martes, 11 de enero de 2011

HUGO GONZÁLEZ ALARCÓN, PROPUESTA PARA SER CONSEJERO SUPERIOR 2011 - 2012



Santiago, enero 2011

A la Comunidad Universitaria

P R E S E N T E


Estimados Colegas:

Para construir el devenir de las instituciones sobre sólidos cimientos, no se debe borrar el pasado, sino más bien aprender de éste, sin que esto necesariamente signifique quedarse en acusaciones o en la búsqueda de eventuales responsables, que impidan la búsqueda de la senda fundamental para nuestra institución, que es la construcción de un futuro que permita situarnos en el concierto universitario nacional, a lo menos en el mismo nivel que otrora tuvimos.

Por años el rol del Consejo Superior ha sido absolutamente distorsionado en pro de objetivos particulares que sólo beneficiaron a unos cuantos, mientras la gran mayoría estuvo restringida sólo a un rol contemplativo. En efecto, varios fueron los años en que el H. Consejo Superior se concibió como una instancia de respaldo cerrado y absoluto al rector, donde por la falta de prolijidad en el cumplimiento de las altas funciones que son de su competencia, se hizo “vista gorda” a muchos acontecimientos que en reiteradas ocasiones traspasaron incluso la frontera de la legalidad, la consecuencia, una crisis administrativa y financiera de la que ninguno de nosotros ha estado libre y con ello un deterioro significativo de la imagen institucional, lo que conlleva una inestabilidad laboral que a más de uno ha dejado altamente estresado, sin contar el negativo impacto a nivel familiar; pero de un extremo pasamos al otro, por que para nuestros últimos representantes, el Consejo Superior pasó a ser el máximo bastión de la oposición al rector, incurriendo incluso en acciones que han perjudicado el arduo trabajo de muchos y las esperanzas de otros, respecto de la acreditación institucional, todo ello sólo con la meta de lograr objetivos que beneficiarían a un grupo reducido en desmedro de las aspiraciones de la gran mayoría de la comunidad.

Es evidente que ninguno de estas dos posiciones se conjuga con el verdadero rol del Consejo Superior, su función va más allá de las personas y los cargos, va más allá de la vanidad, va más allá de la amistocracia, incluso más allá de la política contingente y partidista, va más allá de los grupos cualquiera sea su eje u organización. El rol del Consejo es el de un ente legislador y contralor de la adecuada aplicación de las políticas institucionales en pro del bien común, de la imagen y del posicionamiento de nuestra universidad en el concierto nacional, como depositaria de la fe pública en cuanto a salvaguardar los valores éticos y culturales e impulsora de la creación de nuevos conocimientos.

Son estos principios los que me motivan a presentar mi candidatura para ocupar uno de los cargos de representación de los académicos en el H. Consejo Superior, con la firme convicción de poner mi vocación de servicio a disposición de la Universidad, a la que he servido con ahínco y lealtad durante 26 años.

He servido diversos cargos de compromiso académico, tales como Consejero Académico de la Facultad de Administración y Economía, Miembro de la Comisión de Jerarquización de la misma Facultad, Miembro del Consejo de Administración del Servicio de Bienestar del Personal. En todos ellos he propendido a defender con fuerza los principios éticos que son propios de nuestro quehacer, así como también salvaguardar los derechos de todos los miembros de la comunidad independiente de su rol tanto a nivel de Facultad como de Servicio de Bienestar, además de aplicar con objetividad y transparencia las normas asociadas a la jerarquización académica.

También he participado de la gestión como la Dirección de Docencia, la Jefatura de la Unidad de Convenios de Examinación y actualmente el cargo de Director del Departamento de Estadística y Econometría, los que sirvo y he servido manteniendo siempre el mayor respeto por los académicos, los funcionarios, los coordinadores de carrera en esa época y las respectivas funciones que le son y eran propias. En todos ellos el principio siempre ha sido el mismo “los cargos son para servirlos y no para servirse de ellos”.

Creo tener el respaldo de una trayectoria de trabajo enmarcada en contexto de transparencia e independencia y el respaldo ético suficiente para poder asegurar a todos ustedes que no me motivan intereses personales, sino la firme convicción de poder aportar al resurgimiento de nuestra universidad, tarea en la que nos necesita a todos sin excepción.

Por lo tanto, mi compromiso es:

 Representar digna y firmemente al estamento académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana en el Consejo superior, siendo voz y voto de la comunidad en este Órgano Colegiado.

 Propender a la creación de las instancias de inclusión y participación de la comunidad toda, para enfrentar el nuevo desafío que significa el acreditarnos por un período razonable.

 Impulsar una reingeniería de nuestra institucionalidad, que asegure la información, participación y control en todos los niveles de decisión.

 Trabajar por una carrera académica, que proporcione los mecanismos adecuados para el ingreso, la permanencia y desvinculación de los académicos, en un marco jurisdiccional adecuado y objetivo, que proporcione estabilidad laboral y desarrollo profesional.


Creo que no es época de discursos y presentaciones “políticamente correctas”, sino de actuaciones éticamente correctas, y ese es mi principal compromiso con todos vosotros.

Confiando en vuestra decisión, orientada en pro de la Universidad que alberga nuestros sueños y proyectos, los de nuestras familias, los de nuestros estudiantes y sus grupos familiares, les invito a marcar


_____ 2.  HUGO GONZÁLEZ ALARCÓN

MIGUEL MONTENEGRO, PROPUESTA PARA SER CONSEJERO SUPERIOR 20011 - 2012

Santiago, Enero de 2011


Estimados Colegas


Es de público conocimiento, la importancia en la orgánica de la Universidad el Consejo Superior, pues sus atribuciones son entre otras:

Aprobar la política global de desarrollo de la Universidad y los planes de mediano y largo plazo destinados a materializarla. (Art. 11 b).

