domingo, 11 de enero de 2009

LA IMPORTANCIA DE LOS NUEVOS CONSEJEROS SUPERIORES

LAS TAREAS DEL NUEVO CONSEJO SUPERIOR
ANÁLISIS Y COMPROMISO DEL CANDIDATO A
CONSEJERO CLAUDIO VILA CEPPI
.
Después de muchos años de elegir Consejeros Superiores para que estuvieran al Servicio de la Rectoría de turno, salvo excepciones, mediante el sistema de las ternas "amarradas" y el uso de regimientos de votantes sometidos por el sistema de contratación vigente, nos preguntamos qué es lo que ocurrirá ahora en las actuales circunstancias de nuestra universidad.
.
Muchos se preguntan, si la reciente intromisión de la Vicerrectoría Académica en la contratación de los JC, MJ y JP para este año 2009, y que ha despertado la indignación de muchos de los antiguos directivos, no viene a introducir un factor de desequilibrio en la fuente del poder institucional establecido, quitando protagonismo a los antiguos controladores del sistema electoral.(*)
.
Sin embargo, la gravedad de la situación universitaria ha hecho que muchos de los que antes avalaron al anterior rector, tomaran conciencia de las graves consecuencias de haber confiado irresrictamente en él.
.
Además, no es un misterio, que muchos de los que votaban atemorizados por el poder discrecional de contratación de las autoridades intermedias, hoy ven a estos debilitados y algo asustados por la riesgosa situación de la universidad.
.
Tampoco es un misterio, que el "líder" que conducía el proceso ha perdido gran parte de su capacidad de conducción y que dos o más de los grupos que lo acompañaron se han marginado de su halo de "autoridad" y han constituido fuerzas independientes y en algunos casos antagónicas.
.
En consecuencia, esta elección será muy diferente a todas las anteriores, poniéndose el acento en las tareas y atribuciones que tendrá este nuevo Consejo para sacar a la UTEM del actual atolladero en el que se la ha sumido.
.
Entre otras, puedo señalar mi compromiso para impulsar las siguientes tareas que me parecen urgentes, sin menoscabo de lo que la comunidad apruebe en el Claustro Pleno que debe constituirse a la brevedad:
.
1.- Ejercer con reponsabilidad y autoridad el control de la ejecución de los planes de desarrollo institucional, tanto de la actual rectoría subrogante, como de la que sea electa en el futuro inmediato.
.
2.- Enfrentar el proceso de Acreditación Institucional, aportando capacidad académica real al proceso de auto evaluación, y mostrando amplitud de criterio para tomar decisiones que puedan afectar a los grupos de interés que perjudican el resultado final.
.
3.- Enfrentar el difícil problema del cambio de Estatutos y Reglamentos, especialmente el "232", que se constituyó en uno de los pilares legales para la toma del control rectorial de la universidad.
.
4.- Contribuir a una pronta democratización de la universidad, convocando la pronta elección de rector con un reglamento de elección que facilite el voto secreto, libre e informado, dentro de los parámetros de nuestro Estatuto, a fin de no demorar el proceso.
.
5.- Nombrar, de acuerdo con el nuevo rector, un Contralor Interno que de garantías de un adecuado Control de la Legalidad a todos los partícipes de la Comunidad.
.
6.- Poner fin a todos los compromisos y amarres de la anterior rectoría con los grupos de interés ajenos al quehacer de la universidad, pagando los costos que sea necesario, previa decisión de los tribunales en caso de reclamos legales.
.
7.- Implementar las investigaciones contables, administrativas y financieras relacionadas con posibles irregularidades que no estuvieran prescritas por el tiempo transcurrido, y solicitar los juicios de cuentas que fueren suceptibles de entablar para recuperar algo de los dineros "extraviados".
.
8.- Reordenar la actual estructura de la UTEM de acuerdo a criterios de racionalidad universitaria, de modo de racionalizar el gasto y la toma de decisiones.
.
9.- Definir los requisitos de una carrera académica que no dependa de la "buena voluntad" de las autoridades de turno.
.
10.- Remover al Rector, cuando sea necesario, en virtud de los 2/3 de los consejeros en ejercicio con derecho a voto. (Nota: Aun en caso que todos los académicos estuvieren de acuerdo, se requeriría contar con el apoyo del MINEDUC, para que autorizara a alguno de sus representantes para apoyar una decisión de este tipo)
.
Sin duda, que hay otras tareas muy importantes que no han sido mencionadas, pero estas serían las más urgentes y frente a las cuáles los académicos deberán tomar posiciones antes de votar en conciencia el próximo día 19 de Enero.
.
CLAUDIO VILA CEPPI
CANDIDATO AL CONSEJO SUPERIOR
.
(*) Corrobora dicha apreciación, observar quienes han sido los principales defensores de los posibles afectados por esta "intromisión de la autoridad superior", pese a que esta fue avalada por los consejeros académicos salientes que se omitieron de asistir a la sesión que la aprobó).

LOS CORONELES SACAN LA VOZ POR EL GENERAL

INTERESANTE FENÓMENO SOCIOLÓGICO EN LA UTEM
.
Como consecuencia de eta ronda de reuniones de la Sra. Rectora y su equipo de la Vrac a las Facultades, se ha puesto en evidencia el rol de "voceros" de los llamados Coroneles del Sr. Avendaño en estas reuniones.
.
Sin duda, cabía esperar la presencia destacada del ex-rector y su participación en el encuentro de Macul, en el que participaron sobre 100 colegas de Jornada Completa y algunos JP, pues algo tiene que decir respecto de la crítica situación en que ha dejado a la universidad, dado que sigue ejerciendo como académico (casi sin carga docente real).
.
Sin embargo, sólo pudimos ver a sus "coroneles" atacando lateralmente la gestión de la Vicerrectora que designó el propio ex rector para que lo reemplazara en su cargo.
.
Cabe preguntarse, si después de tantos años de liderazgo, el Sr. Avendaño, aún dirige la participación de sus colaboradores, desde las sombras en que se ha sumergido, o ellos se han liberado y actuan por iniciativa propia.
.
¡ Ojalá que así fuera, por el bien de la universidad ¡

sábado, 10 de enero de 2009

EL MOSTRADOR INFORMA QUE EN OTRAS PARTES SE "CUECEN HABAS"

08 de Enero de 2009.

Graves faltas a la probidad y posible fraude al fisco en Economía de la U. de Chile.

El sumario de la Contraloría que complica al decano Felipe Morandé.

El académico y asesor del candidato presidencial Sebastián Piñera, podría ver salpicada su administración a cargo de una de las unidades claves de la casa de Bello, a la que ha logrado hacer más competitiva en el mercado de la formación de ejecutivos desde su llegada en 2006.

El organismo fiscalizador encontró sociedades constituidas por académicos, que a su vez pertenecían a la fundación creada por la facultad para generar mayores recursos, quienes aprobaban los contratos, se auto-contrataban y auto-pagaban, incluyendo a sus propios familiares, entre otras anomalías.

Se trata de hechos muy similares a los ocurridos en 2003 en el marco del caso MOP-Ciade, donde un académico fue condenado por estafa al fisco y destituido.

Lea el informe de la Contraloría

Por Jorge Molina Sanhueza

La Contraloría encontró graves faltas a la probidad y posibles delitos de fraude al Fisco en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), cuyo decano es Felipe Morandé, uno de los asesores del candidato presidencial Sebastián Piñera y también panelista del programa de Chilevisión Tolerancia Cero.

Por esta razón, la entidad revisora envió los antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que evalúen la presentación de una querella criminal e inició un sumario interno para establecer las responsabilidades administrativas que correspondan a distintos académicos, donde podría incluirse el propio Morandé.

El organismo fiscalizador determinó que la Fundación Facultad de Negocios (FFN) creada en 2003 al alero de esa sede académica para competir en el mercado, generar asesorías y diplomados, contrató desde 2005 a 2007 a empresas que estaban compuestas por los mismos académicos de la casa de estudios, quienes a su vez, incluso, contrataban a sus propios familiares. Felipe Morandé, en todo caso, asumió como decano el 3 de julio de 2006.

"El análisis de los hechos descritos permite concluir que funcionarios de la facultad... al intervenir en razón de sus funciones en asuntos en los que tenían interés personal, habrían contravenido el principio de probidad administrativa al no observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto de la función o cargo...", señala el documento.
.
CONTINUA EN COMENTARIO Nº 3
.

