viernes, 5 de diciembre de 2008

LAMENTABLE CONSTITUCIÓN DE TRICEL

TRICEL SE CONSTITUYÓ VIOLENTANDO LAS REGLAS ELEMENTALES DE LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA NACIONAL Y DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS
DE INDEPENDENCIA Y NEUTRALIDAD DE LOS
JUECES DE UN TRIBUNAL.
.
EN AUSENCIA DEL PROFESOR OMAR CANTARERO SE CONSTITUYÓ EL TRICEL PARA LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS SUPERIORES.
.
EN ESTA REUNIÓN PRESIDIDA POR EL SECRETARIO GENERAL COMO MINISTRO DE FE SE ACORDÓ POR VOTACIÓN DESIGNAR AL SR. MANUEL HEVIA, EX JEFE DE GABINETE DEL SR. AVENDAÑO DURANTE 9 AÑOS, PRESIDENTE DEL TRICEL, POR CUATRO VOTOS A DOS, PESE A LA RECONVENCIÓN QUE HICIERA LA COLEGA MARÍA TERESA RODAS EN PRO DE GARANTIZAR LA ECUANIMIDAD DEL PROCESO ELECTORAL.
.
VICEPRESIDENTE DE DICHO TRIBUNAL FUE ELEGIDO POR LOS MISMOS PARTICIPANTES EL SR. HOMERO LATORRE.
.
FINALMENTE, LA COLEGA RODAS FUE DESIGNADA SECRETARIA DEL TIBUNAL ELECTORAL.
.
VOTARON EN CONTRA DE LA DESIGNACIÓN DEL SR. HEVIA SÓLO LOS COLEGAS CESAR CERDA Y LA SRA. MARÍA TERESA RODAS.
.
A FAVOR DE DICHA DESIGNACIÓN, APARTE DEL ELEGIDO ESTUVIERON EL SR. H. LATORRE, EL SR, ROBERTO PASTÉN Y EL OTRO MIEMBRO TITULAR DEL TRICEL.
.
LO OCURRIDO NO CONTIBUYE A MEJORAR LAS CONDICIONES DE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA NI A INCREMENTAR LA LEGITIMIDAD DEL RESULTADO DEL PROCESO ELECTORAL

¿ TIENE VALIDEZ LEGAL ESTE ACUERDO DEL CONSEJO SUPERIOR?

A C T A DE A C U E R D O S
04/12/08
.
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en Sesión realizada el día Jueves 04 de diciembre 2008, con la asistencia de la Rectora Subrogante Sra. Haydée Gutiérrez Vilches, de los Consejeros representantes de S.E. la Presidenta de la República Sr. Andrés Bernasconi Ramírez y Sr. Ricardo Reich Albertz, el representante del Cuerpo Académico UTEM Sr. Egidio Torres Contreras y del Secretario del Consejo Superior Sr. Patricio Bastías Román, han tomado los siguientes acuerdos que se indican:
Se excusan de asistir los Sres. Consejeros Superiores Académicos Sra. Liliana Anduaga García y Sr. Genaro Henríquez Gutiérrez.
No asiste la Representante del Estamento Administrativo Srta. María Cruz Troncoso, por encontrarse con Licencia Médica.
No asisten los Representantes de los Estudiantes, Sres. Cristián Villegas Contreras y Cristián Sagredo Ponce.
.
PUNTO N° 1: Reajuste
.
Por la unanimidad de los integrantes con derecho a voto, se acuerda otorgar un reajuste de remuneraciones parcelado, desde el 01 de diciembre de 2008, de acuerdo a la siguiente indicación:

CUERPO DIRECTIVO................................Sin Reajuste
PROFESIONALES Y ACADÉMICOS .......7 %
ADMINISTRATIVOS................................10 %
.
¿ ES LEGAL MODIFICAR REAJUSTE OTORGADO POR PARLAMENTO A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
DEBIDO A LA FALTA DE FINANCIAMIENTO?
.
¿ Tiene atribuciones el Consejo Superior para adoptar este acuerdo que contradice lo aprobado por el parlamento?
.
LEY DE REAJUSTE APROBADA:
.
OTORGA UN REAJUSTE DE REMUNERACIONES A LOS
TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO
, CONCEDE
AGUINALDOS QUE SEÑALA Y CONCEDE
OTROS BENEFICIOS QUE INDICA.
.
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha
dado su aprobación al siguiente:
.
Proyecto de ley:
.
Artículo 1º.- Otórgase, a contar del 1 de diciembre de 2008 un reajuste de 10% a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector público, incluidos los profesionales regidos por la ley Nº15.076 y el personal del acuerdo complementario de la ley Nº19.297.

Artículo 17.- Increméntase en $2.878.625.- miles, el aporte que establece el artículo 2º del decreto con fuerza de ley Nº 4, de 1981, del Ministerio de Educación, para el año 2008. Dicho aporte incluye los recursos para otorgar los
beneficios a que se refieren los artículos 13 y 14, al personal académico y no académico de las universidades estatales.
.
NOTA: DE ACUERDO A ESTOS DOS ARTÍCULOS DE LA LEY, AL PERSONAL ACADÉMICO Y PROFESIONAL DE LA UTEM LE CORRESPONDE UN REAJUSTE OBLIGATORIO DEL 10%, PUESTO QUE SOMOS EMPLEADOS PÚBLICOS Y LA LEY ASI NOS RECONOCE AL APORTAR UN MONTO SEGÚN ART. 17 PARA CONTRIBUIR AL FINANCIAMIENTO DEL REAJUSTE.
EL APORTE PARCIAL DEL ESTADO SUPONE QUE LAS UNIVERSIDADES TIENEN INGRESOS PROPIOS PARA FINANCIAR EL RESTO DEL MONTO. (OBVIAMENTE EL SUPUESTO DESCANSA EN EL OTRO SUPUESTO DE QUE LOS RECURSOS SON BIEN ADMINISTRADOS).
.
EN NINGÚN ARTÍCULO DE LA LEY SE PLANTEA QUE EL REAJUSTE ESTÁ SUJETO A LA MAYOR O MENOR DISPONIBILIDAD DE RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN.

RENUNCIA DE COLABORADORES DE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

Estimada comunidad UTEM:

Nos permitimos informar a ustedes que con fecha 3 de diciembre de 2008 hemos presentado a la Señora Rectora Haydeé Gutiérrez V. nuestra renuncia indeclinable a nuestros cargos.

Agradeciendo la confianza que nos entregara el Sr. Vicerrector Académico Dr. Héctor Pinto Contreras y la colaboración de toda la comunidad a nuestra gestión, esperamos seguir trabajando por la UTEM en nuestras respectivas Unidades.