Aprobar y modificar la estructura orgánica de la Universidad, que sea compatible con su estatuto orgánico. (Art. 11 d).

Aprobar la creación, modificación y supresión de títulos, grados y diplomas, así como la aprobación de los planes y programas de estudios correspondientes. (Art. 11 i).

Aprobar el reglamento de Carrera Académica. (Art. 11o).

todas las facultades anteriores se ejercen a proposición del Rector, a quien la orgánica de la Universidad le reconoce la dirección y administración.

Es en este marco en el cual los pares evaluadores, refiriéndose a Consejo Superior nos han señalado:

“La composición genera un estilo de debate propia de un parlamento, donde los consejeros académicos se posicionan en especies de bancadas oficialistas y opositoras, que aunque legítimo, es poco funcional a la gestión de una Universidad. El comité pudo comprobar esta aseveración”. A continuación sugiere:

“Se debiera promover una reforma a los estatutos que modifique la composición del Consejo Superior, con mayoría de representantes externos”.

En otras palabras nos dicen que dado que el Consejo Superior, a causa de los representantes de los académicos, ha sido incapaz de aportar en forma eficiente a la gestión institucional, sugieren que sean los integrantes externos los que tengan la mayoría. Esto constituye una clara intervención de la Universidad.

Nos advierten también los pares evaluadores:

“Evidencias de lo anterior es una suerte de cultura de resolución de problemas por la vía de la consulta o reclamo a la Contraloría General de la República, todo esto frente a una diversidad de situaciones que pueden ser resueltas de manera directa al interior de la institución con un ahorro de tiempo y esfuerzo muy significativo”

Durante el proceso de acreditación que acaba de culminar, la Consejera María Eliana Pino, envío a la CNA un informe de su elaboración, solicitando que sea incorporado al proceso de acreditación. Otros consejeros se reunieron con la CNA, sin que los académicos (sus representados), nos enteremos sobre el propósito de tal reunión y cual fue el resultado de ella. Además algunos consejeros en los medios de comunicación (El Mostrador, The Clinic) informaron de situaciones que deben ser aclaradas, pero la oportunidad y la prudencia indicaban que no era el camino adecuado, máxime si en esos días se estaba decidiendo la acreditación de la Universidad.


Recuerdo un párrafo de la obra Martín Fierro del poeta José Hernández

“Los hermanos sean unidos,
Porque ésa es la ley primera.
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea-
Porque si entre ellos pelean
Los devoran los de ajuera”.

Los mismos pares evaluadores nos indican:

“Por ello es necesario que los integrantes del Consejo Superior, postergando sus legítimas visiones y aspiraciones individuales se comprometan y respalden el nuevo plan de desarrollo institucional y fortalezcan la gobernabilidad de la institución”.

Es éste el motivo de mi candidatura al Consejo Superior, creo que llegó la hora de tener una visión distinta, la que se basa en los siguientes conceptos:

a) Avanzar hacia una democracia participativa.

Una vez elegidos nuestros representantes al Consejo Superior, parece que la palabra “representar” pasara al olvido. Comienzan a actuar sólo en función de sus propios intereses y pareceres, o a lo mas del pequeño grupo mas cercano. Asumiendo que al elegirlo, se les confió el poder de discernir por todos sus votantes por el tiempo que fueron elegidos.
Según Zenón de Elea, “la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca para recordarnos que vale más escuchar que hablar.”
Propongo hablar menos y escuchar mas. Avanzar hacia un sistema en el cual se permita la revocación de la “representación”, en el caso que el Consejero no esté actuando en concordancia con sus electores. En estos tiempos de las redes sociales, no hay excusas para no escuchar a sus “representados”.

b) Avanzar en la transparencia de todos los órganos de la Universidad.

Hacer públicas en forma oportuna e íntegra las Actas del Consejo Superior, fortalecer los sistemas de comunicación con los estamentos de la Universidad, se informe a la comunidad de la situación financiera de ella, de una forma clara y comprensible.

c) Mejorar el servicio a nuestros estudiantes.

Debemos avanzar en los siguientes aspectos:

i)Avanzar en un sistema integrado, que evite la duplicidad de trámites, los desplazamientos innecesarios y en el cual se entregue la información necesaria y veraz al estudiante. Seguimos en el ranking de las Universidades con mayor número de reclamos en Sernac. Debemos iniciar un plan de análisis de los reclamos de los estudiantes y elaborar un plan para corregirlos.
ii)Avanzar en una mejora en el proceso enseñanza aprendizaje, para lo cual es necesario impulsar el Modelo Educativo, la Unidad de Apoyo Docente y poner en funcionamiento el proyecto MECESUP de Apoyo Integral para alumnos desfavorecidos que ingresan a primer año de la UTEM.


d)Avanzar en la Carrera Académica.

La Universidad debe acoger a todos sus académicos y recibir su aporte en las áreas propias de su competencia. Se debe tener una carrera académica inclusiva y en concordancia con su propuesta de desarrollo. Propender al mejoramiento continuo de sus académicos incentivado entre otras:
i)Las buenas prácticas pedagógicas, aquellas que den resultados positivos, verificables y transferibles.
ii)La introducción de las TICS, como un apoyo real al proceso educativo.
iii)La vinculación con el medio a través de la Transferencia Tecnológica.
iv)La Investigación Científica y Tecnológica, proveyendo de los recursos e infraestructura necesarios para quienes tengan especial interés en desarrollar la producción académica en material docente de calidad y en publicaciones científicas, disminuyendo en forma efectiva la carga académica y entregando los incentivos económicos que reconozcan el especial aporte a la Universidad.

