viernes, 13 de febrero de 2009

COMO LIQUIDAR EDUTEM Y OTRAS S.A.: PROBLEMAS PENDIENTES

DISOLUCIÓN DE EDUTEM Y OTRAS SOCIEDADES ANÓNIMAS
.
Independiente del análisis sobre la conveniencia de disolver las múltiples Sociedades que se constituyeron en forma poco transparente y que permitieron sustraer importantes operaciones comerciales y educacionales del control de la Comunidad Académica y de la Contraloría General, cabe peguntarse por los problemas que deberemos enfrentar para proceder en caso que así se estime pertinente.
.
PASOS A SEGUIR

1.- La disolución de la sociedad debe acordarse en Junta Extraordinaria de Accionistas, convocada especialmente para ese efecto; los accionistas de EDUTEM, hasta lo que yo se con la Universidad y Francisco Garrido.

2.- Acordada la disolución, debe inicarse la liquidación de la sociedad, por una comisión liquidadora. Salvo que la disolución se deba a la reunión, de en un sólo accionista, de las acciones en que se divide el capital social, la liquidación de la S.A. es obligatoria.
.
Para la reunión de las acciones en un sólo accionista, la UTEM debió haberle comprado sus acciones a Fco. Garrido.
.
3.- La liquidación implica que la S.A. seguirá funcionando hasta que se paguen todas las acreencias que tuviere a favor de terceros y, hecho ésto, para el reparto entre los accionistas, del activo que quedase después de la primera operación.
.
4.- EDUTEM debe contar con su balance, estados financieros y memoria correspondientes al ejercicio 2008, porque sobre la base de estos antecendentes se debe acordar la disolución, por la Junta Extraordinaria de Accionistas, y luego llevar adelante la liquidación.
.
Esos balance, estado financieros y memoria los debe aprobar la Junta de Accionista, no sólo el Directorio. Si en éste se han tomado decisiones que afecten al patrimonio de la EDUTEM y, por cierto, a los intereses de la UTEM en la sociedad, cada director es responsable con su propio patrimonio y solidariamente (Art. 41 de la Ley de S.A.).
.
En todo caso, cualquier decisión adoptada en la S.A., sea por el Directorio o por la Junta de Accionistas, debe consignarse en las respectivas actas, cuya exhibición el Consejo Superior puede pedir a la Rectoría.
.
Por lo demás, el colega Consejero Héctor Pinto forma parte del Directorio de Edutem y podría informar al respecto.

jueves, 12 de febrero de 2009

LA IMPORTANCIA DE UN CURRICULUM

¿ SON NECESARIOS LOS CURRICULUMS ?
.
Independientemente de la atribución de los rectores de la UTEM para designar a personas de su confianza en los cargos directivos de la institución, no menos cierto es que dichas designaciones deben estar de acuerdo con la confianza que la comunidad deposita en el rector para que conduzca adecuadamente la institución al cumplimiento de sus fines.
.
Ya vimos en el pasado reciente, y el no tan reciente, las consecuencias desastrozas de algunas designaciones de autoridades intermedias en áreas claves para el desarrollo institucional, y que en definitiva contribuyeron fuertemente a la caída de los responsables de dichos nombramientos.
.
El uso del curriculum tiene una racionalidad, que obviamente no agota el proceso de selección de personal para una organización, pero constituye el punto de partida para el proceso, más aún si se trata de cargos que implican decisiones extremadamente delicadas.
.
En consecuencia, sin pretender inmiscuirme en el derecho que los Estatutos le confieren a la autoridad máxima para el nombramiento de dichos cargos, deseo contraponer los derechos y obligaciones el Consejo Superior para supervisar la marcha de la organización en pos de su fines.
.
Está en la naturaleza de los sistemas democráticos la existencia de los debidos contrapesos en el ejercicio del poder. No hace mucho, pudimos observar como el Parlamento interfirió en la potestad de la Presidencia de la República en el nombramiento de una Ministra de Educación.
.
En consecuencia, es deber de la Comunidad Académica en general, y del Consejo Superior, en particular, la observación cuidadosa de las decisiones que adopta la autoridad superior.
.
De allí entonces, la necesidad de conocer a cabalidad los curriculum de las personas designadas en los diferentes cargos. Y, en caso, de no disponerse de estos por los medios oficiales de información, tratar de obtener el máximo de información por vias indirectas.
.
Se adjunta a continuación la información aparecida en El Mercurio de Agosto del 2007 (aportada por la colega María Victoria Vallejos)
.
La decisión de Nueva York que desmanteló el PNUD en Chile
EL MERCURIO,
Domingo, 12 de Agosto de 2007
Economía y Negocios
Germán Maldonado
.
El organismo no se va, pero se achicó. Y no sólo eso. Ahora tiene más profesionales y técnicos que hace un año y todos los cargos son llenados vía concurso. Algo que no ocurría en el pasado.
Una evaluación más que mala en Nueva York, tanto de la gestión interna como externa de la oficina local fue la que decidió la salida no sólo de la representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, la economista argentina Irene Philippi, sino que de gran parte del personal.
.
CONTINUA EN PRIMER COMENTARIO

