viernes, 21 de enero de 2011

LA DEMOCRACIA UNIVERSITARIA : UN BIEN NO SIEMPRE BIEN UTILIZADO

.
EL CONCEPTO Y LA PRÁCTICA REAL   DE LA  DEMOCRACIA ES PARA MUCHOS UNA BENDICIÓN QUE PERMITE A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES PARTICIPAR EN LAS DECISIONES FUNDAMENTALES Y EN EL REPARTO MÁS EQUITATIVO DE ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS SOCIALES.
.
Lamentablemente, las complejidades de los sistemas democráticos,  las habilidades y astucias que se requieren para su ejercicio pleno, contribuyen a que algunos individuos se las ingenian para desvirtuar en la práctica la esencia de esta bendición.
.
El desprestigio social creciente de los Srs. Políticos, en parte se debe a este fenómeno de abusos y distorsiones que se cometen en el día a día de toda comunidad, grande o pequeña.
.
Incluso, en las comunidades universitarias, donde se podría suponer la exisrtencia de una masa crítica y alerta, hemos podido observar como los recursos entregados por el Estado se malgastan o se desvían a fines impropios, con grave daño de casi toda la comunidad y muy en particular de sus estudiantes que la financian en gran parte.
.
Son muchos los factores psico-sociales y culturales que contribuyen a que esto ocurra permanentemente, pero no no es el objetivo de ahondar  en las causas en esta oportunidasd.

El objeto principal de estas líneas, es llamar la atención de los electores y convocarlos a cuidar este maravilloso don que hemos recibido de generaciones anteriores y por la que ellos debieron luchar duramente.
.
En el día de mañana, una vez más asumamos nuestra responsabilidad pensando en el futuro que dejaremos instalado para nuestros hijos.
.

jueves, 20 de enero de 2011

LA ELECCIÓN DE DECANO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS : UNA IMPORTANTE OPCIÓN PARA REPOSICIONAR LA FACULTAD EN SU ÁMBITO ACADÉMICO, TANTO CIENTÍFICO COMO DOCENTE

.
SI BIEN, EN GENERAL,  ES CONVENIENTE QUE A UNA ELECCIÓN DE VERDAD SE PRESENTEN DOS O MÁS CANDIDATOS; NO MENOS CIERTO ES QUE ES BUENO QUE LAS OPCIONES SEAN MÁS O MENOS EQUILIBRADAS.
.
En caso de no ser así, los beneficios que se desprenden del proceso electoral se ven disminuídos, pues la enorme diferencia en las tallas de los candidatos hace perder parte del interés de los electores, debilitando el necesario proceso de análisis y reflexión.
.
Pero, como contraparte, un cierto  beneficio  se logra gracias a que al no haber pugna verdadera o real, la comunidad sale menos conflictuada de la confrontación.
.
Por una parte, el enorme peso académico de la personalidad del colega Manuel Jeria, ex rector Subrogante en uno de los periodos más álgidos de nuestra universidad, fructífero Ex Vicerrector Académico durante cuatro años e investigador y docente altamente disciplinado y exitoso, deja pocas opciones a las otras candidatas, en el ámbito de los colegas cuyo norte es el desarrollo de la Facultad y de la Universidad .
.
Mañana, toda la Universidad tendrá puesta su mirada en los resultados de esta elección, pues ella será un claro indicador de las perspectivas futuras de la institución.
.