Es en estos pilares que baso mi postulación al Consejo Superior y sobre el cual solicito a quienes concuerden con estos principios el apoyo en la próxima elección del Consejo Supeior.

Les saluda atentamente

Miguel Montenegro Concha
Doctor en Matemáticas
Candidato al Consejo Superior.

PRESENTACIÓN CANDIDATA CONSEJO SUPERIOR : PATRICIA MELLADO ACEVEDO

.
de utem-todos
.
PRESENTACION COMO CONSEJERA

PATRICIA MELLADO ACEVEDO

CANDIDATA AL CONSEJO SUPERIOR UTEM 2011 – 2012

Estimados académicos, me permito tomar su atención para solicitarles tengan a bien recibir mi presentación como candidata a Consejera Superior, enmarcadas en las atribuciones y responsabilidades que competen a un cargo de gran trascendencia para el desarrollo de nuestra Universidad: Representante Académica ante el Consejo Superior de la UTEM

Las motivaciones que impulsan mi postulación es mantener una posición ecuánime, transparente y objetiva en pro del crecimiento de la UTEM, apoyada en un trabajo colaborativo de todos e impulsar los actuales y nuevos proyectos de mejora y crecimiento de nuestra institución. En particular, uno de los más importantes y trascendentes en nuestra vida universitaria: el próximo proceso de reacreditación institucional, para lo cual toda la comunidad dispone, en la práctica, de 6 meses efectivos en concretarlo, por tanto, es menester:

1. Impulsar los proyectos académicos y docentes, como Carrera Académica, Plan de Desarrollo Institucional y Rediseño Curricular, entre otros, que beneficien a la Universidad en pro de su reacreditación.

2. Evaluar y proponer políticas de ingreso a plantas académicas, alumnos, y todo lo que la normativa requiera para mantener la probidad y transparencia tanto académica como estudiantil.

3. Impulsar los proyectos institucionales con el fin darle gobernabilidad a nuestra Casa de Estudios, manteniendo la objetividad y transparencia acorde a nuestro quehacer.

4. Revisión del presupuesto, con el fin de velar por la estabilidad financiera de la Universidad y de cada Facultad, en función del quehacer de cada una de ellas y propiciar las iniciativas tendientes a descentralizar su gestión hacia las facultades.

5. Impulsar proyectos enmarcados en el quehacer docente acorde a nuestra misión y visión, con el fin de generar políticas sustentables económicas y académicas alineadas al Plan de Desarrollo Institucional, incluyendo la investigación aplicada, la producción académica y la vinculación externa, de manera de generar recursos para darle mayor sustento a la Universidad.

6. Mantener una permanente cercanía con los académicos para impulsar, en conjunto, un trabajo académico colaborativo de proyectos a presentar y la transparencia de las reuniones de Consejeros y su debida publicación.
.
7. Apoyar y fortalecer la cercanía a la red del CRUCH, con el fin de contar con el apoyo académico, estratégico y su necesaria vinculación para un mayor crecimiento Institucional.
.
Esperando que mi proyecto sea también el de ustedes, los invito a apoyar mi candidatura, para que en conjunto logremos la reacreditación y sentar las bases e impulsar el crecimiento institucional. Les saluda muy afectuosamente,
.
Patricia Mellado Acevedo
Académica UTEM
.

SUSPENDIDA SESION DE CONSEJO SUPERIOR CONVOCADA PARA HOY

..
POR ACTIVIDADES EXTERNAS URGENTES DEL SR. RECTOR SE SUSPENDIO' HASTA NUEVO AVISO LA SESIO'N ORDINARIA PROGRAMADA PARA HOY MARTES 11/01/11.
.

lunes, 10 de enero de 2011

RECTOR PINTO INFORMA A LA COMUNIDAD SITUACIÓN UTEM Y CONVOCA A VOTAR CON MIRAS A LA RECUPERACIÓN DE LA UTEM

.
DE UTEM-TODOS
.
SANTIAGO, ENERO 2011

ESTIMADO (DA) COLEGA ACADÉMICO (CA):

Estamos muy próximos, en el seno de nuestra Institución, a un significativo acto de democracia académica, elegir a los miembros que compondrán la representación del Estamento Académico en el Consejo Superior de la UTEM, organismo colegiado de mayor jerarquía en la Universidad; evento que, previo a concretarse, nos debe llamar a una reflexión responsable, para que en el momento en que depositemos nuestra preferencia, transfiriendo a otros, nuestra cuota de soberanía académica, nadie pueda indicar como excusa, que fue presionado o que desconocía la situación institucional.
.
Por tanto, los invito, previo a emitir vuestra preferencia, a informarse muy bien sobre quienes aspiran a representarlo para enfrentar tan delicadas y responsables funciones puesto que nuestros destinos profesionales y proyectos de vida familiar están fuertemente vinculados al desarrollo de nuestra Universidad.
.
Por nuestra parte, al cabo de un año cuatro meses de mi gobierno frente al resultado exitoso de la acreditación institucional, que como es natural, después de dos intentos fallidos, produjo gran alegría entre nosotros, aun cuando esperábamos acreditarnos por un lapso mayor. Nadie puede negar que nuestra imagen institucional, en el concierto universitario nacional, ha mejorado ostensiblemente, pese a las acciones emprendidas por algunos componentes del conglomerado UTEM, que por el momento no deseo calificar, movidos, tal vez, por intereses mezquinos, hechos que denotan una falta de objetividad y de lealtad Institucional.