Les saludan atentamente,

Carmen Montellano Tolosa
Jefe Unidad de Estudios - Vrac

Hernán Serrano Cruzat
Director de Docencia

Pablo Suárez Manrique
Director de Evaluación Académica

jueves, 4 de diciembre de 2008

FINALIZA UNA ETAPA: RENUNCIA VICERECTOR ACADÉMICO

Santiago, Diciembre 04 de 2008

Señores
Miembros del Consejo Superior
Universidad Tecnológica Metropolitana
PRESENTE


El día 11 de junio del presente año, por la unanimidad de los miembros presentes en la reunión, ustedes resolvieron pedirme que me hiciera cargo de la Vicerrectoría Académica de la Universidad en calidad de Suplente. De acuerdo a las leyes, el cargo Suplente tiene una duración máxima de 6 meses y por ese lapso se me hizo el nombramiento, así que el día 10 del presente mes termina mi labor como Vicerrector Académico.

Además, debido a la crisis que vivía la Universidad por esos días, ustedes determinaron que las autoridades que fueron designadas en esos momentos tendrían un carácter transitorio y pusieron como fecha máxima para la elección del Rector el 15 de enero del 2009.

Lamento que la fecha del 15 de enero ya no sea posible de cumplir, de tal manera que el carácter transitorio de nuestros cargos se está perdiendo, solamente espero que pronto se pueda elegir democráticamente al Rector y la Universidad vuelva completamente a la normalidad.

El Consejo Superior además, me asignó dos tareas en particular, ayudar a darle normalidad a la Universidad y crear equipos de trabajos. La comunidad de la UTEM es testigo de la normalidad lograda, pero en la creación de equipos de trabajo solo se me permitió el nombramiento de 3 de mis colaboradores en la Vicerrectoría, que ni siquiera cubrían todas las direcciones dependiendo de ella. La Profesora Carmen Montellano, del Departamento de Diseño, ex-Vicerrectora Académica, en el cargo de Jefa de la Unidad de Estudio, el Prof. Dr. Hernán Serrano como Director de Docencia y el Profesor del Departamento de Trabajo Social Pablo Suárez como Director de Evaluación Académica. Doy las gracias públicas a estos tres colegas por el excelente trabajo realizado tanto en las áreas que le son propias como en el resto de las tareas de la Vicerrectoría, sin su colaboración abnegada y leal con la Institución, no habría sido posible salir adelante. Aprovecho la oportunidad también, para destacar el trabajo de otros dos directores dependiente de la Vicerrectoría, don Julio Paillalef Director de Relaciones Estudiantiles y don Carlos Molina Director de Bibliotecas. No quiero dejar pasar la ocasión, para reconocer el excelente trabajo que llevan adelante los profesionales y funcionarios de la Vicerrectoría, en especial la señora Ulda Muñoz de la DEA y las secretarias Pilar Bustos y Yesenia Schythe.

Muchos de los logros obtenidos durante este corto periodo de 6 meses fue por un trabajo realizado en equipo, semanalmente se realizaron reuniones de los directores de cada una de las unidades. También se trató de realizar una política de puertas abiertas, transparente e informada. Se pretendió realizar un trabajo en terreno, en algunos casos inédito.

Junto con las tareas propias de la Vicerrectoría, fue necesario hacerse cargo en forma urgente, de programas y Carreras creadas, algunas, fuera de la Universidad y que necesitaban normalizarse, tales como las Pedagogías, Criminalística, Políticas Públicas, San Fernando, Ingeniería de Gestión en Seguridad y Vigilancia Privada, Técnico Mecánico en Quillota, que demandaron una gran cantidad de tiempo y esfuerzo.

A pesar de todas las dificultades heredadas de la administración anterior en lo financiero, académico y administrativo, se lograron realizar actividades en beneficio de la Universidad, algunas de ellas son:

1.- En trabajo conjunto con Decanos y Directores de Departamentos, se logró hacer cumplir la carga docente de los académicos, resolviendo un problema de falta de equidad y justicia. Profesores con cero carga docente o carga docente deficitaria y la gran mayoría cumpliendo con normalidad.

2.- Diagnóstico sobre Modelo Educativo, fue enviado a rectoría para ser presentado al Consejo Académico.

3.- Cursos Remediales, ya tuvo una primera discusión en el Consejo Académico.

4.- Reglamento sobre Proyectos de Facultad, está elaborado y por enviar a rectoría para ser presentado al Consejo Académico.

5.- Proyecto de Reglamento de evaluación del Trabajo Docente. Está listo, se están validando los instrumentos con encuestas pilotos, para ser enviado a rectoría para su presentación al Consejo Académico.

6.- Proyecto de Reglamento de Carrera Académica, existe una comisión que está funcionando, hay un estudio de la DEA y se pretende el próximo mes tener un informe para el Consejo Académico.

7.- Se logró constituir una comisión que regularizó la carga docente de los académicos y directivos en los cursos vespertinos.

8.- Se contribuyó al traspaso de las Carreras de la EDUTEM a la Universidad.

9.- Se hicieron algunas reuniones para elaborar un sistema de indicadores de calidad para la UTEM, pero por falta de tiempo no se pudo seguir trabajando en este tema. Queda pendiente para un próximo equipo.

10.- Se dejó organizado, junto con Vicerrectoría de Administración y Finanzas, el proceso de postulación al crédito solidario y la matrícula de los nuevos estudiantes.

11.- Se coordinaron acciones con la Dirección de Acreditación.

12.- Se trabajó con los proyectos MECESUP.

13.- Se logró hacer participar activamente a la Universidad en los Proyectos MEC, Movilidad Estudiantil del CRUCH.

14.- Se logró hacer participar a la universidad en los Proyectos FDI de emprendimiento estudiantil. Se cubrió la cuota asignada de 15 Proyectos.

15.- Se logró implementar el programa Biblioteca las 24 horas, que pronto se pondrá en ejecución.

16.- Aunque se hicieron algunos trabajos, por causas ajenas a esta Vicerrectoría, no se alcanzó a completar el traslado de la Dirección de Docencia desde el local de calle Undurraga a un edificio de calle Vidaurre para que la Dirección de Biblioteca se instalara en Undurraga y dejar disponible para los estudiantes una planta del edificio de biblioteca de Macul.

17.- Aunque se trabajó, incluso en terreno, no se terminó de elaborar un proyecto que reglamente el trabajo de laboratorios, talleres, prácticas y trabajos de títulos. Lo avanzado queda en la DEA.

De lo enumerado concluyo que es posible realizar valiosas actividades cuando hay un real y desinteresado interés en aportar a la UTEM. Tal vez sería bueno que los posibles candidatos a rectores tuvieran esto en cuenta, más aún cuando para salir de la delicada situación que hoy vive nuestra Institución se necesita el concurso de la mayoría del cuerpo académico, el apoyo de los estudiantes y funcionarios y por supuesto del Gobierno que hasta ahora en concreto no ha ayudado en nada, a pesar que ellos conocen al detalle lo que acontece a diario en la Universidad.

