SE HA PUBLICADO EN UTEM TODOS
INFORME FINANCIERO ELABORADO
BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL
ACTUAL VICERRECTOR DE ADM. Y FINANZAS
.
El documento que se adjunta, corresponde a un informe presentado al Consejo Superior en la sesión del 24 de septiembre del presente, por parte del Vicerrector de Administración de Finanzas, Germán Molina. Los alcances se refieren preliminarmente a la gestión de corto plazo respecto de los siguientes contenidos:
1) la posición del endeudamiento en que se encuentra la Universidad,
2) el déficit que arroja la operación mensual y causas de los desequilibrios y sus posibles correcciones, y
3) los flujos de caja para la cuantificación de las necesidades de financiamiento y las medidas de gestión para alcanzar un equilibrio de mediano plazo.
.
PORTADA
.
ESTADO DE SITUACIÓN FINACIERA Y PROYECCIONES
Vicerrectoría de Administración y Finanzas
Septiembre de 2008
ESTADO DE SITUACIÓN Y PROYECCIONES UTEM AGO-DIC 2008
El presente informe ha sido elaborado utilizando la información proporcionada por los profesionales del área de administrativa financiera de la institución a partir de fuentes primarias de información, dado que a causa de un acto delictivo fueron sustraídas los discos duros que contenían la información financiero-contable procesada de aprox. un año (junio 2007-mayo 2008), la cual no se encontraba debidamente respaldada y que ha generado serias dificultades para analizar el Estado de Situación de la institución y también de tipo legal dado que ha sido imposible informar debidamente a las instituciones que fiscalizan el funcionamiento de las Universidades Estatales (lease Contraloría y SSV) y a la vez no ha sido posible normalizar las relaciones con la banca por la inexistencia de los balances auditados del año 2007, los cuales fueron objetados por la empresa auditora y no aclarados anterior administración.
Considerando lo anterior, la actual administración de transición, ha debido enfrentar un complejo escenario financiero de corto plazo, con deudas vencidas superiores a los MM$3.500.- y un desequilibrio operacional que arrojaba un déficit mensual superior a los MM$500.-, debiendo enfrentar además la tarea de reprocesar la información contable en un sistema informático recién implementado a inicios del año en curso y corregir las observaciones realizadas al balance del año anterior, por lo cual los alcances de este informe son básicamente de corto plazo y tienen un carácter preliminar:
1) definir la posición del endeudamiento en que se encuentra la Universidad,
2) analizar y determinar el déficit que arroja la operación mensual y analizar la causa de los desequilibrios y sus posibles correcciones, y
3) estimar un flujo de caja que permita cuantificar tanto las necesidades de financiamiento como las medidas de gestión para alcanzar un equilibrio de mediano plazo.
NOTA: AL TRASPASAR LA INFORMACIÓN DE UTEM-TODOS AL BLOG SE BORRARON LOS CUADROS CONTABLES Y SE DESORDENARON LAS CIFRAS DE OTROS.
1.- Endeudamiento al 30 de Julio de 2008.
1.1 Endeudamiento Corto Plazo.
a) Al 30 de Agosto la deuda vencida por pagos previsionales 2006-2008[1], y proveedores 2007-2008, sin considerar multas ni intereses alcanzaba la suma de MM$ 2.741,2.-
De acuerdo a los antecedentes recopilados existe una deuda provisional renegociada y documentada con cheques a fecha con vencimiento en los próximos seis meses, lo cual genera una fuerte presión en el flujo de caja y complejiza aún más el desequilibrio operacional .
[1] Se anexa un detalle de las deudas acumuladas desde el año 2006.
.
b) El endeudamiento bancario de corto plazo básicamente en 2 créditos de corto plazo y 3 líneas de crédito respaldadas con documentos ejecutivos, utilizadas parcialmente a la fecha y se han servido con normalidad con la cobranza de letras en cartera en el caso del BdD y pagarés en el caso del BCI. En el caso de las líneas de crédito existe disponibilidad de acuerdo al detalle del siguiente cuadro, la cual para ser utilizada debe cumplir el trámite de refrendación tanto del Consejo Superior como de contraloría, dado que estas se renuevan anualmente.