CONSULTA PLEBISCITARIA PRÓXIMO JUEVES 15/01/09

AFAUTEM CONVOCARÁ A LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE PROFESORES JORNADA COMPLETA Y MEDIA JORNADA A UNA CONSULTA PLEBISCITARIA PARA DEFINIR LAS PRINCIPALES ACCIONES PARA PRIMERA PARTE DE AÑO 2009.
.
AFAUTEM PUBLICARÁ POR UTEM TODOS LA CONVOCATORIA Y SU REGLAMENTO.
.

viernes, 9 de enero de 2009

CONSEJO AMPLIADO DE FACULTADES DE INGENIERÍA Y DE CIENCIAS CON RECTORA

HOY VIERNES SE REALIZÓ EL CONSEJO DE LAS
FACULTADES DE MACUL CON LA RECTORA
PARA ANALIZAR LAS INQUIETUDES DEL
CUERPO ACADÉMICO SURGIDAS EN PROCESO
DE TRANSICIÓN Y DE LAS MEDIDAS QUE SE
HAN PROPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO.
.
Con numerosa participación de académicos se llevó a cabo la reunión que se inició a las 16:30.
.
Numerosos colegas expusieron sus planteamientos y objeciones a los procesos que se están implementando desde rectoría y vicerrectoría académica.
.

jueves, 8 de enero de 2009

FRASES DEL DÍA DEL COLEGA MURPHY

"Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa."

Mark Twain
.

"Nadie puede construirse el puente sobre el cual hayas de pasar el río de la vida; nadie, a no ser tú."

Federico Nietzsche
.
Nota editor: ¿seremos capaces de construirnos el puente y ....?

CANDIDATO A CONSEJERO NO PIERDE LAS ESPERANZAS

A pesar de todo, sigo creyendo en la UTEM.

Quise creer que íbamos a cambiar, quiero creer que vamos a cambiar.
.
Leímos y escuchamos, durante todo el año, que en las elecciones por venir, las del Consejo Superior, ahora; las de Rector, pronto y las de Decano después, íbamos a creer en la libertad de las personas, en su madurez, en su autonomía.
.
Leímos y escuchamos, que era malo, muy malo, firmar listas de adhesión y compromiso. Hasta se nos acusó, porque alguna vez lo hicimos.
.
Leímos y escuchamos que era malo, muy malo para la Universidad, ordenar a votar en bloque, porque era seguir órdenes de grupos o cúpulas con intereses personales.
.
Y todos, en más de una ocasión, lo hicimos.
.
Leímos y escuchamos que era malo, muy malo, llevar el o los números, sin importar por quien se debía votar (el 3, el 8, el 9; o el 2, el 4 y el 5).
.
Y más de alguno de nosotros, lo hicimos así.
(PÁRRAFOS INTERMEDIOS CONTINUAN EN COMENTARIO Nº 2).
. ......
Quise creer que íbamos a cambiar. Quise creer que en estas elecciones para Consejo Superior elegiríamos Consejeros para el Consejo Superior, y no partidarios o detractores de pasados, presentes y futuros Rectores.
.
Quise creer que no iba a ver conformación de ternas, tríos o triunviratos, para obtener o para manejar parcelas de poder.
.
Quise creer que íbamos a creer en los electores, que votaríamos en forma individual y secreta, sin números asignados por grupos interesados.
.
Quise creer, y quiero creer.
.
Quiero creer en la madurez, en la sabiduría y en la integridad de todos los académicos de la UTEM; quiero creer en su absoluta libertad para elegir, para optar, para decidir.
.
Quiero creer que queremos a nuestra Universidad, y que por ello, queremos cambiar todo lo que nos ha hecho mal, empezando por la forma de entender el acto de votar.
Quiero creer que de los seiscientos profesores que participamos en esta elección, somos muchos los que tenemos y gozamos la suficiente independencia, de grupos y de cúpulas, para empezar a hacer las cosas de otra manera.
.
Quise creer que íbamos a cambiar, quiero creer que vamos a cambiar.
A pesar de todo sigo creyendo, en la UTEM.

Dr. Marcelo Rodríguez Meza
Departamento de Diseño
Facultad de Humanidades
Candidato a Consejero Superior.

DENUNCIA IMPRUDENCIA DE TRICEL

GRUPO CONTROLADOR DEL TRICEL EXPONE
A LA UTEM A SU DESTRUCCIÓN
.
La imprudencia del grupo que controla el TRICEL para la elección de Consejo Superior expone gravemente a la UTEM a su destrucción.
.
UTEM no está en condiciones de soportar el escándalo de no haber sido capaz de realizar una elección de Consejo Superior sin cometer errores garrafales.
.
La paciencia del gobierno y del movimiento estudiantil tienen un límite. En esta aventura se pone en juego la credibilidad del cuerpo académico de la universidad.
.
En caso de ser impugnada en Tribunales la elección de Consejero Superior por alguno de los catorce candidatos "derrotados", la UTEM se quedará por varios meses sin representantes de los académicos en dicho Consejo.
.
El Tricel está controlado casi por unanimidad por los antiguos colaboradores del ex rector, y presidido por su ex jefe de gabinete, como consecuencia de un sorteo que se realizó a puertas cerradas, utilizando un listado de académicos que incluyó a un profesor que no cumplía con los requisitos para ser elector.
.
Esta situación fue consultada a la Dirección Jurídica de la UTEM, y la respuesta señala que el Sr. Hevia Soto debe inhabilitarse de continuar en el TRICEL.
.
Hasta donde se sabe, el TRICEL ha decidido persistir con la antigua práctica de los tres lugares de votación que dificulta el secreto del voto al dividir un universo electoral pequeño en nueve urnas.
.
El sistema democrático exige que los TRICEL den garantías de ecuanimidad a todos los participantes en el proceso electoral, lamentablemente esta condición no se está cumpliendo.
.
En consecuencia, responsabilizo a todos los que han permitido que esto ocurra, y a los que guardan silencio respecto a estos hechos, de estar contribuyendo a la destrucción de la universidad.
.
CLAUDIO VILA C.
.
Nota: El mínimo sentido de prudencia del grupo controlador de Tricel, en caso de no haber quedado conforme con el informe del Director Jurídico, debió llevarlo a pedir una nueva consulta jurídica formal experta y no decidir un aspecto sustantivo sin tener la preparación adecuada.
.
ASAMBLEA DE AFAUTEM (realizada hoy jueves, 08/01/09) ACORDÓ ENVIAR CARTA A SR. HEVIA SOLICITÁNDOLE QUE POR PRUDENCIA SE INHABILITE EN EL TRICEL, PARA EVITAR POSIBLES DAÑOS AL PRESTIGIO DE LA UTEM Y EVITAR POSIBLE INVALIDACIÓN DE LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS.
.

miércoles, 7 de enero de 2009

ASAMBLEA AFAUTEM : JUEVES 08 ENERO 09

ASAMBLEA SE REUNIÓ A LAS 17.15 hrs. SIN LA
PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES
DEL SR. AVENDAÑO NI DE SUS PARTIDARIOS
.
ACUERDOS ADOPTADOS
.
1.- Enviar carta al Sr. Manuel Hevia Soto solicitándole que se inhabilite en el TRICEL por el bien de la universidad y evitar que elección de Consejeros se invalide ante probable impugnación.
.
2.- Constituir Comisión Plebiscito para adoptar acuerdos para la acciones en
defensa de la universidad.
.
3.-Incluir en plebiscito una consulta sobre autoconvocatoria a Claustro de Académicos para analizar y definir modificaciones estatutarias, carrera académica y diversos puntos de interés.
.
4.- Rechazar la nominación de representantes a las comisiones solicitados por vicerrectoría académica.
.
5.- Realizar próxima reunión en Casa Central.
.
Nota: Comisión Plebiscito se reune mañana a las 14:00 hrs.

LOS PERSONAJES DE COMIENZOS DEL 2009

+ 12.-- JENARO HENRÍQUEZ
.
Postulación Consejo Superior
.
Al postular al Consejo Superior, por un segundo periodo, me inspira el seguir luchando por una UTEM más democrática y participativa, tras el cumplimiento de aquellas metas que han sido ampliamente difundidas y que no se pudo concretar en el periodo recién terminado.
.
Al hacer un recuento de mi gestión, debo reconocer los errores cometidos, producto de los difíciles momentos vividos y quedan en mi retina aquellos duros momentos que, como Consejero Superior, debí afrontar durante este período de crisis Institucional..