DR. HÉCTOR PINTO CONTRERAS
VICERRECTOR ACADÉMICO SUPLENTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

Rectoría Informa nuevos nombramientos:
.
Se informa a la Comunidad Universitaria que fue nombrado como nuevo Director de Investigación y Desarrollo Académico, el académico jornada completa del Departamento de Electricidad, Hugo Durney Wassaf, Doctor en Ingeniería Electrónica.
.
Al mismo tiempo, fue nombrado Director del Programa de Tecnología Educativa y Diseño Comunicacional, Utemvirtual, el académico jornada completa del Departamento de Diseño, Héctor Torres Bustos, Magíster en Diseño Industrial y Doctor en Gestión del Diseño y Tecnologías de la Información.
.
Como Sub-Director del mismo Programa, se designó al académico jornada completa del Departamento de Electricidad, Juan Negroni Vera, Doctor en Ingeniería Electrónica.
.
Estos nombramientos han sido realizados en consideración a las necesidades institucionales, al currículum y compromiso de los académicos nombrados por el desarrollo de nuestra Universidad.
.

De esta manera, se proyecta a los nuevos cuadros académicos en la gestión de la UTEM, potenciando sus competencias personales en los proyectos universitarios.
.
Le saluda atentamente,
Haydeé Gutiérrez VilchesRectora (s)

Universidad Tecnológica Metropolitana.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

DIRECTIVA AFAUTEM ORGANIZA PLEBISCITO

DADO QUE LA LEY EXCLUYÓ A UNIVERSIDADES ESTATALES DEL REAJUSTE DE 10 %, AFAUTEM PROPONDRÁ UN PLEBISCITO PARA QUE EL CUERPO ACADÉMICO SE PRONUNCIE SOBRE ALTERNATIVAS
QUE PROPONE RECTORÍA.
.
ALTERNATIVAS DE RECTORÍA A PROPONER AL CONSEJO
.
ALTERNATIVA 1.- REAJUSTE PAREJO DEL 6%.
.
ALTERNATIVA 2.- REAJUSTE ESCALONADO POR ESTAMENTO:
.
-- DIRECTIVOS SUPERIORES:................0%
-- ACADÉMICOS Y PROFESIONALES:.....7%
-- FUNCIONARIOS NO PROFESIONAL:..10%
.
ALTERNATIVA 3.- REAJUSTE PAREJO DEL 10%.
.
La Directiva de ANFUTEM cita a todos sus socios e invita a todos los funcionarios de nuestro estamento, a una reunión extraordinaria para el día Viernes 05 de Diciembre del 2008, a las 15:30 Hrs en el Salón de Honor de nuestra Casa Central.
.
Tema Central: REAJUSTE Y BONOS
.
Nota: El problema del reajuste es un problema general y no estamental.
.
COLEGA HERNÁN COO INFORMA REUNIÓN CON RECTORÍA:
.
INFORMACIÓN DE REUNION DEL DIA 03 DE DICIEMBRE CON RECTORA Y VICE-RECTOR DE FINANZAS

1.- Solicitamos 10 % de reajuste dando los argumentos pertinentes, el IPC de este año será finalmente entre 8,5 % y 9,5 %, con la consecuente pérdida de poder adquisitivo, lo que implica la necesidad de ese porcentaje de reajuste para todos y especialmente para los sueldos más bajos.

Se nos respondió lo siguiente:

a) Los aportes del gobierno para el año 2009 solo alcanzan para un 6 % de reajuste.

b) La Universidad no está en condiciones económicas para cancelar, de sus recursos el 4 % restante.


c) El Vicerrector de finanzas dio cuenta que al iniciar su gestión el déficit mensual era de aproximadamente 600 millones, que actualmente es de 150 millones, de los cuales 40 millones de déficit mensual corresponde a planilla de sueldos.

d) Si se pagara un reajuste de 10 % el déficit anual, solo por planilla de sueldos el déficit aumenta en aproximadamente 700 millones.


e) Actualmente con dificultad se logra pagar los sueldos dejando de cancelar aproximadamente 150 millones mensuales de pagos obligados.

La Universidad presentará a consejo superior tres alternativas:

A.- Reajuste para todos de un 6 % (no aumenta el déficit mensual de planilla de sueldos, seguirá en 40 millones)

B.- Reajuste de 10 % a funcionarios administrativos y 7 % a académicos y profesionales administrativos (aumenta déficit en 100millones anuales)

C. Reajuste de 10 % para todos (aumenta el déficit en 700 millones anuales)

2.- Cual es la deuda total de la Universidad en este momento?

Se nos respondió que es de aproximadamente de $14.800.000, dentro de los cuales hay $3.000 millones de deuda de corto plazo vencida.

3.- Que medidas se están tomando para mejorar la viabilidad?
Respuestas:
a) Este año se logró mejorar la cifra de académicos que realizan efectivamente sus horas de clases.
Aún existe un alto porcentaje de académicos que no tienen su carga completa e incluso no tienen carga académica, por diversos motivos, respaldados por las Facultades, lo cual se seguirá intentando normalizar.

Al mejorar esta situación absolutamente anormal se requiere contratar un menor número de hrs. de clases realizadas por profesores de jornada parcial, con una disminución de costos de operación.

b) Se sigue trabajando en el traspaso de las funciones de Edutem a la Universidad, lo cual permitirá mayores ingresos directos a la UTEM, a partir del 2009.


c) Se espera que a principios del año 2009 se normalice la capacidad de endeudamiento con los bancos al entregar una cuenta final actualizada de la situación financiera real de la Universidad

4.- ¿Cuando se comenzará a normalizar la situación previsional de la Universidad?

R: Se espera que a partir del próximo año, la universidad comience a pagar la deuda. Que se estima en unos $3.000 millones.

5.- Cual es la situación en pedagogía, es efectivo que una empresa externa sigue administrando esa carrera?

R: No, todos los alumnos de pedagogía y de criminalística, pasaron a Edutem.
En pedagogía hay aproximadamente 600 alumnos matriculados con una alta tasa de morosidad.


6.- Sabemos que el consejo superior se queda sin los representantes académicos hasta que sean elegidos los nuevos representantes (19 de Enero) ¿Como afrontará rectoría esa situación?

R: En la sesión del día jueves 04 de Diciembre se presentarán al Consejo Superior una lista de temas urgentes a estudiar y sancionar, previendo el tiempo en el cual no estarán las personas que terminan su cargo en el consejo, entre ellos las tres modalidades posibles de reajuste y sus consecuencias.

Hasta aquí información de reunión con rectoría.

Como directiva creemos conveniente consultar a los académicos de la Universidad sobre su opinión sobre las alternativas de reajuste, por ello adjuntamos una consulta electrónica.
.
AFAUTEM REALIZA CONSULTA ELECTRÓNICA
ENTRE SUS ASOCIADOS.
.
INDICACIONES:
a) Debe contestar desde su correo institucional
b) Marque con una X su alternativa
.
1.- Reajuste de 6 % para toda la Universidad ___
.
2.- Reajuste de 10 % a funcionarios administrativos y
7 % a profesionales no académicos y a académicos,
sin reajuste directivos superiores. ___
.
3.- Reajuste de 10 % para todos ___

CONSTITUIDO TRICEL Y CONVOCADA ÚLTIMA REUNIÓN DE CONSEJO SUPERIOR

ÚLTIMA REUNIÓN DE ACTUAL
CONSEJO SUPERIOR
.
Mañana se realizará la última sesión del actual Consejo Superior.
Tema fundamental: Política de Remuneraciones.
.
Después de una larga reunión se constituyó el TRICEL

CONVOCADO TRICEL DE CONSEJEROS

IMPORTANTE PASO PARA RESOLUCIÓN
DE GRAVE PROBLEMA INSTITUCIONAL
.
SECRETARIO GENERAL CONVOCA TRICEL
.
Estimada Comunidad
.