1.2.- Endeudamiento de Largo Plazo
El endeudamiento de Largo Plazo corresponde a una reestructuración de cartera realizada el año 2006 y se ha servido con regularidad mediante el convenio de descuento de letras con el Banco del Desarrollo, aun cuando el monto de la cuota es una carga financiera significativa en las actuales condiciones de la institución.
DEUDA LARGO PLAZO
Cuota MeS Bco. Des. (Hip.10 años)[1]
$MM 79.- $MM 6.482,0.-
2) Análisis de Situación Operacional
2.1 Situación Inicial. Un análisis de la operación ene-jul de 2008, muestra claramente el desequilibrio estructural entre Ingresos y Gastos que se grafica con la incapacidad de generar ingresos suficientes para cubrir la planilla de remuneraciones, generándose un déficit mensual que no refleja adecuadamente la situación financiera dado que en este periodo se aplicaron la totalidad de aportes de Edutem para el año, sin los cuales la operación hubiese arrojado un déficit cercano a MM$ 600,0.- mensuales.
2.2 Análisis y Proyección de Ingresos
Los Ingresos operacionales de la institución corresponden a tres conceptos en lo sustantivo, aportes fiscales por diversos ítems, cobro de aranceles[2] y Recuperación de Créditos Solidarios[3].
En los dos últimos se ha registrado una caída significativa en relación a las proyecciones presupuestarias y actualmente estos ingresos no cubren la operación institucional.
NOTA : AL EDITAR LA PÁGINA SE DESORDENÓ EL CUADRO SIGUIENTE:
Ingresos Oper. (MM$)
mes....Arancel...Edutem...Ap. Hon...Fisco..fondo....otros
AGO....210,0 ......112,1......150,8.......661,0..90,0...12,0
SEPT...121,6.......120,0......661,0........82,2...17,0....
OCT....103,6.......120,0......661,0.......111,9...17,0...
NOV......91,3.......120,0......661,0.......133,7...17,0...
DIC......116,2........120,0 .....661,0......300,0..17,0...
Total Ingresos Operación ($MM)
AGO........1.135,863
SEPT......1.001,783
OCT........1.013,571
NOV.......1.023,080
DIC.........1.214,161
En los primeros meses del año para enfrentar la estrechez de caja se utilizaron de manera anticipada los aportes anuales estimados de la sociedad relacionada Edutem, los cuales debieron haber sido utilizados de manera proporcional a lo largo del año y el actual proceso de traspaso de funciones y funcionarios de este organismo a la Universidad solo garantiza el financiamiento de los costos que está siendo traspasados por lo cual no hay aportes frescos considerados.
En el curso del año sólo se espera un aporte significativo en el mes de Diciembre[4] por recuperación del fondo de crédito considerando proyecciones basadas en el comportamiento histórico.
2.2 Gastos
El Gasto de Operación mensual es actualmente cercano a los MM$ 227.- Un análisis detallado de la operación ha permitido estimar un ajuste de un 40% en el tercer trimestre del año en curso implementando controles y racionalización de gasto en algunas partidas.
2.2.2 Gastos financieros
La carga financiera actual es de MM$ 250.- y es una variable crítica dado que la deuda vencida está presionando por reprogramaciones de corto plazo en desventajosas condiciones y actualmente este factor representa alrededor de MM$ 130.- mensuales para enfrentar situaciones críticas como la suspensión de las prestaciones médicas por Isapres y Fonasa[5].
3.- Proyecciones y Ajustes al Gasto Operacional Agosto-dic. 2008
El Resultado Operacional proyectado Ago-Dic. del 2008 alcanza un déficit de MM$ 2.113,5.-, considerando tanto la racionalización de gasto corriente[6] como una optimización en el área de RRHH., permitiendo prever un déficit manejable con financiamiento de corto plazo, dado que la variable relevante para alcanzar el equilibrio es mejorar la capacidad de generar ingresos vía aranceles y recuperación de deudas en base a la planificación de matrículas.
Es importante señalar que esta proyección se formula considerando un corte al 31 de Julio y asumiendo un financiamiento de la deuda vencida con otras fuentes ya sea externas o de largo plazo. De igual manera es necesario hacer notar que las medidas de ajuste están siendo implementadas en el área de gastos generales y RRHH..
Finalmente se informa que se ha destinado un equipo de trabajo a cargo de especialistas para reprocesar la información robada y realizar la elaboración de los estados financieros y balance provisorio auditado a Julio de 2008, con fecha de término el 20 de Octubre de 2008.