El gran objetivo, en esta nuevo periodo como Consejero Superior, es lograr la normalización de la Universidad, en cuanto a sus estructuras administrativas, académicas y financieras, ya que todos tenemos un rol importante y fundamental en el posicionamiento, crecimiento y desarrollo de nuestra casa de estudios y la inserción en los primeros lugares de la educación superior en Chile y Latino América.
.
Para ello:
.
Creo fundamental luchar por una modificación profunda de los reglamentos orgánicos y normas que rigen la UTEM, tal que estos sean representativos y democráticos, tarea que debería estar definida, en lo posible, a finales del año 2009.

(.....)
· ¡No más rectores con poderes absolutos, patriarcales y feudales! que pongan en riesgo a la Institución y nuestra fuente laboral, con el fin de perpetuarse en el Poder.
(.....)
(SIN COMENTARIOS)
.
PROPUESTA DE CANDIDATURA AL CONSEJO SUPERIOR DE
LILIANA ANDUAGA GARCÍA: PROFESORA TITULAR UTEM

Mi Compromiso:

Prioridades para el nuevo Consejo Superior UTEM
Elección: Enero 19 del 2009

1.- En atención que toda subrogación supone NO innovar en la gestión administrativa, sino que mantener la continuidad del giro administrativo de la UTEM, sin afectar a los intereses adquiridos por los tres estamentos de nuestra Universidad. Me comprometo a realizar todos mis esfuerzos por crear en el más breve plazo legal posible, las condiciones para constituir las autoridades permanentes de nuestra casa de estudios que garanticen dignamente todos nuestros derechos adquiridos.

2.- Estimo que no es atribución de una rectoría subrogante arrogarse atribuciones de largo plazo. Por tanto la resolución 06392 no es pertinente en el punto 1, que habla de una directriz fundante y en el punto 2, que habla de medidas orientadas a superar la crisis institucional, que es materia de una gestión rectoríal titular.

3.- Este futuro Consejo Superior deberá de inmediato tomar las medidas para la elección de un Rector Titular, proceso que fue iniciado con la elección del Tricel para Rector pero no consolidado debidamente; ya que es el TRICEL el que está facultado para pronunciarse sobre el proceso electoral en todos sus aspectos, en especial el padrón electoral.


4.- Promoveré dentro del nuevo Consejo Superior un profundo análisis de la condición estatutaria UTEM, con el fin de refundar la misión principal, concerniente en ser la Universidad Tecnológica del Estado de Chile.
....
.
(EN DESARROLLO)

martes, 6 de enero de 2009

Guadalupe Pizarro Guerra


CANDIDATA AL CONSEJO SUPERIOR
(de utem-todos)

Estimada Comunidad Universitaria

Mi nombre es Guadalupe Pizarro Guerra, soy académica jornada completa a contrata desde 1998 en la Universidad Tecnológica Metropolitana, Departamento de Química, mi título profesional es de Profesor de Estado en Química - Universidad de Chile, tengo los grados académicos de Magíster en Ciencias con mención en Química -Universidad de Concepción y Doctora en Ciencias con mención en Química de la Universidad de Concepción - Universidad de Tübingen-Alemania.

Estimados (as) colegas, mi trayectoria académica, tanto en esta institución como en otras pertenecientes al Consejo de Rectores, así como mi permanencia durante mi perfeccionamiento académico en la Universidad de Tübingen - Alemania, me permite entregar mi visión universitaria en pro de nuestro desarrollo como Institución de Educación Superior. Asimismo, comprometo mi esfuerzo para que las iniciativas propositivas sean escuchadas y valoradas, y estas puedan tener una incidencia en la toma de decisiones, que influyan de manera favorable en nuestra institución y por ende en toda la comunidad en lo relativo a políticas universitarias, planificación y proyección de la universidad, normativas reglamentarias y carrera académica.

Por estas razones he inscrito mi candidatura como representante de los académicos al consejero superior de nuestra universidad y en este sentido me comprometo a trabajar, analizar y actuar en forma siempre responsable y con arreglo a los deberes establecidos por el estatuto de nuestra institución para los consejeros superiores y con la obligación contraída con cada uno de ustedes.

La comunidad académica puede tener la seguridad que, si soy electa, mi actuación como consejera estará basada en los compromisos por mí declarados.

He querido compartir con ustedes estas convicciones, las cuales he incorporado en una página web, en la cual incluyo además mi currículum vitae.

http://sites.google.com/site/guadalupepizarroguerra/inicio

Reciban un cordial saludo,

Guadalupe Pizarro Guerra
Profesor Jornada Completa
Departamento de Química
Facultad de Ciencias Nat. Mat. y Medio Ambiente

lunes, 5 de enero de 2009

NUEVO CONSEJERO DE GOBIERNO


DON SAMUEL DONOSO B. ES ADEMÁS CONSEJERO SUP. DE CONICYT
.
PARA MÁS ANTECEDENTES DEL SR. DONOSO VER GOOGLE :
.

http://www.google.cl/search?hl=es&cr=countryCL&q=DONOSO+BOASSI&start=10&sa=N
o, ver:
.
.
NOTA EDITOR:
.
Gracias a la amplia experiencia electoral de este importante abogado, fuertemente vinculado al gobierno, es probable que podamos contar con sus orientaciones para resolver las dificultades que ha tenido el proceso de transición en la UTEM.

AFAUTEM DECLARA

EXTRACTO (de utem-todos)
.
SANTIAGO, 05 DE ENERO DEL 2009.
.
Ante lo oportuno o inoportuno que puedan resultar las últimas medidas adoptadas por la Vicerectoría Académica, respecto del proceso de recontratación 2009, la Directiva de la Asociación de Académicos una vez más se hace un deber declarar lo siguiente
.
1.- Los académicos nuevamente hemos sido divididos respecto de cuestiones fundamentales, cuando efectivamente es en ellas donde debemos buscar los acuerdos.
.
Hemos señalado una o y otra vez, que si bien todo esto algunos lo consideran legal, carece de legitimidad en tanto se trata de autoridades subrogantes cuyas planificaciones pueden ser modificadas en su totalidad por cualquier rectoría futura.
.
Sin embargo, cuando alguna Facultad ya ha determinado participar en la comisión propuesta por el Vicerrector, con ello está legitimando el accionar de una rectoría subrogante y en ese caso, difícil será para otras, desde el punto de vista legal, mantenerse en una postura contraria.
.
2.- Si se legitima el accionar de esta Comisión y tiene más aún el respaldo legal, podemos preguntar a Vicerrectoría Académica, ¿con qué instrumentos efectivamente llevará a cabo las evaluaciones?, puesto que tal como lo hemos referido en reunión previa, los usados hasta ahora están invalidados por sus fallos; y, si como instrumento se utilizaran las titulaciones y grados académicos, ¿qué se hará en caso que un académico aun contando con aquellos estudios, igualmente es mal docente y en consecuencia es cuestionado por los estudiantes, ¿se le despedirá, si la Universidad necesita académicos con grado? ¿Se le enviará a hacer investigación, si no existen recursos suficientes para ello, ni tampoco un plan de investigación riguroso? Nuevamente se constata un error de percepción pues se están priorizando los tiempos, en lugar de la calidad de los procesos; lo que no se hizo durante años no se puede resolver en dos meses y la Rectoría bien sabe de ello, cuando se vio enfrentada a las dificultades que se habían heredado.
.
3.- La Asociación de Académicos es una fuerza gremial, que sería mucho más contundente si se rompiera el marco de pasividad en la cual se encuentran muchos colegas, pero la actitud reacia que implica aquello, significa que de uno u otro modo se impongan medidas que tendrían que ser latamente analizadas,...
.
5.- Creemos que la comisión se debe constituir efectivamente en función de iniciar un proceso de mejoramiento académico y esto traerá como consecuencia que aquellos que no cumplan bien sus funciones deben abandonar la universidad, pero esto no tiene porque ser de aquí a marzo, pues lo prioritario en este tiempo son las elecciones, tanto de Consejeros Superiores como de Rector.
.
Atte.
DIRECTIVA AFAUTEM
DE MURPHY:

"No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma."