Más allá de las legítimas diferencias de opinión que pueden existir en una Institución como la UTEM, el Bien Superior era lograr la acreditación y por ello demoramos este comunicado.

Conforme al compromiso suscrito, y considerando la alta importancia que esta información reviste, he considerado necesario junto con mandar la información comprometida, hacer un breve comentario de aspectos de necesaria difusión y conocimiento.

Nuestra Universidad ha vivido días difíciles; fue recibida por este Rector en un estado deplorable por lo que, la principal tarea acometida la identificamos con normalizar la Institución y deponer cualquier foco de discordia en pos de la acreditación Institucional, la que al ser obtenida, como ya lo dijimos, nos produjo gran satisfacción ya que se entendió como un esfuerzo y logro Institucional..

La Comisión Nacional de Acreditación, CNA, consideró numerosos aspectos para emitir su dictamen, y entre ellos estuvo nuestro Informe de Autoevaluación y el Informe de Pares Evaluadores. Pero hubo otros antecedentes en la mesa a la hora de decidir, y entre ellos documentos elaborados por algunos Representantes del estamento Académicos del Consejo Superior de la Universidad.

Al respecto, se acompaña una carta conductora enviada por la Consejera Sra. María Eliana Pino Neculqueo (la misiva lleva anexas más de 50 páginas sin foliar, por lo que es de difícil reproducción, pero si alguien la requiriese podrá solicitar una copia en Rectoría), ésta da lugar a una carta que también se adjunta, donde el Secretario Ejecutivo de la CNA solicita se le responda a los planteamientos hechos por la citada Consejera, y finalmente adjuntamos la respuesta enviada a la CNA, cuya elaboración significó destinar horas y recursos a esta tarea. De la lectura de esta última se puede inferir el tenor y alcance de la participación de la Sra. Pino

En su carta la Sra. Pino comienza manifestando que se trata de una “reflexión documentada de la inconsistencias en las que ha incurrido la Rectoría”(sic), y da un diagnóstico “reservado” al proceso de acreditación Institucional. Seguidamente emite un juicio de valor “lamentable” al informe leído por los pares evaluadores en la Universidad, acusándolos de que “desconoce los deberes del Consejo Superior”(sic). Se despide esperando una lectura “responsable” y solicita formalmente que el citado “informe sea incorporado al análisis del proceso de acreditación institucional”.

Son numerosos los documentos que han sido distribuidos en igualmente numerosas reparticiones del Estado, de Gobierno y medios de comunicación. De algunos de ellos hemos sido informados directamente como este caso, de otros nos hemos enterado por sus efectos, y otros directamente por los medios. No queremos que nuestra Universidad caiga en esta trampa, la trampa de la denuncia fácil que conlleva el descrédito Institucional. Hemos sido firmes defensores de la trasparencia, y así se declaró y se ha cumplido desde la candidatura hasta la Rectoría. Los casos denunciados y que ameritan ser investigados, han dado origen a las acciones administrativas que corresponde y seguramente algunas originarán procesos Judiciales.

La UTEM acreditada, la nueva UTEM, requiere mentes claras y miradas limpias que permitan observar el futuro promisorio que tenemos al frente, no un futuro obscuro y desalentador que estas iniciativas parecen avizorar. Para ser miembro del Consejo Superior de esta Universidad sería deseable que se conociera su normativa, y por ende se supiera diferenciar el simple hecho que sus atribuciones son de “Cuerpo Colegiado”, es decir no existe la calidad ni status de “consejero” en virtud del cual puede y debe ejercer determinadas acciones, por bien encaminadas o intencionadas que sean. Sus acciones son fruto de acuerdos y no de iniciativas personalistas.

Puedo ahora dar fe que la acreditación obtenida por un año pudo ser perfectamente otorgada por más tiempo, así lo han manifestado en la propia CNA. La razón no fueron solo las denuncias de “inconsistencias”, ni de “irregularidades”, ni de “persecuciones”. La razón principal fue la “ingobernabilidad” al interior de la Universidad.
.
 ¿Es prudente que algún miembro de la Institución hable de que aquí existe ingobernabilidad? ¿Es esa una amenaza velada en contra de todos nosotros? ¿No se daban cuenta los denunciantes que al pedir la “inmediata intervención” de la Universidad o su no acreditación jugaban con el futuro no solo laboral de los Funcionarios todos, sino con el sueño de estudiantes y ex alumnos? Así lo hizo ver un consejero en una nota dirigida a toda la comunidad, pero lamentablemente el daño ya estaba hecho.

Colegas, no quiero seguir ese camino de descrédito y malas noticias que algunos marcan. La buena noticia es que solamente nos queda mejorar, afanarnos por la reacreditación en la cual espero ya todos estemos trabajando, y dejar atrás y en el olvido esas acciones que no permiten construir el futuro que la UTEM se merece.

Pudimos torcerle la mano a ese destino negro que nos vaticinaron, y sin dudar podremos seguir haciéndolo con el compromiso de todos, que no es otro que velar por el bien Institucional. Levantemos, busquemos y sigamos liderazgos positivos y propositivos, no negativos ni revanchistas, solamente así seguiremos engrandeciendo esta nuestra UTEM, la nueva UTEM, la UTEM acreditada.