Cumpliendo con lo enviado a Ustedes con fecha 26 de noviembre 2008, " Acta de Acuerdos del Honorable Consejo Superior de la Universidad ", hoy a las 15:30 se cita a todos los mienbros sorteados del TRICEL para el Proceso Eleccionario de los cinco Representantes Académicos ante el Honorable Consejo Superior.
.
El lugar donde se llevará a efecto la Constitución del TRICEL, será en Sala de Reunión de la Secretaria General ( Dieciocho N° 161 primer piso ).

Se espera de los convocados, asistencia y puntualidad, atentamente les saluda;


PATRICIO BASTIAS ROMÁN
SECRETARIO GENERAL

martes, 2 de diciembre de 2008

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES INVITA A COLOQUIO

El Departamento de Humanidades de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social
de nuestra Universidad, tiene el agrado de invitar a los señores académicos y funcionarios administrativos de la institución, a una Mesa Redonda de diálogo y de discusión, en la que tres distinguidos colegas participarán con el tema “La Educación Estatal en Chile: tres visiones para una sola realidad”, a realizarse el miércoles 10 del presente, a las 11:00 horas, en la sala Amanda Labarca. (Casa Central).

En esta ocasión participarán los precandidatos a la Rectoría de nuestra Institución, Sra. Victoria Vallejos Amado y Sr. Luis Pinto Faverio, además del actual Vicerrector Académico Sr. Héctor Pinto Contreras.

Nuestra Unidad convoca a la comunidad académica y funcionaria no-académica a participar de este evento, en el que se abordará un tema de gran trascendencia para el futuro de las instituciones de Enseñanza Superior Estatal, en general, y para la UTEM, en particular.

Cecilia Osorio

AFAUTEM INFORMA DOCUMENTOS DE CONTRALORÍA

INFORMACION DE GESTIONES PARA ACADÉMICOS

Logramos que Contraloría interna nos envie copia de dos oficios.

Nº 078/2008 y Nº 085/2008 , enviados a Contraloría General, en relación a “validación de jerarquizaciones ".
.
En el primer oficio, general se hace la presentación de la situación para que contraloría dictamine si es factible que las comisiones de jerarquización actuales reconozcan lo realizado por las que funcionaron con el reglamento anterior.
.
En el segundo oficio menciona el argumento de “derechos adquiridos “que según opinión de contraloría interna no es pertinente, pero envía dos argumentos para justificar la “validación”.
.
PRIMER ARGUMENTO ( 2º OFICIO )
.
Es legalmente procedente reconocer la antigüedad a través s del principio de la buena fe, reconociendo la jerarquía putativa de aquellos académicos que de buena fe fueron jerarquizados, creyendo lo hacían de acuerdo a derecho, habiéndoseles reconocido tal calidad por sus pares e incluso haber participado en elección de Rector, entendiendo hacerlo jerarquizados y lo mismo los académicos que integraron las respectivas comisiones de jerarquización que su labor se amparaba en una norma válida.
.
SEGUNDO ARGUMENTO (2º OFICIO )
.
En este orden de ideas, también se analizado como posibilidad acorde a derecho que las actuales comisiones de jerarquización, reconozcan la jerarquización retroactivamente, basándose en el artículo 24º de la ley 1861 sobre efecto retroactivo de las leyes, en cuyo caso, lasa comisiones válidamente constituidas a la luz del decreto Nº 702/2008 deberían aplicar el decreto Nº 513/ 1992, para terminar el proceso iniciado.
.

INFORMACION DE HOY LUNES 1 DE DICIEMBRE DE CONTRALORIA GENERAL
.
Nos han informado desde contraloría general de la república que los documentos enviados por contraloría interna de la UTEM en relación a validación de jerarquizaciones están finalmente en oficina de coordinación desde el día viernes 28 de noviembre y de donde pasan a la firma del contralor para ser enviada la respuesta a nuestra universidad.
La información anterior implica que de ser favorable a la validación las comisiones de jerarquizaciones actuales deberían tener todo dispuesto para resolver su ardua tarea.
.
NOTA: La oficina de Coordinación de Contraloría , no atiende público.

OTRAS CARRERAS QUE SERÍAN ENTREGADAS A AULA sa

En página 17 se puede leer que AULA Ltda. administraría otras carreras que son propias de la FAE por un royaltie de 25%.
II- EN CUANTO A LA DEMANDA RECONVENCIONAL:
VIGÉSIMO PRIMERO: Que, en el primer otrosí de la presentación de fojas 36, la demandada interpone demandada reconvencional de incumplimiento de contrato en contra de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en base a los mismos argumentos esgrimidos en su escrito de contestación de la demanda. Señala que a la formación de profesores de educación general Básica, en las sedes deOvalle, San Fernando y San Antonio, al que se agregaron el plan especial de estudios de ingeniería comercial, Plan especial de estudios de ingeniería en ejecución en comercio internacional, plan especial de complementación de estudios para la obtención del título profesional de ingeniero en comercio internacional y post título sobre trastornos del habla, la voz y el lenguaje, señalando que todos estos últimos no llegaron a ponerse en marcha.
.
Como contrapartida, Aula Ltda., se comprometió a pagar cada cierto período, un porcentaje de los fondos recaudados por concepto de recaudación de matrícula y aranceles mensuales, equivalentes al 25% del total de los ingresos brutos percibidos, pago que se asemeja a un Royalty.
Hace presente que desde hace algunos años, es un hecho de pública notoriedad que la UTEM atraviesa un complejo estado financiero de deficiencia, debiendo su rector sortear una serie de inconvenientes académicos, funcionarios y estudiantiles, además de estar cuestionada su administración frente a la opinión pública. Colige que la UTEM estaba siendo cuestionada por dicha situación desde mucho antes del 25 de febrero de 2004, es decir, desde antes que ambas partes suscribieran el convenio de administración educacional.
.
Agrega que una vez en marcha el mencionado acuerdo, la autoridad universitaria jamás cuestionó la efectividad de Aula Ltda. para impartir e implementar los programas referidos, es más, añade que frente a las críticas de la comunidad universitaria, por memorando de Rectoría, emitido con fecha 28 de junio de 2005, la demandada reconvencional señaló en forma enfática que las instituciones con las que había suscrito convenios educacionales eran de probada competencia para colaborar en los aspectos administrativos y financieros de la UTEM, mencionando en forma específica a Aula Ltda.y su gestión.
.
Refiere que la crisis se produjo cuando con fecha 27 de septiembre de 2005, el director del programa educacional en tecnología de la UTEM, Sr. Sergio Gallardo, por memorando N° 588, ordenó que los depósitos de pago de matrículas y aranceles de los estudiantes del programa regular de formación de profesores de educación general básica en Ovalle, San Fernando y San Antonio, que percibía Aula Ltda. fueran centralizados en la cuenta corriente de EDUTEM S.A., una sociedad privada que controla la misma universidad y cuyo presidente del directorio es el mismo rector Sr. Avendaño.
NOTA EDITOR: SIN COMENTARIOS