Martin L. King

CONSEJO AMPLIADO DE FAE: CONVOCADO POR RECTORA(s)

CONSEJO AMPLIADO FAE
MARTES 06/01/09
12:00 hrs
.
SERÁ PRESIDIDO POR RECTORA (s)
.
ANTERIORMENTE SE REUNIÓ CON EL CONSEJO
DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES PARA
ANALIZAR E INTERCAMBIAR IDEAS SOBRE
EVALUACIÓN DE CONTRATACIONES.
.
TRES HORAS DURÓ LA SESIÓN
.
RECTORA EXPLICÓ LA GRAVE SITUACIÓN FINANCIERA
Y NECESIDAD DE INICIAR CON DE ACREDITACIÓN
ACORDE CON SUGERENCIAS DE CNA.
.
PARTICIPARON EN LA DISCUSIÓN LOS COLEGAS LUIS PINTO, NELSÓN HIDALGO, SERGIO SEPÚLVEDA, ENRIQUE REYES, HUGO GONZALEZ, ROLLY BUCCIONI, OMAR ARANDA, EUGENIO ARAVENA, Mª GLADYS AGUERO Y CLAUDIO VILA.
.
ACOMPAÑO A LA SRA. GUTIERREZ EL VICERRECTOR ACADÉMICO,
QUIEN EXPLICÓ SU PROPUESTA Y LA SRTA. BARBARA VALENZUELA,
ENCARGADA DE LA UNIDAD DE ESTUDIO DE LA VRAC.
.
POSTERIORMENTE LA SRA. GUTIERREZ SE REUNIRÍA CON
LA FACULTAD DE INGENIERÍA.


domingo, 4 de enero de 2009

¿CUÁL SERÁ LA RAZÓN DE LA SIN RAZÓN?

EXPONIENDO A LA UTEM A UNA NUEVA CRISIS
.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTA LA CORRESPONDENCIA DEL TRICEL CON DIRECTOR JURÍDICO EN TORNO A LA LEGALIDAD DEL SORTEO DEL TRICEL PARA ELECCIÓN DE CONSEJEROS SUPERIORES, DEBIDO A QUE EL SR. MANUEL HEVIA SOTO FUE SORTEADO A PESAR DE QUE NO TIENE DERECHO A VOTO EN DICHA ELECCIÓN.

.

"5.-En consecuencia, a luz de todo lo expuesto, mi opinión es que el académico señor Manuel Hevia Soto, se encuentra inhabilitado legalmente para ejercer labores como miembro del TRICEL, por tanto debe asumir un suplente en su reemplazo."

(PÁRRAFO DESTACADO DE LA RESPUESTA DEL ABOGADO SR. ROBERTO PEREIRA LEÓN A LA SRA. SECRETARIA DE TRICEL).

.
Estimados/as Colegas:

Reenvío respuesta de nuestro asesor jurídico a consulta hecha sobre constitución del Tricel.

Debo comunicar, junto con ella, que tras análisis del documento y de la situación, el TRICEL decidió, por mayoría, atenerse a la normativa interna institucional.

Cordialmente,
María Teresa Rodas
Secretaria Tricel
Elección Consejeros Superiores
.
RESPUESTA DE DIRECTOR JURÍDICO (s)
.
De: Roberto Pereira Leon
Fecha: 12/17/08 17:16:40
Para: MARIA TERESA RODAS
Asunto: Re: TRICEL

Señora María Teresa:

Aquí le adjunto la respuesta a la consulta que me hace.

Le quiero aclarar que NO ES UNA RESPUESTA OFICIAL, toda vez que le respondo en mi calidad de abogado, no de Director Jurídico (S), ni menos en representación de la Dirección Jurídica o de la Universidad.

Debe considerar que a partir de que el TRICEL se constituyó, éste como órgano autónomo, se disocia inmediatamente de la Universidad, a fin de garantizar la transparencia y el efectivo desarrollo del acto eleccionario para el cual fueron llamados a servir.

Entendiendo que el TRICEL, es libre de consultar a quién estime pertinente, los asuntos relativos al correcto devenir de la elección que le corresponde calificar, es que yo, sólo en mi calidad de abogado, he decidido acusar recibo de su consulta, y darle mi opinión personal pero ciertamente jurídica, y estoy dispuesto a seguir haciéndolo en el mismo tenor, si esto va en bien de nuestra institución.

Atentamente,

Roberto Pereira León.
Abogado
DIRECTOR JURÍDICO (s).
.
SE ANEXA ADJUNTO A CARTA ANTERIOR:
.
MEMORANDUM Nº

A : SRA. MARÍA TERESA RODAS
SECRETARIA TRICEL ELECCIÓN CONSEJEROS SUPERIORES

DE: ROBERTO PEREIRA LEÓN
ABOGADO


MAT.: Presunta Inhabilidad del académico señor Manuel Hevia Soto, como miembro del TRICEL

Santiago, 16 de diciembre de 2008

Señora Secretaria del TRICEL:

Junto con saludarla, y en virtud que se me ha consultado mediante memorando N° 14, de fecha 15 de diciembre de 2008, quiero informarle la interpretación que hago del caso que me ha planteado - presunta inhabilidad de la que adolecería el académico señor Manuel Hevia Soto, para ser miembro del TRICEL para la elección de los representantes académicos al Consejo Superior-, a la luz de nuestra normativa vigente, a saber:

1.- El asunto a dilucidar se refiere a que si por el hecho que el señor presidente del TRICEL don Manuel Hevia Soto no es parte del padrón electoral –por tanto no puede ejercer el derecho a votar en la elección de los consejeros académicos ante el honorable Consejo Superior-, estaría inhabilitado para ser miembro del mismo.

2.- Frente a esto, primeramente nos debemos remitir a nuestra normativa interna, específicamente a la Resolución Exenta Nº 03782 de fecha 2 de septiembre de 2004, que aprueba el Reglamento para la elección de los 5 consejeros académicos ante el Consejo Superior.
.
En éste, por una parte, el artículo 3 determina quiénes pueden ejercer el derecho a voto, siendo su inciso primero la regla fundante, quedando el resto de los incisos supeditados a éste. Así, de acuerdo a lo que usted me ha informado, el señor Hevia no cumpliría con el requisito de ser un académico con una antigüedad en la Universidad de a lo menos dos semestres académicos acumulados, no debiendo mediar una interrupción superior a un semestre entre el contrato vigente y el anterior.
.
Por otro lado, el artículo 7 del mismo Reglamento, señala la composición del TRICEL estableciendo que será integrado por siete miembros que deberán ser académicos de jornada completa de la Universidad. Como podrá darse cuenta, frente a un primer análisis, se podría pensar que efectivamente no existiría ninguna incompatibilidad, de hecho el artículo 7 del Reglamento, sólo exige ser académico de jornada completa para ser parte del universo hábil susceptible de ser sorteado por el Consejo Superior para conformar el TRICEL. Por tanto, a priori, podríamos concluir que la norma que establece quiénes pueden ejercer su derecho a voto, y la norma que establece quiénes pueden integrar el TRICEL, siguen caminos paralelos que no se intersectan, que lo uno y lo otro no tiene conexión alguna, luego, si el sentido del artículo 7 de marras se lee tan claro, aplicando lo establecido en el artículo 19 inciso primero de nuestro Código Civil, no deberíamos desatender su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu, luego, el asunto quedaría zanjado, y se acaba la discusión.
.
Con todo, pese a lo impecable de la lógica que trasunta el análisis antes expuesto, y quizás por un defecto de nuestra propia normativa interna, que en muchos casos adolece de absoluta falta de concordancia y conexión con la normativa general -más aún en materias de orden público como lo es el tema eleccionario-, nos podríamos convencer con una conclusión impecable en la forma, pero errada en el fondo.

3.- En nuestro ordenamiento jurídico, con efecto erga omnes, prima el principio de supremacía constitucional, en virtud del cual, todos los órganos del Estado, así como los cuerpos intermedios de nuestra sociedad, y cada persona, deben someter su acción a la Constitución Política de la República de Chile, y a las normas dictadas conforme a ella.
.
Por tanto, para nuestra Universidad en general, y para el caso que nos convoca en particular, todo nuestro accionar, y toda la normativa que nos demos para regular dicho accionar, debe estar supeditada, concordada a modo reflejo, con nuestra Constitución Política y las normas dictadas conforme a ella.
.
Y es aquí, en donde para este caso en particular, nuestra normativa interna peca de exigua, yo diría que de omisión más que de acción. Frente al vacío, y en concordancia con el principio de supremacía constitucional antes expuesto, nuestro derecho común nos entrega una serie de normas de interpretación de la ley, siendo una de ellas, la que trasunta lo que nuestra doctrina ha denominado el elemento sistemático o analógico o también llamado de analogía legis, que se basa en la conexión interna que cohesiona a todas las instituciones jurídicas en una gran unidad –obviamente siendo el pináculo de la pirámide nuestra Constitución Política-, en el artículo 22 inciso segundo de nuestro Código Civil, señalando que los pasajes oscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre el mismo asunto. Luego, resumiendo, en virtud del artículo 6 de la Constitución Política de la República de Chile, en relación con el artículo 22 inciso segundo del Código Civil, las inobservancias de nuestra normativa interna pueden ser analizadas a la luz de otras normas, especialmente nuestra Constitución Política, y las normas dictadas conforme a ella, particularmente si versan sobre el mismo asunto. Estas últimas, para el caso de marras, son la Ley Orgánica Constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones Nº 18.460 y la Ley de los Tribunales Electorales Regionales Nº 18.593.