Adelante UTEM Adelante

Un fraternal abrazo

Luis Pinto Faverio
Rector
.
SE ADJUNTA LA CARTA DE RESPUESTA DE RECTORÍA A CONSULTA HECHA POR LA CNA CON MOTIVO DE CARTA Y DOCUMENTACIÓN ENVIADA POR LA CONSEJERA SUPERIOR Mª ELIANA PINO N.
.
EN EDICIÓN

VER LINK : SCRIBD ACADEMICO UTEM

GUADALUPE PIZARRO GUERRA SUS COMPROMISOS COMO CONSEJERA SUPERIOR DE LA UTEM 2011 - 2012





CANDIDATA AL CONSEJO SUPERIOR UTEM 2011 – 2012


CONSIDERANDO LAS ATRIBUCIONES DE LOS CONSEJEROS SUPERIORES, VELARÉ POR:


I. DEMOCRATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD:

a) Se modifiquen a la brevedad, con participación de la comunidad, la reglamentación que regula la elección de Rector, Decanos, Directores de Departamento.

b) Se modifiquen a la brevedad, con participación de la comunidad, las políticas académicas que deben impulsar el desarrollo institucional.

c) Se publiquen  a la brevedad e íntegramente las Actas del Consejo Superior.

d) Mantener contacto permanente con todos los académicos, para representarlos debidamente


II. ESTABILIDAD FINANCIERA:

d) Se aprueben presupuestos que prioricen aquellas actividades propias de la Universidad, reduciendo al mínimo aquellas partidas relacionadas con honorarios y asesorías.

e) Se discuta y apruebe un plan de normalización financiero que apunte permanentemente a reducir el déficit presupuestario.

f) Se informe a la comunidad que medidas se tomaran para enfrentar el próximo paso para renovar y ampliar el período de acreditación UTEM 2012

g) Se informe a la comunidad de la real situación económica de la Universidad para enfrentar este proceso.


III. PROYECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD:

j) Acreditación: El Consejo promueva el desarrollo de un plan de desarrollo institucional equilibrado en lo económico, de acuerdo a nuestra realidad, reconociendo nuestras debilidades y fortalezas de forma tal que establezcamos nuestra verdadera situación base y, a partir de ella, generar un plan de mejoramiento.

k) Investigación: A la luz del acuerdo con el gobierno, establecido por el Consorcio de Universidades Estatales, elaborar un plan estratégico de largo plazo para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, que integre inversión en instrumentos, infraestructura y capital humano, orientados en la producción académica tanto en material docente como en publicaciones científicas, con incentivos claramente definidos.

10 de Enero de 2011

domingo, 9 de enero de 2011

UNA NOTICIA SATISFACTORIA : COLEGA ÁNGEL OMAR ARANDA Ch. OBTUVO SU GRADO DE MAGISTER EN LA U. DE CHILE

.
CORONANDO UN LARGO PERIODO DE  ESTUDIOS,  EL COLEGA ÁNGEL OMAR ARANDA CHACÓN FINALIZÓ EL DÍA MARTES RECIÉN PASADO SU PROGRAMA DE MAGISTER REALIZADO EN LA U. DE CHILE, APROBANDO SU EXÁMEN DE GRADO CON LA NOTA MÁXIMA.
.
El colega Aranda, cofundador de la Agrupación de Académicos por la UTEM, realizó sus estudios de Magister en el área de la Bioestadística  sin recurrir a  financiamiento institucional.   
.
Sus colegas y amigos nos congratulamos de este éxito y le felicitamos calurosamente por este logro, que sin duda reportará beneficios a la Universidad y a su Facultad.
.  

CALENDARIO LECTIVO PRIMER SEMESTRE DEL 2011

.
DE ALUMNOSUTEM.CL
.
CALENDARIO LECTIVO PRIMER SEMESTRE AÑO 2011

Inscripciones académicas alumnos antiguos del 04 al 10 de enero de 2011.

- Inicio clases Alumnos nuevos y antiguos : 14  marzo  2011.

- Celebración de la “Semana Mechona”: 14 al 16 de abril de 2011.

- Período de Pruebas:  Por calendarización de Facultades.

- Término de clases: 02 de julio de 2011.
.
Primer examen: 04 al 09 de julio de 2011.

Segundo examen: 11 al 15 de julio de 2011.

- Término Primer Semestre y Cierre Actas sistema: 19  julio 2011.
.

UTEM firma convenio con la Comisión Chilena de Energía Nuclear

DE EL MERCURIO, DOMINGO 09 DE ENERO, CUERPO B-10
.
.
Rafael Correa, director del Diploma en Tecnología Nuclear de la UTEM; Luis Pinto Faverio, rector de la UTEM; Claudia García, directora de Capacitación y Postítulo de la UTEM; Ricardo Raineri Bersain, ministro de Energía; Luis Hormazábal, director ejecutivo de la CCHEN; Renato Agurto, presidente de la CCHEN, y Julio Vergara, vicepresidente de la CCHEN. .
UTEM firma convenio con la Comisión Chilena de Energía Nuclear
.
La realización de un Diploma en Tecnología Nuclear, que comenzará a dictarse en el mes de abril, será la primera expresión concreta del Convenio de Cooperación que firmaron la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Comisión Chilena de Energía Nuclear.
.
El convenio fue oficializado mediante la firma del rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio; del director ejecutivo (I) de la CCHEN, Luis Hormazábal Villagrán, y del ministro de Energía, Ricardo Raineri Bersain.
.
En la oportunidad, el ministro manifestó sentirse muy contento con este acuerdo de cooperación, debido al interés del Gobierno en la formación de capital humano para el área nuclear de nuestro país.
.
La UTEM es una universidad estatal, acreditada por la CNA y perteneciente al Consejo de Rectores.
.