miércoles, 11 de febrero de 2009

EL FUTURO DE LA UTEM DEPENDE DE SUS ACADÉMICOS JC

PAGINA ACTUALIZADA EL 14/02/09
.
MUY PRONTO LOS ACADÉMICOS JC DEBERÁN
DECIDIR EL DESTINO DE LA UTEM
.
Sin desconocer el impacto electoral de los colegas J. Parcial, no menos cierto es que en su gran mayoría ellos votan de acuerdo a las "orientaciones" que le "sugieren" los colegas JC vinculados directamente por el sistema de contratación departamental.
.
Lo que hace la diferencia en este caso es que algunos JC ven multiplicados sus cuatro votos con los de los JP que pueden influir.
.
En consecuencia, los cerca de 300 JC de la UTEM tienen el destino de la universidad en sus manos y deberán decidir en Abril, Mayo o Junio, a más tardar, quien reemplazará al Sr. Avendaño por los próximos cuatro años.
.
El cuerpo académico está dividido en seis grupos de acuerdo a su historial de colaboraciones y rechazos con los anteriores rectores, y más recientemente con la actual rectoría subrrogante; y cada uno de ellos está tomando posiciones para tomar el control de la UTEM, asociándose entre si los grupos más compatibles.
.
En primer lugar debemos destacar el grupo constituido por los principales responsables de la rectoría del Sr. Avendaño, tanto en el manejo político de la universidad como de su gestión económica y financiera, el que pese a haber estado muy unido, actualmente presenta algunos resquebrajamientos como consecuencia de sus diferentes perspectivas de futuro profesional. El representante más destacado de este grupo y probable candidato a rector obtuvo 81 preferencias de JC; esto es, algo menos del 30% de este cuerpo electoral.
.
Caso especial, lo constituye el grupo organizado en torno al Decano de Humanidades, y al ex Secretario General, que visualizaron con anticipación la brusca caída y se colocaron al servicio de la acción del gobierno para removerlo en una acción coordinada con el Decano de Contrucción (quizás con la esperanza de reemplazar al renunciado gracias al liderazgo que asumieron en el proceso).
.
Este grupo, difícilmente podrá asociarse de nuevo con el anterior, a pesar del importante pasado en común, pues las confianzas quedaron gravemente quebradas, y en consecuencia deberá buscar alianzas con cualquier de los grupos que puedan surgir o estar surgiendo, dado que manifiestamente son minoría en la actualidad (la derrota de su candidata al Consejo Superior, con un total de 31 preferencias de JC, es prueba de ello).
.
Otro grupo importante está formado en torno al colega Hector Pinto quien llegó al Consejo Superior como opositor al Sr. Avendaño en la elección del 2007, y posteriormente a la Vicerrectoría Académica propuesto por uno de los Consejeros de Gobierno y aprobado por los tres consejeros que en Mayo del 2008 representaban al ex rector, como una forma de darle legitimidad a la rectoría subrrogante nominada forzadamente en ese mismo Consejo Superior. El colega H. Pinto obtuvo 67 preferencias de JC; lo que equivale aproximadamente a un 25% de los electores JC de la universidad.
.
Este grupo se ha constituido en torno a la legitimidad del colega H. Pinto como opositor al ex Rector, y suma un número no despreciable de adherentes provenientes tanto de la discidencia clásica como de diversos grupos y subgrupos desprendidos de un "avendañismo" pasivo y no comprometido con la gestión anterior. Prueba de ello es la única carta de presentación grupal que se distribuyó profusamente en la UTEM , señalando en conjunto con el colega Pinto, a los colegas César Cerda de Humanidades y a Matías Saavedra, Director de Ingeniería en Geomensura, (nominado en este cargo de confianza en Abril del 2008 por el Sr. Avendaño).
.
Un tercer grupo, que no se perfiló claramente en la elección de Consejo, es el que se ha reagrupado en torno al ex rector, don Luis Pinto, a partir de algunos ex colaboradores, algunos de los cuales, durante largo tiempo se acoplaron en cargos menores y en forma relativamente pasiva al régimen del Sr. Avendaño, (salvo el caso del colega J. Aros, ex Decano de la FAE).
.