4.- Doctrinariamente, el llamado derecho de sufragio tiene una faz activa y una faz pasiva, siendo ambas, por así decirlo, “dos caras de una misma moneda”. La primera, está configurada entre otras cosas, por la participación en una elección como candidato, apoderados de estos, o como miembro de un TRICEL. La segunda, se compone por el derecho a voto. Que se entienda bien entonces, el derecho a sufragio es uno solo, por tanto no le puede faltar ni lo uno ni lo otro.
.
Ahora, el derecho a sufragio no está dentro de las garantías constitucionales establecidas en el artículo 19 de la Constitución Política, toda vez que éste establece “La Constitución asegura a todas las personas (…)”, y no todas las personas tienen derecho de sufragio, toda vez que como lo establece el artículo 13 de la Constitución Política, “(…) La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio (…)”, por lo tanto, sólo los ciudadanos tienen derecho a sufragio. Luego, y en concordancia con lo anterior, el artículo 15 de la Constitución Política, establece “(…) el sufragio será personal, igualitario y secreto. Para los ciudadanos será, además, obligatorio”, por tanto estamos frente a dos elementos que están absolutamente supeditados el uno del otro, si está uno no puede no estar el otro y viceversa. Así, si nos remitimos al artículo 2 de Ley Orgánica Constitucional sobre el Tribunal Calificador de Elecciones Nº 18.460, y los artículos 1 y 2 de la Ley de los Tribunales Electorales Regionales Nº 18.593, que establecen la integración del Tribunal Calificador de Elecciones, y de los Tribunales Electorales Regionales, respectivamente, en resumen, están compuestos por Ministros de Corte, Abogados, ex Presidentes del Senado o de la Cámara de Diputados, etc., todos los cuales DEBEN SER CIUDADANOS, POR TANTO TIENEN DERECHO DE SUFRAGIO y viceversa.
.
Extrapolando esta situación al asunto de estudio, en cuanto el señor Manuel Hevia Soto no puede ejercer su derecho a voto, la faz pasiva de su derecho a sufragio es inexistente, luego, en cuanto hablamos de dos elementos constitutivos y copulativos, se cae también la faz activa de su derecho a sufragio, y consecuencialmente su derecho a sufragio propiamente tal, por tanto también, su habilidad para ser miembro del TRICEL.

5.-En consecuencia, a luz de todo lo expuesto, mi opinión es que el académico señor Manuel Hevia Soto, se encuentra inhabilitado legalmente para ejercer labores como miembro del TRICEL, por tanto debe asumir un suplente en su reemplazo.

6.- Señora secretaria, no quiero terminar este análisis sin manifestarle que respondo su memorando con sólo un afán constructivo y colaborativo, entendiendo que esto ayuda para que los procesos democráticos de nuestra Universidad sean más virtuosos, pero dejándole claro que lo que aquí he vertido, lo hago en mi calidad de abogado, sin que esto comprometa ni manifieste la opinión ni el sentir de la Dirección Jurídica en la cual desempeño labores, ni menos la opinión ni el sentir de nuestra Universidad.


Sin más que decir, le saluda atentamente,

ROBERTO PEREIRA LEÓN
ABOGADO

NOTAS DEL EDITOR:
.
-¿CUAL SERÁ EL INTERÉS TAN IMPORTANTE QUE LLEVA AL SR. MANUEL HEVIA SOTO A CONTINUAR OCUPANDO UN CARGO CON GRAVE RIESGO PARA EL PRESTIGIO DE LA UNIVERSIDAD Y QUE NOS EXPONE A QUE SE DECLARE NULA LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS SUPERIORES?.
.

-¿QUE MOTIVA AL SR. HOMERO LATORRE, VICEPRESIDENTE DEL TRICEL, A DEFENDER LA PARTICIPACIÓN DEL SR. HEVIA, PESE AL RESULTADO DE LA CONSULTA QUE SE LE FORMULÓ AL DIRECTOR JURÍDICO, ARRIESGANDO LA VALIDEZ DE TODO EL PROCESO?

-DADO QUE NO NOS ESTÁ PERMITIDO SUPONER INTENCIONES, SÓLO CABE SEÑALAR QUE NOS ASALTA UNA INMENSA DUDA RESPECTO DE LA COHERENCIA DE PROCLAMAR LA URGENTE NECESIDAD DE REALIZAR ESTA ELECCIÓN Y POR OTRA, CREAR LAS CONDICIONES PARA EXPONER EL PROCESO AL FRACASO, SIN NINGÚN MÉRITO VISIBLE.

¿UNA NUEVA ETAPA? : LA ARREMETIDA DE LOS JÓVENES DOCTORES

CON EL NOMBRAMIENTO DE JUAN NEGRONI Y OTROS JÓVENES
COLEGAS EN IMPORTANTES CARGOS DEL ÁREA ACADÉMICA
PARECIERA QUE SE INTENTA INICIAR UNA NUEVA ETAPA
EN LA TRANSICIÓN POLÍTICA DE LA UTEM
.
Luego que el colega Hector Pinto viera que sus posibilidades de acción , junto a la Rectoría subrogante, estaban agotadas, optó por presentar su renuncia y dar la pasada para que un grupo de jóvenes colegas, sin mayores compromisos con las estructuras de poder establecidas, y con algún piso académico propio, se lanzaran a la arena política interna implementando acciones, aunque obvias, altamente riesgosas.
.
Es posible, que la poca experticia política de este nuevo equipo académico haya contribuido a que se atrevieran a lanzarse en picada a golpear el corazón de los tradicionales feudos académicos, o quizás, un cálculo diferente, basado en la necesidad urgente de romper el empate de fuerzas actual y la posibilidad de introducir nuevamente la fuerza del movimieno estudiantil, además del apoyo de las autoridades de gobierno, haya determinado la dictación de la última Resolución emanada de la Vicerrectoría Académica, y que ha desatado una seguidilla de declaraciones y reuniones.
.
Quien quiera que lea con cuidado los resultados electorales de la UTEM, desde 1990 hacia adelante, puede observar que el poder de los feudos académicos descansa en el control del profesor "a contrata anual o semestral", que se mantiene en su cargo gracias a la "buena voluntad" del grupo controlador del feudo .
.
Obviamente, esa buena voluntad depende básicamente en la mayoría de los casos de la buena disposición del colega "a contrata" para seguir votando de acuerdo a las instrucciones que recibe discretamente (a veces, no tan discretamente) de los encargados electorales de cada unidad.
.
Sin embargo, esa estrategia de control del poder la ha financiado la universidad pagando el costo, en varios casos, con una calidad académica menguada, que ha rebotado y rebotará en el proceso de Acreditación y en el prestigio de su cuerpo académico ante sus alumnos..
.
Esa situación, que no se notó demasiado en el proceso anterior debido al escándalo de Criminalística y de las otras Sociedades Anónimas, junto a la crisis financiera institucional, dificilmente pasará desapercibida en el próximo proceso de acreditación, puesto que desaparecido el Sr. Avendaño del escenario, el foco de la atención de la Comisión Acreditadora se centrará en los rendimientos de su cuerpo académico estable.
.
En conclusión, los intentos de intervención de la Vicerrectoría en los ámbitos de las Facultades, tal como lo señala la declaración de la Fac. de Humanidades, contradiciendo al parecer lo que hubiera sostenido el Sr. Decano de esa Facultad en el último Consejo Académico, podría resultar exitoso si la Vicerrectoría suma fuerzas con el movimiento estudiantil, pues debiera darse por descontado que cuentan con el apoyo irrestricto del Consorcio de Universidades Estatales y de la Sra. Ministra de Educación para este efecto.
(EN DESARROLLO)
.