sábado, 8 de enero de 2011

PRÓXIMO VIERNES 14 DE ENERO SE REALIZARÁ LA ELECCIÓN DE LOS CINCO CONSEJEROS SUPERIORES 2011-2012

.
OJALÁ QUE EN ESTA ELECCIÓN  NO SE VUELVA  A REPETIR  LO QUE LOS PARES EVALUADORES SEÑALARON , REFIRIÉNDOSE AL ACTUAL CONSEJO, QUE SE PARECÍA A UN SISTEMA DE BANCADAS PARLAMENTARIAS DE GOBIERNO Y OPOSICIÓN  NO  ALINEADAS CON  EL PROYECTO UNIVERSIDAD.
.
Esperamos poder dar a conocer a toda la comunidad los planteamientos básicos de cada uno de los candidatos respecto a las principales tareas institucionales y sus propuestas de soluciones. 
.

viernes, 7 de enero de 2011

DE ACUERDO A PÁGINA WEB DE LA CNA LA UTEM NO HA SIDO NOTIFICADA AÚN DEL FALLO FUNDADO DE ACREDITACIÓN

.
EN CONSECUENCIA, EL PLAZO PARA SOLICITAR LA REPOSICIÓN NO ESTARÍA CORRIENDO AÚN.
.

RECTORES DEL CONSEJO DAN ACONOCER EL ANÁLISIS DE LA PSU 2010

.
DE ACTUALIDAD_ UTEM
.
.

El comité técnico asesor de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) dio a conocer el 3 de enero el Análisis de los Resultados de la PSU, en una conferencia de prensa que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

La actividad fue presidida por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, quien estuvo acompañado de los Rectores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez Díaz; de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Zolezzi Cid; de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, y de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinoza Araya.

En la cita, los académicos del Comité Técnico Asesor, David Bravo y Jorge Manzi, acompañados de la directora del Demre, Ángela Bocchieri, se dio a conocer a los medios el comportamiento el comportamiento general del sistema 2011.

La máxima autoridad de la Universidad de Chile y vicepresidente del Consejo de Rectores, Víctor Pérez, se refirió en la ocasión a la inequidad que quedó de manifiesto en los colegios de Chile, en relación al rendimiento de estudiantes del sector público versus el privado en el examen.

La autoridad académica indicó que se necesita aplicar medidas urgentes para terminar con esta brecha, pues “no queremos que se siga con esta inequidad porque estaríamos anticipando que la educación municipalizada sería la educación de los pobres y eso es claramente un estigma que tenemos que resolver".

El Rector Luis Pinto concurrió acompañado de la Directora de Docencia de nuestra Universidad, Ana Ángela Da Vía.

.









EN ESPERA DEL FALLO FUNDADO DE LA CNA, RESULTA CONVENIENTE UNA RELECTURA DEL INFORME DE LOS PARES EVALUADORES

.
COMO UNA FORMA DE PODER EVALUAR MEJOR EL FALLO DE LA CNA, LA RELECTURA DEL INFORME DE LOS PARES EVALUADORES, PERMITIRÁ ENTENDER MEJOR EL IMPACTO DE LOS ELEMENTOS DE JUICIO UTILIZADOS POR LA CNA Y NO CONTEMPLADOS EN EL EXAMEN  DE LOS PARES.
.
VER INFORMECOMPLETO DE LOS  PARES EVALUADORES  EN :
.
http://academico-utem.blogspot.com/search?q=informe+pares+evaluadores
.

jueves, 6 de enero de 2011

AFAUTEM CONVOCA A IMPORTANTE FORO DE CANDIDATOS A CONSEJEROS SUPERIORES PARA EL MIÉRCOLES PRÓXIMO

.
DE UTEM-TODOS
.
FORO-DEBATE ELECCIÓN CONSEJEROS SUPERIORES

.
Estimada Comunidad:
.
La Asociación de Académicos electa de la UTEM ha decidido organizar un Foro-Debate con los Candidatos al Consejo Superior el día miércoles 12 de enero de 2011 a las 11:00 horas en el Salón de Honor.
.
La modalidad que se utilizará es realizar dos preguntas transversales que deben ser contestadas por todos los Candidatos y una pregunta libre dirigida a cada Candidato. El tiempo máximo para responder cada pregunta será de tres minutos.
.
Se solicita la cooperación de todos los Académicos, Funcionarios y Estudiantes aportando a este email preguntas de caracter general y particular para realizar este debate.
.
De entre todas las preguntas que se reciban, la Directiva electa de la AFAUTEM seleccionará cuales de llas se le harán a los Candidatos.
.
Los aportes de preguntas se recibirán hasta el martes 11 de enero de 2011 a las 12:00 horas.
.
Les saludan atentamente a Ustedes
.
Pedro Vergara V. Presidente - Oscar Marambio P. Secretario - Alvaro Miranda D. Tesorero