Este grupo, ya sea, por los antiguos vínculos surgidos en la larga administración del colega Luis Pinto (10 años) , o por la mancomunión ideológica con el grupo al que éste pertenece, se caracteriza por su capacidad de organización, su fuerte voluntad de poder y su red de contactos internos y externos.
.
El grupo, tiene a su haber una larga experiencia de gobierno universitario, con un conjunto importante de éxitos y logros; y a su debe, el recuerdo de las difíciles relaciones con sus colaboradores directos y otros desaciertos, los que pese a ser objetivamente poco importantes, crearon un ambiente de malestar colectivo, que quedó plasmado en las decenas de "cartas persas" que ridiculizaban su mandato y, en el Claustro Académico que se organizó con el propósito de cuestionar su gestión; y finalmente en la rebelión de sus propios colaboradores agrupados en torno a Victor Rocher y Miguel Avendaño.
.
Desde el punto de vista de su representatividad, resulta difícil estimar su importancia, pues los candidatos al Consejo, que posiblemente los representaban, como es el caso de los colegas Angel Fernández y Nelson Hidalgo (56 JC)obtuvieron sus preferencias en numerosas tripletas combinadas con Patricio Olivares, Liliana Anduaga y Genaro Henríquez. (NOTA: Los cruces de preferencias ocurrieron con todos los candidatos, pero en la mayoría de los casos estos fueron cruces ocasionales, derivados del sistema de amistades personales enraizados en la historia de la UTEM).
.
Lo anterior señala una opción novedosa, pues un candidato de la confianza del ex Rector Luis Pinto, alcanza altos niveles de aceptación entre los adherentes del grupo de Patricio Olivares, lo que permitió desplazar a Liliana Anduaga (52 JC) a un tercer lugar de las preferencias de JC e impedir que el ex Consejero, G. Henríquez fuera reelegido.
.
Diferente es el caso de los que se han alineado, con la postulación de la colega María Victoria Vallejos, quien ha colaborado en cargos técnico-administrativos indistintamente del perfil de las autoridades superiores, expresando su adhesión y lealtad a la universidad y no a los grupos de poder.
.
La magnitud de este grupo no es clara, ni tampoco el significado que alcanzó en la reciente elección de Consejeros, pues ninguno de los electos reconoce su filiación con su grupo, ni ninguno de los candidatos hizo pública su adhesión a este grupo.
.
Obviamente, una posición como la descrita, carece de fuerza movilizadora, en un contexto institucional altamente polarizado por la historia de conflictos y abusos de poder que se han vivido. Esta postura, puede agrupar a todos aquellos que entienden su obligación universitaria principalmente en el ámbito técnico profesional.
.
Finalmente, está el grupo organizado en torno al colega Manuel Jeria, ex Vicerretor Académico con Luis Pinto, durante cuatro años, y Rector subrogante durante ocho meses, mientras se resolvía la pugna legal del voto objetado. Este grupo se ha caracterizado por su crítica expresa y pública a los desaciertos del anterior rector y su participación junto al movimiento estudiantil en las actividades que contribuyeron a su renuncia.
.
La representación del grupo estuvo centrada en Guadalupe Pizarro, con 48 preferencias de JC y Claudio Vila, con 45. Lo que equivale a cerca de un 18 % de los JC.
.
Indudablemente este grupo por si sólo, y al igual que todos los anteriores, no pueden alcanzar una mayoría suficiente para dirigir la universidad. Y, sus destinos dependerán de la posición que obtengan en la primera vuelta electoral, pues los que hoy rechazan la anterior gestión y a sus responables son amplia mayoría, como quedó demostrado en los resultados de la reciente elección de Consejeros.
.
La unificación de estos grupos con un diferente perfil crítico no será fácil. Sin embargo, la racionalidad de los colegas se pondrá en juego, cuando en la medida que avance el proceso electoral y se manifiesten con más intensidad las secuelas del desastre institucional, todos los que están vinculados a las tareas "duras" de la universidad. Es decir: Dictar clases en serio, Estudiar Programas de Post grado serios e Investigar como corresponde para publicar, optarán por el que de más garantías de salvar la UTEM, como un espacio de desarrollo profesional fecundo y de realización personal.
.
ESA SERÁ NUESTRA GRAN OPORTUNIDAD