ACTA DE ACUERDO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
.
1.- Con fechas 30 y 31 de diciembre de 2008, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, ha acordado abstenerse de nombrar un representante académico ante la comisión creada por resolución exenta Nº 06392 de fecha 29 de diciembre de 2008, Comisión Especial de Apoyo a la Vicerrectoría Académica, para la evaluación de los casos especiales de contratación académica para el periodo 2009.

2.- Su acuerdo se fundamenta en los siguientes considerandos:

a) Con fecha 19 de diciembre de 2008, este cuerpo colegiado, en nota dirigida al señor Vicerrector Académico, se pronunció en contra de la mencionada medida, por considerarla arbitraria, puesto que no interpretaba fielmente el acuerdo del Consejo Superior.
b) Esta nota no ha sido contestada hasta este momento, lo que para este Consejo representa un lamentable acto de desdeño hacia la máxima autoridad colegiada de nuestra Facultad.
c) Nuevamente, con fecha 22 de diciembre de 2008, este Consejo, por la unanimidad de sus miembros, acuerda remitir una carta a la señora Rectora, solicitando la revocación de la medida, la cual tampoco ha tenido respuesta.
d) La creación de la Comisión en comento vulnera las disposiciones reglamentarias, establecidas mediante el Decreto Nº 232, que cuenta con la Toma de Razón de la Contraloría General de la República.
e) En dicho Decreto se especifican claramente los procedimientos a seguir para la contratación del personal docente, los cuales están establecidos en los artículos siguientes:
1) Atribuciones del Director del Departamento: Art. 21 letras j), m).
2) Atribuciones del Director de Escuela: Art. 25 letras h) o)
3) Atribuciones del Decano: Art.5° letras a), d), h), k),n).
f) Por otra parte, en el mismo Decreto 232, en el Título II, Art. 5°, letra h) se señala que una de las atribuciones del Consejo Superior es “fijar las políticas de designación, contratación y remuneraciones del personal,...”; lo que fue refrendado con el acuerdo de este organismo, expresado en que “el ingreso de los académicos a la actividad docente debe ajustarse a los requisitos mencionados”, en ningún caso se especifica que sea válido para la renovación de las contratas.

g) La aplicación de la medida en los términos que la Vicerrectoría Académica lo exige, tendría implicancias imprevisibles si se consideran los datos que el Informe de Autoevaluación Institucional 2007 contiene en su página 35, relativo a los grados académicos del personal docente:

Total Académicos Jornada Completa: 269
Doctores: 41
Magíster: 109
Licenciados: 119

Académicos Media Jornada: 39
Doctores: 0
Magíster: 18
Licenciados: 21

Total Académicos Jornada Parcial: 406
Doctores: 14
Magíster: 62
Licenciados: 330


El total de académicos, a esa fecha, era de 714 personas y de ellas un 65,8% no tenía postgrados. Considerando estas cifras, no resulta pertinente referirse a “situaciones de excepción” o “casos especiales” de contratación académica, según lo expresado en la Resolución Nº 06392.

En consecuencia, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social ha estimado improcedente la creación de dicha Comisión.

Este Consejo está motivado por el mayor espíritu de liderazgo Consejo de Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.
constructivo y la mayor consideración hacia todo el cuerpo académico de nuestra Universidad, por tanto solicitamos a las autoridades la comprensión para reconsiderar estas medidas.

Atentamente

sábado, 3 de enero de 2009

DISTRIBUCIÓN DEL AFI: UNA CONTRADICCIÓN VITAL

ABSURDA DISTRIBUCIÓN DE LA “MARRAQUETA”
.
UTEM HA QUEDADO EN EL LUGAR CATORCE DE LAS
25 UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES
.
POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN DEL AFI CONTRADICE
PRINCIPIOS DE DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL,
CONCENTRANDO LA MAYOR PARTE DE LOS RECURSOS
EN LA REGIÓN METROPOLITANA Y EN VALPARAÍSO.
.
DE LAS SIETE PRIMERAS, QUE CONCENTRAN EL
80.5% DEL AFI, SÓLO UNA NO SE UBICA EN Vª REGIÓN
o en la METROPOLITANA. (U. de Concepción).
.
DE LAS 18 RESTANTES, SÓLO TRES PERTENECEN
A LAS DOS REGIONES SEÑALADAS.
.
ADEMÁS, EL ACTUAL SISTEMA, PREMIA A LOS
SECTORES MÁS PUDIENTES CON APORTES
SIGNIFICATIVOS A SU EDUCACIÓN SUPERIOR,
PUES ELLOS CONCENTRAN LOS MEJORES
PUNTAJES POR HABER TENIDO ACCESO A
MEJORES COLEGIOS Y A PREUNIVERSITARIOS
ALTAMENTE ESPECIALIZADOS EN LOGRAR
ALTOS PUNTAJES PARA SUS ALUMNOS.
CONTRADICIENDO ASÍ, EL COMPROMISO
DEL GOBIERNO CON LOS MÁS DESPOSEÍDOS DE
EQUILIBRAR LAS OPORTUNIDADES DE LAS
NUEVAS GENERACIONES.
.
IDEÓLOGOS Y LOBBYSTAS DE LA EDUCACIÓN
CHILENA SE CONCENTRAN PRINCIPALMENTE
EN LAS Ues. PRIVADAS FAVORECIENDO EL
OCULTO FIN DE LUCRO DE ESTAS SUPUESTAS
FUNDACIONES, QUE POR LEY NO DEBIERAN
REPARTIR UTILIDADES.
.
SIN EMBARGO, POR LA CONNIVENCIA ENTRE
EX ALTOS PERSONEROS DE GOBIERNO Y LOS
EMPRESARIOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR,
SE DESVÍAN GRANDES RECURSOS VÍA AFI Y
MECESUP A LOS EMPRESARIOS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR Y A LOS ALUMNOS
DE MAYORES RECURSOS.
.
EX MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DESTACADOS
EX PERSONEROS DE GOBIERNO SON CO DUEÑOS
DE ESTAS UNIVERSIDADES U OCUPAN ALTOS
CARGOS EN ELLAS.
.
CONSORIO DE UNIVERSIDADES ESTATALES Y
FEDERACIONES DE ESTUDIANTES DEBERÁN
HACERSE PARTE EN LA DISCUSIÓN POR UNA
CORRECTA DISTRIBUCIÓN DE LOS INCENTIVOS
QUE APUNTE A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PARA TODOS LOS CHILENOS.
.
En Santiago, a 03 de Noviembre de 2009.

jueves, 1 de enero de 2009

BUENOS LOS RESULTADOS DE POSTULACIONES

EXCELENTE NIVEL DE POSTULANTES
.
CASI TODAS LAS CARRERAS CON
ABUNDANTES LISTAS DE ESPERA
.
EN GENERAL MUY BUENOS PUNTAJES
DE CORTE, INCLUSO EN LISTAS DE ESPERA
.
.
NUESTRA MEJOR PUBLICIDAD LA HACEN
NUESTROS PROPIOS ESTUDIANTES QUE
NOS RECOMIENDAN A SUS PARIENTES Y AMIGOS
.
CARRERAS FAE
.
CARRERA.....Nºconvoc......1er Sel.....últ.sel......últ. list.espera
.
BILIOTEC. ....40......660.8...563.4......523.7
.
CONT.AUD....100......637.4....566.8......553.4
.
ADM.AGRO....40.......609.1....534.2......506.2
.
ING.COMER...95.......669.9....599.0......578.4
.
COM.INTER...100.....659.9....574.7.......556.6
.
ING.TURIS.......40......622.0....554.1.......525.9
.
CARRERAS FAC. ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
.
ARQUIT......110.......648.0....571.5.......558.7
.
ING.PREV....100......691.1.....553.4.......532.8
.
CONSTR........110......649.7.....555.3.......535.8
.
CARRERAS FAC. DE CIENCIAS
.
ING.QUÍM...100......634.6.....562.2......522.3
.
QUÍM. IND...55.......629.6......556.0......534.0
.
ING.ALIM....70......626.4.......542.4......513.8
.
CARRERAS FAC. HUMANIDADES
.
TRAB. SOC...100.....661.4.......595.4......570.2
.
CARTOGR......40.....603.8.......457.1......S.L.E.
.
DISEÑ IND....115......671.7..........549.4.........529.3
.
DISEÑ VIS......95......637.2..........572.0.........547.6
.
CARRERAS FAC. INGENIERÍA
.
ING.INFOR....100.....670.7.............576.1............560.0
.
ING.COMP....
.
ING.TTEyT...50......621.3..............500.6...........464.4
.
ING.GEOM....65......549.5.............549.5.............536.6
.
ING.ELEC.....95......661.0..............546.5.............509.0
.
ING.MEC......65......617.3...............547.5.............525.9
.
ING.MAD.....45......610.5...............485.6.............460.8
.
ING.IND.Al..70.....636.2................551.7.............531.1
.
ING.IND.Sis.100...662.6................584.4.............560.1
.
IG.IND.s/m..100...631.9................549.0.............523.4
.
BACH.ING....40....625.3................557.5.............489.6
.
DIB.PROY.....40....614.7................542.4.............512.5
EN DESARROLLO
( EXTRACTO DATOS El Mercurio)
.