FALLO DEL 4º JUZGADO CIVIL: UTEM vs. AULA

Con el fin de transparentar las actividades comerciales del Sr. Avendaño y asociados con las actividades propias de la UTEM
.
ADJUNTAMOS RECIENTE FALLO DEL PODER JUDICIAL
.
Recurso 6946/2008 -
Resolución: 161065 - Secretaría: CIVIL
.
Santiago, a veintinueve de octubre de dos mil ocho.
.
Con el mérito del certificado precedente, y por haber transcurrido el término legal sin que la parte apelante haya comparecido en esta instancia, se declara desierto el recurso de apelación interpuesto a fs. 192 y concedido a fs. 194, en contra de la sentencia de doce de septiembre de dos mil ocho, escrita a fs. 156 y siguientes. Regístrese y devuélvase. Nº6946-2008.
.
CONSULTA ESTADO DE CAUSAS DETALLE DE MOVIMIENTO
.
Causa C-6365/2006 Cuaderno 1 Fecha: 12/09/2008
.
SENTENCIA

VISTOS: Comparece a fojas 1 y siguientes la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICAMETROPOLITANA, representada por su Rector, don Miguel Ángel AvendañoBerríos, ingeniero civil industrial, ambos con domicilio en calle Dieciocho N° 161, Santiago, e interpone demanda en juicio ordinariode terminación de contrato e indemnización de perjuicios en contra de la sociedad SERVICIOS EDUCACIONALES AULA LIMITADA, también conocida como AULA LTDA., del giro de su razón social, representada por su gerente general, don José Manuel Flores Poblete, ignora profesión u oficio, ambos domiciliados en Avda. Bulnes N° 180, oficina 71, Santiago, a objeto de que se declare resuelto el contrato que las liga, condenando a la demandada al pago de la suma de $1.845.501.172.- (mil ochocientos cuarenta y cinco millonesquinientos un mil ciento setenta y dos pesos) a título de indemnización de perjuicios, más los intereses legales que procedancon expresa condenación en costas.
.
A fojas 36, la demandada contesta, solicitando el rechazo de la demanda, en todas sus partes, con costas. En el primer otrosí de la misma presentación, deduce demanda reconvencional por incumplimientodel convenio celebrado entre ambas partes con fecha 25 de febrero de2004, solicitando se condene a la demandada reconvencional al pagode la suma de $1.000.000.000 (mil millones de pesos), más reajustes,o la cantidad que el Tribunal determine, más intereses y costas.
.
A fojas 45, la demandante principal evacuó el trámite de la réplica.A fojas 75, se tuvieron por evacuadas en rebeldía la dúplica de la demanda principal y la réplica reconvencional.
A fojas 76, se evacuó la dúplica reconvencional.
A fojas 86, tuvo lugar la audiencia de conciliación, con la asistencia de los apoderados de la parte demandante y en rebeldía de la demandada.
.
Llamadas las partes a conciliación, ésta no se produjo.
.
A fojas 88 se recibió la causa a prueba rindiéndose la que consta
en autos. A fojas 155, procediendo de oficio, el Tribunal citó a las partes para oír sentencia.
CONSIDERANDO:I.- EN CUANTO A LA DEMANDA PRINCIPAL:PRIMERO: Que, a fojas 1 y siguientes la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA, representada por su Rector, don Miguel Ángel Avendaño, interpone demanda en juicio ordinario de terminación de contrato e indemnización de perjuicios en contra de la sociedad SERVICIOS EDUCACIONALES AULA LIMITADA, también conocida como AULA LTDA., representada por don José Manuel Flores Poblete, a objeto deque se declare resuelto el contrato que las liga y se condene a lademandada a pagarle la suma de $1.845.501.172.- (mil ochocientoscuarenta y cinco millones quinientos un mil ciento setenta y dospesos) a título de indemnización de perjuicios, más los intereseslegales que procedan, con expresa condenación en costas.
.
Funda su acción señalando que, con fecha 24 de febrero de 2004, celebró con la demandada un contrato mediante el cual ésta se obligó con ella a colaborar en impartir la carrera de Contador Público y Auditor, mediante el sistema modular, destinado a trabajadores egresados de la Enseñanza Media Técnico Profesional con título de Contador, Contador Público u otro directamente relacionado con el área de la contabilidad, y que acreditasen tener, a lo menos, tres años de experiencia laboral o docente en la misma.
.
CONTINUA EN PRIMER COMENTARIO
.
FINAL DE SENTENCIA:
I.- EN CUANTO A LA DEMANDA PRINCIPAL:
.
Se acoge la demanda de fojas 1 y siguientes sólo en cuanto:
.
a) Se declaran resueltos el convenio suscrito entre las partes con fecha 24 de febrero de 2004 y sus modificaciones de 5 de octubre de 2004 y 1 de abril de 2005;
.
b) Se condena a la demandada principal a pagar a la demandante principal la suma de $45.501.172.-;
.
c) Dicha suma devengará intereses corrientes para operaciones de crédito de dinero no reajustables entre la fecha en que la presente sentencia quede ejecutoriada y la del pago total y efectivo;
.
II.- EN CUANTO A LA DEMANDA RECONVENCIONAL:
Se rechaza la demanda reconvencional interpuesta en el primer otrosí de fojas 36, en todas sus partes;
.
III.- No habiendo sido ninguna de ellas totalmente vencida, cada parte pagará sus costas.
.
Regístrese y Notifíquese. Archívense los autos, en su oportunidad.
.
PRONUNCIADA POR DOÑA MARÍA PAULA MERINO VERDUGO, JUEZ TITULAR;
AUTORIZA DOÑA CONSTANZA VERÓNICA FELIÚ SLATER, SECRETARIA TITULAR.