lunes, 9 de febrero de 2009

RECTOR U. de CHILE REPLANTEA SU PROPUESTA

EL MERCURIO, DOMINGO 08 de FEBRERO, (pg:2)
.
Financiamiento de universidades estatales

El financiamiento de las universidades estatales y su rentabilidad social es un tema de permanente interés. En las universidades públicas nos vemos obligados -por ley- a manejar un modelo obsoleto e ineficaz. Pero el país y su gente necesitan otra cosa. Es útil revisar algunas cifras que me son cercanas.
.
El presupuesto 2009 de la Universidad de Chile es de 300 mil millones de pesos, con un aporte estatal directo de 42 mil millones, un 14%. Cifra bajísima comparada con cualquiera de los países de la OCDE, club de las naciones más desarrolladas, algunas de las cuales aportan a sus universidades hasta el 90% de sus presupuestos.
.
Por ley, las universidades estatales deben publicar sus balances generales y estados financieros auditados, lo que no es obligatorio a las universidades privadas. Los recursos públicos y privados que reciben las universidades estatales se manejan como recursos públicos y están sujetas al control público. Las universidades privadas manejan los recursos públicos y privados sin control público alguno, y no están obligadas a funcionar con Chilecompra, ni con el Estatuto Administrativo, ni son supervisadas por dos contralorías como nosotros.
.
Las privadas figuran como corporaciones sin fines de lucro, pero muchas son negocios que se compran y se venden en cifras millonarias en dólares.
.
Lo que el país necesita globalmente es otra cosa.
.
La Universidad de Chile, trabajando en estas condiciones desfavorables, sigue liderando en investigación y en docencia, gracias al esfuerzo y generosidad de su comunidad, pero esto tiene un límite..