DIRECTIVA AFAUTEM CONTRATA ABOGADO PARA ANALIZAR ACUERDOS CONSEJO SUPERIOR

ABOGADO ASESOR DE AFAUTEM
ESTUDIA ESTATUTOS Y REGLAMENTOS
PARA EVALUAR ACCIONES LEGALES
.
Cumpliendo el mandato de la ASAMBLEA última, la Directiva contrató un abogado para que asesore su accionar en problemas de la UTEM.
.
-REAJUSTE DEL 7%
-MODIFICACIÓN DE BASES DE CONTRATACIÓN
-NO CONVOCATORIA DE ELECCIONES DE RECTOR
-PROBLEMAS DE LA JERARQUIZACIÓN
.
SON TEMAS QUE DESBORDAN LAS OPINIONES PERSONALES Y DEBEN SER TRATADOS JURÍDICAMENTE.
.
PROBLEMA PENDIENTE DE AFAUTEM ES LA CONVOCATORIA A PLEBISCITO ACORDADO EN ASAMBLEA: FALTA DETERMINAR PREGUNTAS, FECHA Y PROCEDIMIENTOS.
.
EL TIEMPO CORRE EN CONTRA NUESTRA Y LA OPORTUNIDAD DE HACERLO SE PUEDE PASAR.
.
.
CONSEJO DE FACULTAD DE HUMANIDADES RECHAZA PROPUESTA DE VICERRECTORÍA ACADÉMICA: NO DESIGNARÁN REPRESENTANTE A COMISIÓN DE ANÁLISIS DE RECONTRATACIONES.

INICIAMOS 2009

CON MUCHAS ESPERANZAS INICIAREMOS ESTE NUEVO AÑO
.
2009
.
FELICITACIONES A TODOS NUESTROS
COLEGAS, FUNCIONARIOS Y ALUMNOS
.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

ÉXITO DE FIN DE AÑO. FELICITACIONES


UN POCO DE HISTORIA

RESULTADOS ELECCIÓN CONSEJEROS
(2000-2002)
.
En esta elección, que muchos recordaremos como la del 3-4-7, tríada que los colegas jornada parcial traían anotada en la palma de sus manos y otros en un mini volante, dado que no conocían los nombres de sus candidatos, se puso a prueba la maquinaria electoral que conduciría a la UTEM a su actual situación.
.
Para algunos fue un momento de gloria y de celebraciones. Para otros, ...el comienzo del desastre. .
En las circunstancias actuales, debiera avergonzar al MINEDUC; y en particular, a sus Consejeros designados, los que pese a tener una importante influencia en las decisiones de nuestra universidad, han convocado a una nueva elección con los mismos reglamentos que dieron lugar a la gravísima situación que estamos viviendo, y cuyo origen se puede observar en los resultados electorales que mostramos a continuación.
.
La Agrupación de Académicos por la UTEM, desde el mes de Mayo ha hecho llegar a estos Consejeros sus observaciones y propuestas para mejorar las condiciones de este sistema electoral y hacerlo más democrático, contribuyendo a la participación mediante un voto libre, secreto e informado.

CANDIDATOS .............RESULTADOS POR SEDE Y TOTAL

#..NOMBRE............MACUL........PROVID......CENTRO......TOTAL......TOTPOND
..................................JC-MJ-JP....JC-MJ-JP....JC-MJ-JP....JC-MJ-JP......4....2...1

1.- R.BUCCHEISTER...12-03-09.......12-01-06......03-01-04.......27-05-19........137
.
2.-M. JERIA.............53-07-41.......17-02-06.....31-03-16.......81-12-63......496
.
3.- J. ESPINOZA.....46-09-48.......27-02-67.....39-07-47.....112-18-162....646

.
4.- H.GUTIERREZ...51-12-50.......29-03-72.....39-07-45.....119-22-165....687
.
5.- J.OLAVARRIETA..18-04-08.....03-00-03.......02-00-01....... 23-04-12........112
.
6.- L.OYARZÚN........37-02-27......13-02-07.......14-02-04........64-06-38.......306
.
7.- L.ANDUAGA......53-12-55.......24-02-65.....39-06-46.....116-20-166.,..670
.
TOTAL APROX....1O3-19-91......44-04-74.......70-10-62....217-33-227...1180
.
PROPORCIÓN
PROMEDIO TRIADA
AVENDAÑO.(%)....50-63-57........60-50-72.....58-70-76......58-64-75
.
NOTAS EDITOR:
.
1.-PREFERENCIAS NO SUMABLES, PUES ALGUNOS ELECTORES NO
RESPETARON ESTRICTAMENTE LA TRIADA INSTRUIDA.
.
2.- Las preferencis de la discidencia se estimaron a partir de la votación
del colega Manuel Jeria, quién se apoyó parciamente en Lilian Oyarzún.
.
3.- VOTOS DE ADHERENTES AVENDAÑO SE CALCULARON
SACANDO PROMEDIO DE LOS TRES CANDIDATOS, POR SEDE Y JORNADA.
.
NOTA: CUADRO DE RESULTADOS EN PROCESO.
.
OBSERVACIONES:
.
1.- La práctica de las Tríadas Electorales no se iniciaron con la Rectoría del Sr. Avendaño, estas se derivan de nuestro reglamento de elección de Consejo Superior, que permite a cada elector marcar hasta tres preferencias en su voto, perfeccionandose progresivamente, a medida que se coordinaron los grupos de poder al interior de la UTEM.
.
2.- Las inasistencias habituales de los Consejeros externos permitía que los tres consejeros internos, coordinados por rectoría, tuvieran el control efectivo en la Toma de Decisiones universitarias de los acurdos del Consejo Superior.
.
3.- En esta primera elección realizada bajo la Rectoría del S. Avendaño se pone de manifiesto el casi completo control de los colegas Jornada Parcial (horas), cuyo voto, pese a su ponderación de un cuarto de la de un Jornada Completa (JC), por su volumen y coordinación adquieren un peso político significativo (20% del total ponderado aprox.).
.
En esta elección de Consejeros, un 75% aprox. de los JP de Providencia y de sede Central, votaron por los candidatos del rector. En la sede de Macul, sin embargo, hubo un virtual empate, por ser esta sede la del candidato Jeria.
.
4.- Para explicar este hecho se ha planteado la hipótesis del voto de "conveniencia y favor", que asegura a los electores un conjunto de pequeños beneficios a cambio de dejar a las autoridades superiores e intermedias gobernar sin interferencias molestas, con grave perjuicio para la excelencia académica y desarrollo institucional en un mercado altamente competitivo.
.
5.- (En desarrollo).

martes, 30 de diciembre de 2008

FELICITACIONES A ANDRÉS BERNASCONI

Universidad Andrés Bello obtiene reacreditación hasta 2013
.
La Casa de Estudios Superiores logró la certificación institucional en todas las áreas a las que se sometió a evaluación, llegando a ser la primera universidad privada en Chile en ser acreditada en investigación.
.
DON ANDRÉS BERNASCONI, ACTUALMENTE CONSEJERO SUPERIOR DE NUESTRA UNIVERSIDAD EN REPRESENTACIÓN DE LA SRA. PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, ES A SU VEZ VICERRECTOR DE LA U. ANDRÉS BELLO.