sábado, 29 de noviembre de 2008

EL MERCURIO Y LA CORRUPCIÓN

LA JUSTICIA TARDA. PERO, A VECES LLEGA.
.
Poder Judicial, TC, Contraloría, Ministerio Público y CDE firman convenio para prevenir la corrupción
Martes 2 de Diciembre de 2008
La Segunda Online
.
El presidente de la Corte Suprema, Urbano Marín Vallejo, en conjunto con el presidente del Tribunal Constitucional, Juan Colombo Campbell; el fiscal Nacional, Sabas Chahuán Sarrás; la subcontralora General de la República, Sonia Doren Lois, y el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Mackenney Urzúa, dieron a conocer la firma de un convenio interinstitucional para prevenir las faltas a la probidad en el país.
.
CITAS TOMADAS DE "EL MERCURIO"
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2008. PG.C15.
.
1.- Gobierno cita a Herrera (PDI) por nuevo caso de corrupción:
Ex policía preso reveló que alto jefe (r) se apropió de botín robado a Brink's Trevor Oyarzún, ex jefe nacional contra robos de Investigaciones, se habría adueñado de $35 millones.
.
2.- Siete años de cárcel para Paul Schaefer por homicidio.
.
El ministro Jorge Zepeda citó instructivos de tortura de origen nazi usados en Colonia Dignidad.
.
El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Jorge Zepeda dictó ayer una nueva condena contra el ex jerarca de Colonia Dignidad, Paul Schaefer, a quien sentenció a siete años de presidio por el homicidio calificado del ex miembro del movimiento Patria y Libertad y luego de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Miguel Ángel Becerra Hidalgo, quien murió por envenenamiento al interior del enclave entre el 26 y 29 de julio de 1974.
.
NOTA: HAN PASADO 34 AÑOS.
.
3.- Fiscal confirma existencia de escucha telefónica de ex director del Registro Civil.
.
El fiscal Iván Millán confirmó ayer que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte tiene en su poder una cinta con escuchas telefónicas realizadas al ex director del Registro Civil Guillermo Arenas, quien dejó el cargo en medio del escándalo por irregularidades en una millonaria licitación de ese servicio público.
.
Según reveló ayer el diario electrónico "El Mostrador", en la transcripción de una de las conversaciones telefónicas, Arenas revelaría la existencia de comisiones que habrían ido en beneficio de la campaña presidencial de Michelle Bachelet a cambio de intervenir en el proceso de licitación para renovar la plataforma tecnológica del Registro Civil, cuyo costo ascendía a US$ 80 millones y fue adjudicada a la multinacional india Tata.Se trataría de una cinta distinta a la que fue quemada por el renunciado jefe del Departamento de Control Telefónico de la Policía de Investigaciones (PDI) Jorge Donoso, quien la semana pasada fue formalizado por este hecho y enviado a prisión preventiva. Ayer, el fiscal Millán declinó hacer comentarios acerca del contenido de la grabación.
.
4.- General (r) Vega declaró como inculpado en el caso Mirage
.
En la tarde del miércoles, y en calidad de inculpado, el ex comandante en jefe de la FACh Ramón Vega prestó declaración ante el ministro Omar Astudillo, quien indaga el supuesto pago de comisiones ilegales en la compra de 25 aviones Mirage, que la institución hizo a su similar de Bélgica en 1994, cuando el hoy retirado general era el comandante en jefe de la institución.
.
Además de Vega, entre el martes y miércoles declararon otros tres ex uniformados (Luis Bolton Montalva, Jaime Estay Viveros y Florencio Dublé Pizarro) y los civiles Conrado Ariztía y Bartolomé Dezerega.
.
Entre los citados no estuvieron los hijos del ex jefe de la FACh, quienes, junto a otros familiares, también han sido ligados a este caso. NOTA: HAN PASADO APENAS 14 AÑOS .
.
5.- Investigación por red de corrupción en la Policía de Investigaciones (PDI) y el Poder Judicial: Ex detective preso delató a Trevor Oyarzún.
Manuel Donoso dio la pista para que la fiscalía investigara la vinculación del ex jefe nacional antirrobos con el "atraco del siglo" en que desaparecieron $922 millones.
.
6.- .......RED DE CORRUPCIÓN EN EL PODER JUDICIAL, COORDINADA POR UNA ACTUARIA........
.
.
Leyendo El Mercurio, pareciera que la corrupción hubiera aparecido en Chile con la Concertación, o más específicamente con el gobierno de Lagos.
.
Sin embargo, no cuesta hacer un poco de memoria y recordar los múltiples escándalos del régimen anterior, que a diferencia de los actuales, el Mercurio no los daba a conocer, y de los que nos enterábamos por la prensa disidente que circulaba en copias clandestinas de mano en mano.
.
Inolvidable será para los chilenos la liquidación de la gran mayoría de las empresas nacionales: ENDESA, CTC, CHILECTRA, y muchas otras, previamente llevadas a la quiebra, y vendidas a precios irrisorios.
.
Inolvidable, será la historia de los PINOCHEQUES, sepultada por Razones de Estado durante el Segundo Gobierno de la Concertación, con gran beneplácito de grandes grupos que veían amenazada la estabilidad política y económica del país.
.
Inolvidable, será la construcción del Fastuoso Palacio que ordenó construir el Presidente Pinochet en lo Curro, y que posteriormente, en Democracia, se convirtió en un edificio institucional del Ejército.
.
Inolvidables, serán muchos otros oscuros episodios, vinculados al tráfico de armas, a las bombas racimos, etc., y etc.
.
Sin embargo, no se trata de empatar en esta negra competencia, tanto la una como la otra son nefastas para cualquier organización o país que pretenda alcanzar el progreso y bienestar social.
.
A diferencia de los países vecinos, tanto o más corruptos que el nuestro, en Chile se conserva la decencia, aún.
.
Los actos deshonestos deben ser ejecutados en forma impecable. Al torpe no se le perdona quedar en descubierto. Al día siguiente se queda sin amigos. Con suerte, se verá favorecido por la protección indirecta de nuestras "bondadosas leyes" que sancionan con pena remitida la gran mayoría de los delitos de fraude al fisco y los de estafa.
.
Lamentablemente, la corrupción la pagamos todos. Incluso los corruptos.
.
Tarde o temprano, la gente se enferma. Tarde o temprano se requiere llegar a un servicio público a solicitar atención, y se deberá enfrentar la atención de servidores corruptos con graves y aun dramáticas consecuencias.
.
La corrupción impide que los países progresen, pues se destruyen las bases de la confianza que debe existir en todos los que deben tomar decisiones y actuar responsablemente, pese al esfuerzo que ello significa. Así vemos países vecinos, con grandes riquezas naturales, debatirse con altas tasas de desempleo y de pobreza, debido a que la base fundamental del esfuerzo y del trabajo bien hecho no funciona. SE PREMIA AL FRESCO QUE ROBA Y SE CASTIGA AL QUE TRABAJA POR TONTO.
.
La juventud chilena debe comprender que si elige el camino de la corrupción, tarde o temprano, ya sean ellos mismos o sus hijos, sufrirán las consecuencias de haber elegido el camino fácil.
.
La juventud chilena debe comprender que la corrupción sólo favorece a unos pocos. Los más descarados y cínicos, y que la gran mayoría debe pagar por eso.
.
La juventud chilena debe superar el sentimiento de asco que siente por la política y enfrentar la corrupción que se está apoderando rápidamente de todas la estructuras sociales de nuestro país.
.
La juventud chilena debe organizarse en un gran movimiento social anti corrupción, del mismo modo que el movimiento pingüino logró remecer las estructuras educacionales del país.
.
Setecientos mil alumnos estudian en las universidades del país en el día de hoy, y si una fracción de esos jóvenes se movilizan como lo hicieron los estudiantes de la UTEM para obligar al gobierno a remover al ex-rector, con seguridad los políticos del país que encubren la corrupción, se pondrán a temblar.
.
Basta de leyes blandas. Basta de organismos que funcionan sin control real. Basta de una Contraloría sin recursos. Basta de secretismo en la toma de decisiones en el sector público. Basta de discrecionalidad en la toma de decisiones.
.
Aún el proceso de corrupción en Chile se puede detener. Aún nos queda la decencia. Aún tenemos la inteligencia para comprender que la corrupción nos destruye.
.
Los corruptos son simpáticos y generosos con la plata ajena. En las poblaciones se puede ver como los capos de la droga y del crimen ayudan a los vecinos en sus necesidades. Pero esos mismos vecinos pronto descubren que sus hijos y nietos se transforman en drogadictos o microtraficantes y terminan presos.
.