PRÓXIMO MARTES SESIONARIA CONSEJO SUPERIOR: PROBABLE ANALISIS DE INFORME DE LA CNA Y DECISION DE SOLICITAR REPOSICION

miércoles, 5 de enero de 2011

LOS NUEVOS INTEGRANTES DE LA CNA A PARTIR DE SEGUNDA SEMANA DE ENERO

.
.
Miércoles, 22 de Diciembre de 2010

Nuevos Miembros CNA-Chile
.
Ante el próximo vencimiento del mandato de la mayoría de los miembros de la Comisión Nacional de Acreditación -la primera semana de enero-, se ha designado los nuevos integrantes que la conformarán durante el año 2011.
.
De acuerdo con los oficios enviados por el Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sr. Juan José Ugarte, las personas designadas son las siguientes:
.
Representantes CRUCH:.
Sra. Dora Altbir Drullinsky. Académica de la Universidad de Santiago de Chile. (Designada por 4 años)
.
Prof. Sergio Pulido Roccatagliata. Ex Rector de la Universidad de Tarapacá (Designado por 4 años)
.
Prof. Alfonso Muga Naredo. Ex Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Designado por 2 años)
.
Representantes Universidades Privadas Autónomas:
.
Sr. Eugenio Díaz Corvalán. Académico de la Universidad Andrés Bello. (Designado por 4 años)
.
Sr. Adolfo Arata Andreani. Ex Rector de la Universidad Federico Santa María. (Designado por 2 años)
.
Representantes CONICYT:
.
Sr. Javier Ruiz del Solar. Académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. (Designado por 2 años)
.
Sr. Sergio Martinic Valencia. Académico de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. (Designado por 4 años)
.
Representante Institutos Profesionales:
.
Sr. Eduardo Olivares Ramos. Académico del Instituto Profesional AIEP. (Designado por 4 años).
.
Representante Centros de Formación Técnica:
.
Sra. Claudia González Godoy. Académica del Centro de Formación Técnica Técnica CEITEC (Designada por 2 años).
.
A los nombramientos anteriores, se suma don Pedro Corona Bozzo, cuyo mandato vence a mediados de marzo de 2011.
.
Está pendiente la designación del Presidente de CNA-Chile, que debe ser nominado por S.E. el Presidente de la República mediante Decreto Supremo
.

CNA PRESENTÓ SU CUENTA ANTE LAS MÁS ALTAS AUTORIDADES DEL PAÍS

.
DE  PÁGINA  WWW.CNACHILE.CL
.

ACTUALIDAD CNA-Chile

Martes, 4 de Enero de 2011

Cuenta de actividades CNA Chile 2007-2010 

.
Disponible Intervención Sr. Eugenio Díaz C.
Cuenta de actividades CNA Chile 2007 – 2010
El martes 4 de enero, a las 09.00 hrs., se llevó a cabo en el Hotel Manquehue la Cuenta de actividades CNA-Chile 2007 – 2010.
.
El encuentro se inició con la presencia del Ministro de Educación, Sr. Joaquín Lavín Infante, quien entregó un reconocimiento a los miembros que han formado la Comisión durante este período.
.
Luego, el Presidente (s) de la Comisión Nacional de Acreditación, Sr. Eugenio Díaz Corvalán, entregó una cuenta de las actividades realizadas por CNA-Chile desde su instalación el 4 de enero 2007 hasta hoy.
.
Se revisó su instalación dentro del sistema de aseguramiento de la calidad, su participación dentro de las redes internacionales, el sistema de agencias y aquellos resultados de la actividad realizada en cuanto a procesos de acreditación.
.
Finalmente, el Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sr. Juan José Ugarte, entregó un mensaje de cierre.
.
Asimismo, en la actividad se hizo entrega de la Memoria Institucional de CNA-Chile  y se presentó la nueva publicación de Ediciones CNA-Chile, “Buenas prácticas del aseguramiento de la calidad de la educación superior en Chile”.
 DISCURSO DEL PRESIDENTE SALIENTE DE LA CNA 
http://www.cnachile.cl/wp-content/uploads/2011/01/Cuenta-p%C3%BAblica-CNA-Chile.pdf



La mayoría de los académicos señaló que el proceso  de acreditación 
institucional ha significado una sobrecarga de trabajo, particularmente para 
quienes ejercen cargos directivos y administrativos.  
Entre los aspectos a mejorar, los rectores indican  que se debe fortalecer la 
actividad de acompañamiento de la CNA, precisar el sentido de los criterios de 
evaluación, fortalecer  el entrenamiento de los pares evaluadores ya que 
muchas veces actúan sesgados por el modelo de la institución a que 
pertenecen, lo que dificulta la evaluación ecuánime del proyecto de cada 
institución, y mejorar la aplicación homogénea de los criterios de evaluación 
respetando efectivamente  la particularidad de cada institución. 
Los presidentes de comités de pares señalan que falta en los documentos de 
las instituciones un adecuado equilibrio entre la auto evaluación positiva y el Cuenta de actividades CNA Chile 2007 - 2010 
Eugenio Díaz C. 
Presidente (S) 
11
análisis crítico de los avances, así como un “mapa  decisional” que permita 
comprender  los mecanismos de toma de decisiones de las instituciones.  
Proponen que la CNA tenga un rol más activo en la preparación de las visitas 
por parte de los pares evaluadores y ampliar el tiempo de visita ya que, por lo 
general, este resulta escaso para la gran cantidad de actividades programadas. 
Sugieren una mayor comunicación entre el Presidente del Comité de pares y la 
CNA.  
Uno de los hechos más destacados  es el posicionamiento que ha alcanzado la 
acreditación en la opinión pública. Aunque no se sepa con precisión qué 
significa, como destaca el estudio IPSOS, se ha instalado la convicción de que 
es un atributo positivo que debe exigirse a las instituciones y a las carreras y 
programas que ofrecen. A ello han contribuido de manera significativa los 
frecuentes reportajes que realizan medios de comunicación sobre la materia.  
Un 86,9% de los estudiantes  declara que la acreditación es un factor  muy 
importante en el momento de la elección de una institución o una carrera. 
También es una fuente de información relevante para los/as empleadores. 
Hay quienes critican que la acreditación esté atada a las subvenciones o 
créditos que reciben sus alumnos por parte del Estado, pues ello determina que 
algunas instituciones participen del proceso sin convicción, como un ritual 
necesario, pero por otro lado puede estimarse que precisamente  ese es un 
factor explicativo fundamental de la amplia cobertura que ha alcanzado el 
sistema y que incluso una participación puramente formal produce efectos 
positivos. 
También se cuestiona que la acreditación se esté usando como una 
herramienta de marketing al servicio de la promoción de las instituciones, 
generando procesos de diferenciación dentro del sistema. Y  se señala, con 
preocupación, que el sector de educación superior es de los que más gasta en 
acciones de marketing. 
Nos parece que la creación de un sistema de información que comprenda 
todas las dimensiones que interesen a los actores,  con datos validados y 
comparables, con amplia difusión y fácil acceso para todos los actores – como 
lo prescribe la ley – contribuiría decisivamente a  evitar o disminuir los 
problemas aludidos.  
.
VER DISCURSO COMPLETO EN :
.
http://www.cnachile.cl/wp-content/uploads/2011/01/Cuenta-p%C3%BAblica-CNA-Chile.pdf
.