NUEVO COMUNICADO DE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

COMUNICADO
.
Frente a lo expuesto en el Comunicado de fecha 22 de Diciembre del 2008 por la Vicerrectoría Académica y dado que es una directriz de ésta administración rectorial, transparentar los métodos de toma de decisiones, teniendo como objetivo cumplir con los requisitos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para la acreditación institucional y de mejora de la calidad de la docencia, se ha decidido conformar una Comisión Especial de Apoyo a la Vicerrectoría Académica para la evaluación de los casos especiales de contratación académica para el período 2009 y generar una propuesta para ser presentada al Honorable Consejo Superior.
.
Según Resolución N°06392 con fecha 29 de Diciembre del 2008, se establece que:
.
La Comisión se comprometerá a estudiar caso a caso las propuestas de excepción a estos parámetros realizadas por los Decanos, en función de una justificación de calidad del servicio académico de su Facultad, siendo presidida por el Vicerrector Académico, y estará conformada, además, por las siguientes personas:

- Un académico propuesto por la Asociación de Académicos de la UTEM.
- Un representante de los académicos de cada Facultad, que actualmente no esté ejerciendo ningún cargo del nivel de conducción ni del nivel de ejecución de las Facultades designado por el Consejo de Facultad de las mismas.

Sin perjuicio de lo anterior, la comisión podrá citar a cualquier funcionario de la Universidad que de acuerdo a su expertise le pueda brindar apoyo técnico respecto de algún tema en particular.

La Comisión realizará sus actividades desde el día 5 de enero de 2009 hasta el último día hábil del mes de enero de 2009.

El plazo máximo para que los Consejos de Facultad nombren a su representante será el día 2 de enero de 2009.

Las decisiones que tome esta Comisión, serán susceptibles de recurso de reposición dirigido a la misma, presentado por escrito por el académico directamente afectado. Dichas reposiciones serán recepcionadas hasta el día 23 de enero de 2009, y serán resueltas sin posibilidad de ulterior recurso, hasta el día 30 de enero de 2009.

Atentamente,

JUAN NEGRONI VERA
VICERRECTOR ACADEMICO SUPLENTE
.
SANTIAGO, Diciembre 29 de 2008
.
NOTAS DE EDITOR: 1.- AFAUTEM ESTÁ REALIZANDO UNA ENCUESTA ELECTRÓNICA DE OPINIÓN ENTRE SUS ASOCIADOS PRA CONSULTAR SOBRE PARTICIPACIÓN DE AFAUTEM EN DICHA COMISÍÓN.(utem-todos)
.
2.- EL CONSEJO DE FACULTAD DE LA FAE ACORDÓ DESPUÉS DE ANALIZAR LOS PRO Y CONTRA DE NOMBRAR UN REPRESENTANTE DE LA FACULTAD, NOMINAR AL COLEGA HUGO GONZALEZ ALARCÓN, EN ESTRECHA VOTACIÓN CON Mª ANGÉLICA FUENTEALBA Y JESSICA FERNÁNDEZ.
.
3.- Si bien es cierto, que la nueva presentación mejora las condiciones de objetividad y ecuanimidad del proceso de recontratación, subsiste el problema de la legitimidad (no de legalidad) y de oportunidad de este proceso de segunda selección para los actualmente contratados.
Esta propuesta, de por si interesante, restringe el poder de decisión de los Directores de Departamento, que hasta hoy eran dueños y soberanos para contratar a quien quisieran cada semestre.
Como todas las cosas, esa forma tradicional de actuar tiene pros y contras, pues por una parte le otorga flexibidad al proceso en un sistema de programación académica muy variable y con calendarios usualmente desplazados por los paros estudiantiles; y por otra, genera sistemas de relaciones donde no se premia necesariamente la calidad académica.
.
Talvez, esta tarea de reprocesar en una segunda instancia las selecciones hechas por los Deptos, debiera haber sido asignada a los Consejos de Facultad, de acuerdo a las directrices del Consejo Superior, y con la participación sistemática de representantes estudiantiles por carrera con derecho a voz, y en Representación de la Rectoría estaría el Secretario de Facultad que es de su exclusiva confianza.
.
En todo caso, esta proposición no es una novedad, pues es la Práctica usual de contratación de la USACH, cuyo Consejo de Facultad no sólo aprueba o rechaza la propuesta del Depto., sino que también asigna el escalafón de sueldo al nuevo contratado.
.
.
PLANTEAMIENTOS DE COLEGA Mª VICTORIA VALLEJOS A.
.
Estimados colegas:
Por esta vía (utem-todos) hemos recibido acta de la Asociación de Académicos y carta enviada a la Rectora(s).
La suscrita está convencida de que todo nuestro empuje debe estar centrado en aclarar la situación de las jerarquizaciones, por lo que públicamente deseo solicitar a la directiva de la Afautem que solicite una audiencia con el Contralor General de la República, a fin de requerir sea la máxima autoridad de ese organismo quien nos responda el estado de esta tramitación.
Deseo recordar también, que en una sesión anterior, la asamblea comisió a los colegas Luis Pinto Faverio, Manuel Jeria Orell y a la suscrita, para que fortaleciéramos con nuestra presencia a la directiva de aquel entonces.
Tal vez nuestras bases consideren igual de pertinente que pudiésemos estar presentes en esa audiencia.
Les saluda atentamente,
María Victoria Vallejos Amado
Dpto. de Informática y Computación
Facultad de Ingeniería
.
NOTA EDITOR: No sería mala idea que la Directiva reforzada por los candidatos explícitos a Rectores, pidiera una reunión al MINEDUC con la Directora de Educación Superior para analizar el proceso de transición y las expectativas y propuestas de esta entidad.

lunes, 29 de diciembre de 2008

A COLEGA JUAN CUENCA, DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES LE PIDEN LA RENUNCIA

.
DESDE JULIO DEL 20O8 SE DESEMPEÑABA EN EL CARGO
DE JEFE DE RELACIONES INTERNACIONALES.
.
(NOTICIA EN DESARROLLO EN ESPERA
DE MÁS ANTECEDENTES)

COLEGA GUADALUPE PIZARRO PRESENTA SU PROPUESTA PARA EL CONSEJO SUPERIOR

GUADALUPE PIZARRO GUERRA......____ 16
.
CANDIDATA AL CONSEJO SUPERIOR 2009 – 2010
.
CON LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR,
.
LUCHARÉ POR:

.

I. DEMOCRATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD:

a. Se modifique a la brevedad, con participación de la comunidad, la reglamentación que regula la elección de Rector.

b. Se publiquen íntegramente las Actas del Consejo Superior.

c. Se acelere la elección de Rector para tener a la brevedad autoridades elegidas y validadas democráticamente.

d. Mantener contacto permanente con todos los académicos, para representarlos debidamente.

II. ESTABILIDAD FINANCIERA:

e. Se aprueben presupuestos que prioricen aquellas actividades propias de la Universidad, reduciendo al mínimo aquellas partidas relacionadas con honorarios y asesorías.

f. Se discuta y apruebe un plan de normalización financiero que apunte a reducir el déficit presupuestario.

g. Se informe a la comunidad del estado financiero y el aporte a la Universidad del CFT, EDUTEM y UTEM Virtual.

III. NORMALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD:

h. Se informe a la comunidad del real estado de la carrera de Criminalística y de los juicios pendientes.

i. Se informe a la comunidad de la real situación de las sedes y carreras que en ellas se dictan.

IV. PROYECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD:

j. Acreditación: El Consejo promueva el desarrollo de un plan de desarrollo institucional, de acuerdo a nuestra realidad, reconociendo nuestras debilidades y fortalezas de forma tal que establezcamos nuestra verdadera situación base y, a partir de ella, generar un plan de mejoramiento.

k. Investigación: A la luz del acuerdo con el gobierno, establecido por el Consorcio de Universidades Estatales, elaborar un plan estratégico de largo plazo para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, que integre inversión en instrumentos, infraestructura y capital humano, orientados en la producción académica tanto en material docente como en publicaciones científicas, con incentivos claramente definidos.
.
NOTA EDITOR: La colega Guadalupe Pizarro Guerra es Profesora e Investigadora del Depto. de Química de la Fac. de Ciencias, con múltiples publicaciones indexadas en revistas de su especialidad. Actualmente es Profesora Asociada (dado que su Titularidad está pendiente de la respuesta de la Contraloría General a la consulta que se hiciera para la regularización de las jerarquizaciones del periodo 2003-2008).
.
Su participación en el movimiento organizado para la renuncia del Sr. Avendaño fue destacada, aportando con sus propuestas y su apoyo logístico permanente.
.
Próximamente se publicará la página web de la colega con su curriculum y detalle de sus propuestas.