DIRIGENTE ESTUDIANTIL COMENTA FORO

DESTACAMOS COMENTARIO DE PEDRO ANTIL
DIRIGENTE ESTUDIANTILDE BLOQUE UTEM
ORGANIZADOR DE FORO DEL "390"
.
Estimados:
.
Al parecer, tienen bastante claro tanto el destino como el presente de nuestra querida institución. Sin embargo, más allá de mucha verborrea y discurso parafernálicos no he podido presenciar un ápice de toda esta claridad en ningún estamento: alumnos, académicos o funcionarios.
.
Sobre que un grupo determinado de personas convoque a un foro, es parte de la vida universitaria, cualquiera puede organizar una actividad del carácter que estime conveniente dentro de los marcos y respeto de nuestra comunidad.Sobre la propia organización, las respectivas invitaciones a los expositores se hicieron bajo los conductos regulares y a la altura del nivel académico de nuestra prestigiosa universidad requiere.
.
Por lo tanto, no comparto en lo absoluto la crítica que anteriormente he leído.Lamentablemente aún existen demasiadas situaciones nefastas y sujetos de proceder prosaico en nuestra UTEM, demasiadas cuotas de poder están en juego,tal vez muchos negocios...
.
La comunidad universitaria no ha podido superar sus propios conflictos internos que nos han llevado a la gran crisis que hoy sufrimos, seguimos bajo las mismas practicas del terror,de juzgar y pregonar situación sin valorar o conducir de manera efectiva un proceso de real saneamiento institucional.
.
Por último,espero que de una vez por todas logremos debatir con altura de miras y proponer soluciones concretas para nuestra crisis. a su vez creo que cada persona que tenga opinión la pueda realizar de frente y sin esconderse en el anonimato tan propio de los regímenes del terror.
.
Pedro Antil
Estudiante de Arquitectura
27 de noviembre de 2008 22:07.

.
NOTA DEL EDITOR: El problema de la elección de Rector atraviesa las inquietudes de toda la comunidad académica de la universidad. En consecuencia, pese al fracaso de convocar al Claustro acordado en los acuerdos finales del paro estudiantil, debemos hacer un esfuerzo para coordinar entre los tres estamentos universitarios los grandes desafíos del futuro.

viernes, 28 de noviembre de 2008

REAJUSTES Y OTRA MATERIAS EN CONSEJO DE RECTORES

DE PRESIDENTA DE Asoc. Nac. de Trabajadores Universidades Estatales (ANTUE).

ESTIMADO Dirigentes:
Aprovechando la ocasión que se encontraba sesionando el Consorcio de Rectores en la Universidad del Bío-Bío-Concepción, ANTUE, FAHUECH, y los Presidentes/a de las Asociaciones de Funcionarios, Académicos y de Estudiantes, solicitamos una entrevista para plantearles nuestras inquietudes y al mismo tiempo solicitarles la intervención del Consorcio ante las instancias gubernamentales, a fin de avanzar y lograr resultados concretos en los siguientes temas:
1. Informamos de todas las gestiones a nivel de los gremios nacionales y enparticular de ANTUE Y FAHUECH, habíamos realizado ante el Gobierno y el Parlamento durante los días de movilización y paro para lograr el financiamiento del reajuste que se lograra en la M.S.P., sin resultados positivos para nuestras Universidades Estatales.
Por tanto, se solicitó reiterar dicha gestión, debido a que teníamos información que a través de algunos mecanismos que le señalamos podría ser factible obtener los recursos desde el M. Hacienda. Gestión que el Consorcio, se comprometió realizar a la mayor brevedad posible a través del Mineduc.
En esta reunión también se encontraba la Jefa de Educación Superior.
2. Le solicitamos que los Rectores, realizaran todos los esfuerzos necesarios para otorgarles el reajuste del 10% como mínimo a los funcionarios de las 16 Universidades Estatatales, que para las bajas remuneraciones de nuestros representados/as, era fundamental recibir un reajuste ojalá mayor que el 10%, según disponibilidad de cada Universidad.
Además, de insistir ante el gobierno, si verdaderamente están dispuestos a apoyar financieramente a las Universidades Estatales y Públicas, en base al mensaje del 21 de mayo, donde la Presidenta se comprometió dar una señal potente a estas Instituciones por su complejidad, apoyo que nosotros a la fecha, no veíamos y que sería bueno que el Consorcio, le cobrara el ofrecimiento al Gobierno.
3. Los estudiantes, manifestaron que si bien estaban absolutamente deacuerdo que los funcionarios de las universidades recibieran el reajuste del 10% o más, los Rectores no lo podían traspasar a los Aranceles de los estudiantes. Dejaron claro, que no permitirían un aumento de esta embergadura que iría en desmedro de las familias de sus compañeros.
Informaron que estaban gestionando algunas acciones a nivel de la Confech ante las instancias gubernamentales sobre este tema como también del financimiento, que en definitiva, el Estado debiera otorgar a estas Universidades Estatales y Públicas.
Quedó el compromiso del Consorcio, de seguir insistiendo en buscar mecanismos como avanzar en la dirección correcta para nuestras Universidades.
4. Manifestamos nuestra preocupación por el Plan de Retiro. Acordándose, retomar a la brevedad dicho tema, sin que interfiera las acciones que podamos efectuar por ambas partes, en la medida que todos/as estábamos buscando una solución digna para la desvinculación funcionaria.
5. Se le criticó al Consorcio que a la fecha no hayan modificado los Estatutos de las Universidades manifestándoles que en más de 20 años de democracia aún seguíamos con los Estatutos del Regimen Militar, lo que no nos permitía avanzar con una verdadera democracia como tampoco podíamos avanzar en la modernización de nuestras Universidades, debido a estas leyess de amarre en que aún nos encontrábamos.
6. Agradecieron esta importante reunión y se comprometieron a tener este tipo de reuniones con los representantes nacionales de los 3 Estamentos más seguido para conocer más de cerca los problemas y buscar en conjunto, soluciones que nos beneficien a toda la comunidad universitaria. Manifestamos que nuestros representados nos exigían defender a nuestras Universidades Estatales y Pública hasta lograr el reconocimiento y financiamiento por parte del Estado.
Estaremos en contacto, para informales más adelante de los avances de nuestras gestiones dirigenciales.
Atentamente,
BEATRIZ GARRIDO UMANZOR
PRESIDENTA ANTUE.
.
CONSEJO DE RECTORES SEÑALA :
Rectores piden recursos para reajuste de 10% a funcionarios
.
De no recibirlos, los planteles se verían obligados a subir los aranceles estudiantiles para cubrir su financiamiento, ascendente a $35.000 millones.-
.
El Consejo de Rectores de las 25 universidades tradicionales señaló ayer que el Gobierno debe garantizar a los 16 planteles estatales recursos para el pago del reajuste salarial de 10% a los empleados públicos, que en éstos suman cerca de 40 mil funcionarios.
.
Una situación similar plantean los alcaldes, que piden también al Gobierno mayores recursos para financiar el reajuste a sus empleados.
.
Víctor Pérez Vera, vicepresidente del Consejo y rector de la Universidad de Chile, explicó que "partimos de la base de que si el Gobierno decidió que los funcionarios públicos tuvieran un reajuste de 10%, nos imaginamos que tendrá que hacer los esfuerzos para que el compromiso se cumpla, y que todas las universidades podamos dar ese 10% a los funcionarios".
.
Indicó que si bien éstos son empleados públicos, el Ejecutivo suele recurrir a la autonomía de las casas de estudios para evitar un incremento automático de sueldos, dejando su cancelación en manos de los planteles, generándose dificultades con los gremios.
.
Pérez dijo que aguardan "esa señal del Gobierno" para el cálculo del alza de aranceles para 2009.
.
"Este es también un tema muy sensible, que tendremos que ver a la luz de los aportes del Estado a estas universidades",
.
Sostuvo que "si para el Gobierno y el país es fundamental la existencia de universidades de calidad, eso significa disponer de gente bien remunerada para contribuir al desarrollo académico e intelectual del país.
.
De igual forma, debe brindarse una educación pública de equidad, de tal manera que los estudiantes con dificultades económicas no tengan problemas para permanecer en las universidades".
.
Juan Manuel Zolezzi, presidente del Consorcio de Universidades del Estado y rector de la U. de Santiago de Chile, explicó que "si el Gobierno reajusta en 10% el aporte fiscal directo a los planteles estatales, éstos recibirán $10.000 millones, pero el reajuste salarial a los funcionarios cuesta $35.000 millones.
.
O sea, hay $25.000 millones que habrá que buscar cómo financiar. En ese caso, los estudiantes tienen razón, porque ellos van a ser los más perjudicados", afirmó.
.
Precisó que "el aporte fiscal directo no representa más de 28% de la planilla de remuneraciones de las universidades del Estado". Detalló que, incluidos los demás aportes estatales, el déficit no baja de $19.000 millones.
.
De subir los sueldos en 10%, y los aranceles en igual porcentaje, "al menos ocho planteles deberán endeudarse para solventar estos gastos", aseguró.
.
Los planteamientos de los rectores fueron hechos a la jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sally Bendersky, presente en la reunión efectuada en la Universidad del Biobío (UBB).
.
Al término del encuentro, estudiantes universitarios protestaron porque "se recargue a nosotros el reajuste salarial". Plantearon "formar un frente común para obtener recursos para las universidades".