4.- Conclusiones
Se desprende de este análisis de endeudamiento y resultados operativos, que la actual crisis financiera se origina básicamente en un desequilibrio operacional producto de un gasto en personal y corriente, sobredimensionado para los requerimientos actuales además de la implementación de programas que no se financian, por una parte y por una caída de los ingresos propios producto del incremento en la morosidad de los alumnos y fallas administrativas, a lo cual se agrega el aumento significativo de la carga financiera que genera el financiamiento de corto plazo.
Adicionalmente, de la revisión de información parcial de distinta procedencia y dada la imposibilidad de contar –hoy- con los balances definitivos del año 2007, se puede estimar un déficit operacional similar en dicho año, que fue manejado con financiamiento de corto plazo superior a MM$ 2.000.- y deuda previsional, que hoy son parte de la carga mensual de gastos financieros y que están consumiendo la totalidad del flujo que genera una cartera de MM$ 1.500.- de pesos en letras, como respaldo de las operaciones de corto y largo con el Banco del Desarrollo, el cual mantiene congeladas las líneas de crédito por la falta de información y aprobación formal de sus operaciones, dejándonos en la práctica sin la liquidez necesaria para enfrentar las operaciones diarias mas inmediatas como el pago de remuneraciones líquidas.
Un escenario de Crisis de esta naturaleza requiere de dos tipos de medidas:
a) en primer lugar es urgente resolver la deuda vencida, que esta ejerciendo una presión insostenible sobre los flujos operativos -dejando sin grados de libertad el manejo de caja-, deuda que asciende al 31 de Julio a MM$ 3.297.- con gastos de cobranza e intereses en el caso de la deuda provisional, a la cual debe agregarse el déficit proyectado al 31 de Diciembre de MM$ 1.738.- , lo cual permitiría a la institución enfrentar el escenario de ajuste operacional de mediano plazo ya iniciado.
Es importante señalar que no se ha considerado en esta necesidad de financiamiento las deudas bancarias de corto plazo, pues se estima que con la cartera de cuentas por cobrar y subsanada la falta de información financiera-contable que exigen los bancos, la Institución puede afrontar los compromisos contraídos y normalizar su situación, pero es imposible abordar la totalidad de la deuda señalada vía financiación bancaria de largo plazo.
b)Simultáneamente con lo anterior, la tarea principal es viabilizar financieramente la operación de la Universidad, para lo cual se ha resuelto un conjunto de medidas de corto y mediano plazo, con el objeto de alcanzar un razonable equilibrio operacional en un periodo de seis meses, considerando que existen restricciones legales para modificaciones y/o términos de contratos, formulaciones presupuestarias, políticas de matrícula etc.
Este paquete de ajuste se ha iniciado con recortes en el gasto corriente; compras de insumo, servicios básicos, fotocopias, contratos de mantención, cajas chicas, etc. lo cual al mes de noviembre reportará un ahorro superior a los MM$ 80.- mensuales.
Por otra parte se ha iniciado una reducción gradual en el gasto de remuneraciones por cuatro vías, hors extras, no reemplazo ausencias laborales, reducción de contratación vía honorarios y la implementación a contar del segundo semestre de una política de racionalización de horas docentes contratadas, que liberaran jornadas parciales contratadas actualmente.
En conjunto estas medidas en el área de RRHH debiera significar un monto estimado de MM$ 40.- mensuales, teniendo como horizonte el inicio del año académico 2009 con una utilización óptima de esta variable.
Junto a estas medidas de restricción en el gasto se están tomando medidas para elevar los ingresos, que incluyen mejorar la recuperación tanto del Fondo de Crédito como de Aranceles, con el fin de reducir la morosidad que está hoy día en niveles superiores al promedio histórico y la toma gradual del control de la sociedad Edutem.
[1] Crédito a 12 años vigente de 2006.
[2] Estimados en base a la actual matrícula y con la tasa de morosidad del año considerada excepcionalmente alta.
[3] El incremento de Dic, es producto del vencimiento de la fecha de pago.
[4] Se ha iniciado una política de cobranza proactiva y mayor fiscalización del proceso.
[5] Se esta desarrollando un proceso de conversaciones con INP para analizar opciones con deuda vencida.
[6] Medidas de racionalización se detallan en Anexo 1.