En el período 2003-2007, entre las universidades del Consejo de Rectores, la Universidad de Chile representa el 32% de las publicaciones internacionales ISI, la Universidad Católica el 21%, y la Universidad de Concepción el 13%.
.
En el concurso Fondecyt 2009, obtuvimos 128 proyectos (el 31,6%), la PUC 67 y la UdC 33 proyectos, o sea, la Universidad de Chile obtuvo más proyectos que ambas universidades juntas. En el período 2002-2006, la UCH graduó al 36% de los doctorados en el país, la PUC el 25%, y la UdC el 19%. Días atrás se publicaron los resultados de las 500 becas de doctorado para todo el país: la UCH ganó 149 y la PUC 100. En concursos Corfo - Innova, tenemos el 11,6%, la UdC el 6,8 %, y la PUC el 3,6%.
.
De los alumnos que ingresan el 2009, en nuestra universidad el 37% proviene de colegios particulares pagados (colegios que representan al 7% de los estudiantes), y el 63% de colegios subvencionados (municipales y particulares); en la U. Católica, el 67,6% proviene de colegios particulares pagados, y el 32,4% de colegios subvencionados. Sin embargo, la ayuda del Estado en becas y créditos por arancel de referencia favorece más a los estudiantes de la U. Católica.
.
¿Cuántos más beneficios obtendríamos como país si en lugar de dificultarles las cosas a sus universidades públicas el Estado optara por apoyarlas, como hacen los países desarrollados? Chile necesita dar un salto adelante en cuanto a calidad, equidad, innovación y responsabilidad social del conocimiento. Ahí hay tareas que sólo se pueden cumplir con un sólido sistema de universidades públicas. Por eso hemos presentado un conjunto articulado de propuestas que llamamos el Nuevo Trato entre el Estado y sus Universidades.
.
En este contexto, las universidades estatales asumen cinco compromisos: calidad con equidad (programas concretos con metas y resultados verificables sobre el mejoramiento de la productividad académica); apoyar al Estado en proyectos de desarrollo e innovación; dar opciones de educación superior para todos; asumir un modelo de administración moderno, eficiente y transparente; crear y mantener espacios públicos, pluralistas y laicos.
.
El uso de recursos públicos establece obligaciones de transparencia y eficiencia.
.
Por eso, el Nuevo Trato propone mecanismos concretos y exigentes de evaluación de desempeños y de resultados. Y el Estado se compromete a financiar, al menos, el 50% de los actuales presupuestos de las universidades estatales.
.
Esta política no va en contra de otras universidades que realizan aportes importantes al país; sí busca acabar con el abandono del que han sido víctimas las instituciones creadas por el propio Estado.
.
Chile carece hoy, sin razón alguna, de un modelo sustentable de universidad pública para el siglo 21. Queremos invitar al país y a los candidatos a la Presidencia de la República a pronunciarse.
.
COMO CONTRA PARTE PRESENTAMOS LA SUTIL DEFENSA DE JOSÉ J. BRUNNER, ALTO EJECUTIVO DE UNA DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS "SIN FINES DE LUCRO",
.
EN EL MERCURIO, DOMINGO 08/02/09 (pg:10).
.
"Tipología y características de las universidades chilenas",
Estudio rebaraja el naipe de las universidades más allá de la "cota mil".
.
Por Matías Bakit R:
.
El informe realizado por José Joaquín Brunner pretende ir más allá de la dicotomía entre universidades públicas y privadas. Junto con criticar la excesiva importancia asignada a la PSU como filtro de ingreso a la educación superior, divide a las 61 casas de estudio del país en 7 grupos según su selectividad y la composición social de sus alumnos.
.
Ha pasado prácticamente un mes desde que el sacerdote jesuita Felipe Berríos encendiera el debate educacional en Chile con sus críticas a las llamadas universidades "cota mil".
.
(.....)
.
Motivado por la discusión generada por las palabras del padre Berríos, el Centro de Políticas Comparadas de Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales lanzará mañana una nueva propuesta de clasificación de universidades -el estudio "Tipología y características de las universidades chilenas"-, la que no sólo tipifica a las "cota mil", sino a todo el resto de las instituciones de educación superior, separándolas en siete grupos (ver recuadros) según su capacidad de investigación, objetivos, número de alumnos y alta o baja selectividad (cantidad de alumnos entre los 27.500 mejores puntajes de la PSU que ingresan a ellas) que presentan.
.
Según el director del centro, el académico y ex ministro José Joaquín Brunner, "en Chile existen 61 instituciones de diversa naturaleza, con distintos objetivos, formas de enseñar y composición social del alumnado".
.
Esta alta diversificación -común en países donde hay una gran apuesta de los privados en las universidades, como EE.UU. y Japón- suele tener efectos positivos en la sociedad, pues implica la existencia de una gran cantidad de alternativas para que la gente tenga acceso a la educación superior.
.
"Hoy Chile está siguiendo el mismo camino que el mundo. Hay universidades para todos, de todo tipo", explica Brunner.Sin embargo, añade que, pese a las ventajas, el debate actual no está logrando captar esta diversidad, dando la impresión de la existencia de un sistema más bien homogéneo, con una sola división: la de universidades públicas y privadas.
.
El problema, según Brunner, es que las políticas educacionales que se implementan hoy en día son dirigidas a todos por igual, sin fijarse en las diferencias entre las instituciones.Un ejemplo es la PSU: "La Prueba de Selección Universitaria debe ser revisada, pues le importa vitalmente a un grupo pequeño de universidades, que son las más selectivas. Hay muchas otras a las que no.
.
Debiéramos tener múltiples instrumentos diferentes, uno de los cuales tendría que ser una prueba del estilo de la PSU", explica. "Lo más complicado es que los créditos y becas que entrega el Estado, además de basarse en factores socioeconómicos, están ligados a los puntajes de la prueba, una prueba que no representa a toda la variedad de establecimientos".
.
De ahí la idea de realizar este estudio: "Servirá para tener una caracterización que permita entender mejor la dinámica del sistema y que facilite el trabajo a quienes tienen que hacer políticas públicas. Y además contiene toda la información para que los estudiantes y sus familias se informen sobre las diferentes opciones".
.
CONTINUA EN PRIMER COMENTARIO