Discurso del Sr. Luis Rodríguez, presidente saliente. 
http://www.cnachile.cl/wp-content/uploads/2011/01/Cuenta-p%C3%BAblica-CNA-Chile.pdf
.

martes, 4 de enero de 2011

CNA: LOS FUNDAMENTOS DE UN FALLO DISCUTIDO

.
PÁGINA EN PREPARACIÓN
.
CNA AUN NO PUBLICA FALLO EN SU PÁGINA

Pareciera que la redacción del fallo está resultando un poco difícil
.

lunes, 3 de enero de 2011

NOMINA DE PAGOS DE CURSOS VESPERTINOS ENERO 2010

.
DE UTEM-TODOS
.
La Vicerrectoria de Administración y Finanzas informa a la Comunidad Académica que para el dia jueves 30 de diciembre del año en curso, se pagarán los honorarios según nomina adjunta.
.
Cabe recordar que cada docente en el momento de retirar su documento deberá adjuntar su boleta a honorarios y la conformidad correspondiente al período cancelado.
.




REFLEXIONES DE CONSEJERO SUPERIOR ESTABAN SOTO M. POST ACREDITACIÓN

.
DE UTEM-TODOS
.
CARTA A LA COMUNIDAD UTEM



Estimados colegas:


La Utem ha sido acreditada por el lapso de 1 año, planteando así la clara posición de parte de la CNA en cuanto a que hay muchísimo aún por andar para lograr la estabilización de la institución en el futuro. Esta decisión es un evidente “téngase presente” de carácter perentorio que obligará a triplicar los esfuerzos en lo que va del año 2011 para extender esta condición. No obstante lo anterior, ello demuestra una inflexión de la curva decadente en que se encontraba la universidad hasta hace pocos años y permite abrigar esperanzas en el sentido de que mejores tiempos vendrán, y que la Utem revalidará así su misión de permanente agente del desarrollo tecnológico dentro del ámbito nacional.

En lo sucesivo, a la autoridad superior le corresponderá efectuar los ajustes en aquellas áreas bajo su dependencia directa y consideradas deficitarias por la comisión. A la comunidad académica por su parte le será entregada la crucial responsabilidad de elegir responsablemente a sus representantes en el Consejo Superior para los dos años venideros. Debe, como indicaran las observaciones de la propia CNA, velarse en el futuro por la gobernabilidad de la institución por encima de cualquier otro considerando, aún cuando subsistan serias discrepancias con la autoridad.
.
La sensatez, el sentido común, y la apertura a escuchar a actores debidamente calificados por el medio son los factores primarios en los cuales se cimenta un desarrollo genuino. Los matices que cada sector quiera otorgar a los procesos de mejoramiento institucional constituirán un piso sólido para la discusión universitaria que en el futuro conforme una universidad abierta, pluralista y republicana, como no le sobran al Chile actual.

Como consejero superior que finaliza prontamente su cometido (hay destacadísimos colegas con los cuales comparto principios y visiones, y que de seguro cumplirán su rol en gran forma en el próximo Consejo) deseo agradecer a todos quienes depositaron su confianza en mi asignándome la responsabilidad de representarlos en tan importante instancia y a otros colegas que aunque con visiones distintas manifestaron discrepancias respecto a la reconstrucción de nuestra casa de estudios.
.
Creo haber contribuido con un granito de arena (desde mi cargo de consejero superior, así como un importante número de otros actores) a que la universidad lograra este importante beneficio, que aunque exiguo en esta primera oportunidad, abre una ventana de esperanza para los próximos procesos. Mis intervenciones, propuestas y palabras han quedado debidamente registradas en la actas de Consejo Superior, las cuales podrán ser vistas por todos aquellos que así lo quieran (ellas dan fe de lo que aquí expongo).
.
Mi alejamiento del Consejo se debe a que he postergado hace bastante mi participación en cursos en el extranjero de mi propia especialidad que debo asumir tarde o temprano, y que espero poder llevar a cabo en la segunda parte de este año 2011.

Un gran abrazo para toda comunidad Utem en este fin de año; los mejores deseos para cada uno de los que aquí laboran y para sus familias; a los estudiantes y egresados, y un reconocimiento a la certeza de que esta “nueva Utem” renace para no dormirse nunca más.

Esteban Soto Márquez

Consejero Superior
.