jueves, 27 de noviembre de 2008

AFAUTEM CONVOCA FORO

Estimados académicos,

En relación al tema de elecciones de representantes de académicos al Consejo Superior.

Nuestra asociación invita a los candidatos al Consejo Superior, una vez que estén inscritos, a tener un encuentro con nuestra comunidad académica a fin de conocer su visión al cargo al que se postula, en un clima de máximo respeto a las personas.

Para ello, les solicitamos contactarse a nuestro correo para acordar fecha y gestionar lugar de reunión.

Asimismo invitamos a los candidatos y candidatas a Rector de nuestra Universidad, una vez que puedan inscribir su candidatura, a presentar a la comunidad académica y representantes de funcionarios y estudiantes su proyecto para nuestra Universidad en los próximos 4 años.

Dicha invitación, programada desde hace tiempo, no se ha formalizado, en espera de que se regularice el proceso de elección de Rector.

Atte. Directiva AFAUTEM

HOMENAJE A DON SALVADOR ALLENDE GOSSENS



miércoles, 26 de noviembre de 2008

FORO EN EL 390

CON LA PRESENCIA DE APROXIMADAMENTE 50 PERSONAS
SE REALIZÓ EL FORO CONVOCADO POR LOS
ESTUDIANTES DEL BLOQUE UTEM
EN DIECIOCHO 390.

PARTICIPARON LOS PRECANDIDATOS SRS. LUIS PINTO FAVERIO , EX RECTOR IPS-UTEM (1990-1999) Y EL SR. CAMPOS KHALER, ACTUAL DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES.
.
LOS PRECANDIDATOS SRA. MARÍA VICTORIA VALLEJOS Y SR. MANUEL JERIA SE EXCUSARON DADA LA AMBIGUA SITUACIÓN DE LA CONVOCATORIA ELECTORAL DE LA UTEM QUE HA QUEDADO PENDIENTE INDEFINIDAMENTE PARA MEDIADOS DEL PRÓXIMO SEMESTRE.
.
ENTRE LOS ASISTENTES SE ENCONTRABAN UNOS QUINCE ACADÉMICOS, UNOS DOCE FUNCIONARIOS Y ALGUNOS DIRIGENTES ESTUDIANTILES DE DISTINTAS ESCUELAS, DESTACANDO LOS DE CRIMINALÍSTICA POR SUS PREGUNTAS.

COMUNICADOS DE RECTORÍA Y SECRETARTÍA GENERAL

Comunicado Rectoría

Estimada Comunidad,

En Sesión de Consejo Superior del martes 25 de Noviembre de 2008, se ha tomado el acuerdo de llamar a elecciones de Consejeros Superiores Representantes de los Académicos.

Este organismo colegiado ha acordado, para dar inicio a este proceso, hacer el llamado a elecciones con fecha 2 de diciembre del año en curso.
Según el reglamento de elecciones correspondiente, tienen derecho a voto todos los académicos que tengan al menos un año de antigüedad en la Institución, sin importar su jerarquía.

Sin embargo, para presentarse como candidato se requiere tener la jerarquía de asociado o titular.

Por lo cual, se ha considerado dentro de la programación de esta actividad un margen de tiempo adecuado para que los interesados presenten sus antecedentes ante las comisiones de jerarquización correspondientes.

Les saluda atentamente,

Haydée Gutiérrez Vílches
Rectora (S)
.

CONFERENCIA MINISTRO ANDRADE SUSPENDIDA

POR MOTIVO DE CAMBIO DE AGENDA
SE SUSPENDE CONFERENCIA DE
MINISTRO ANDRADE