LA ELECCIÓN DE DECANO EN LA FAE : UNA IMPORTANTE OPCIÓN DEMOCRÁTICA

.
DESPUÉS DE VARIOS AÑOS DURANTE LOS CUALES SE REALIZARON DOS  ELECCIONES DE DECANOS  CON UN SÓLO CANDIDATO DEBIDO A LA FUERTE E IMPARABLE PRESIÓN DE RECTORÍA DE ESA ÉPOCA, LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA FAE TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE OPTAR POR DOS CANDIDATOS QUE HAN EXPUESTO CON HECHOS Y PALABRAS SUS DIFERENTES CUALIDADES Y DEFECTOS.
.
Como todas las cosas de la vida, eso es bueno y es malo, según sea el criterio con que se le mire.
.
En parte, es malo, por que divide a la comunidad que en alguna medida había restañado algunas heridas y que había logrado mancomunar sus esfuerzos en pos de la Acreditación.
.
Y, en parte, es bueno, por que invita a la comunidad a reflexionar y decidir quien será la persona más indicada  para liderar el dificultoso proceso de reacreditación en el plazo de unos pocos meses más.
.
¿ Qué cualidades de los dos candidatos son las más importantes para esta etapa de trabajo y desarrollo es lo que debería analizarse en las actuales circunstancias, sin caer en la errónea perspectiva de buscar el mejor candidato con un enfoque atemporal ?.
.
Sin duda, que la tarea de los colegas no será fácil el día de mañana, pese a que ambos candidatos son bastante conocidos y apreciados.

El análisis de las circunstancias, tanto actuales como pasadas y futuras pesará en la decisión de cada uno de los electores.
.
Y, cualquiera que sea el que gane, el otro tendrá enormes posibilidades de integrarse al trabajo que convoca a los dos candidatos y a todos los académicos de la Facultad.
.
Sólo cabe esperar que el día de mañana, la comunidad salga fortalecida y enriquecida gracias al concurso generososo de los dos candidatos, que han sabido llevar sus campañas en un tono y estilo profundamente respetuoso y cordial, manteniendo la altura de miras propias de académicos más que probados.
.

PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA VOTACIÓN DE MAÑANA VIERNES, ES UN ACTO SECRETO Y SOBERANO

(DE UTEM-TODOS)

Estimada Comunidad:

Esta Rectoría se ha impuesto a través de notas de candidatos a Decanos, que frente a los comicios electorales de este viernes, se hacen ofertas de beneficios y ventajas que los votantes obtendrían en caso de resultar ellos electos.

No quiero que esta nota sea considerada una intromisión en la conciencia de los votantes, solamente un deber de aclarar que es imposible que se puedan cumplir promesas que estén fuera del ámbito de las atribuciones que dichas autoridades tendrían.

 
La estabilidad laboral está asegurada para todos quienes cumplen con sus obligaciones académicas, sin importar por quienes votan, este es un acto secreto y soberano. Rectoría ha dado innumerables muestras de proceder de ésa manera.

Haciendo votos para que este proceso sea otra muestra de libertad de conciencia académica
Los saluda muy afectuosamente

Luis Pinto Faverio



DICTAMEN CONTRALORÍA GENERAL Nº 206 : " EL INFORME ACUARIO"

.
DE CONTRALORÍA.CL
.
INFORME DE AUDITORÍA Nº 206
.
.

Saluda atentamente a Ud.,

POR ORDEN DEL CONTRALOR GENERA

ricia Arriagada Villoii a

ABOGADO jEF"

!SIÓN D TORi DM RATiVA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

í 55

ÁREA DE EDUCACIÓN TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

DAA N° 1938 /2010

REMITE INFORME FINAL N° 206, DE 2010,

SOBRE AUDITORÍA DE SISTEMAS EN LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

METROPOLITANA, UTEM.

SANTIAGO, 1 9IC 1 0 *80340

Cumplo con enviar a Ud., para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N° 206, de 2010, con el resultado de la auditoría practicada por esta División en esa Casa de Estudios.

Sobre el particular, corresponde que esa autoridad disponga se adopten las medidas pertinentes y que se implementen las acciones informadas, tendientes a subsanar las situaciones observadas, aspectos que se verificarán en una visita posterior que practique en esa Entidad este Organismo de Control.

AL SEÑOR

RECTOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

PRESENTE

mgr

Ref.: N° 218380/10

Saluda atentamente a Ud.,

POR ORDEN DEL CONTRALOR GENERAL

P ricia Arriagada Villouta

ABOGADO JEFE

Auditoría de Sistemas en la Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM, a agosto del año 2010.
.
OBJETIVO

La auditoría tuvo por finalidad revisar y evaluar aspectos relacionados con las políticas, normas, prácticas y procedimientos de control vinculados con los Sistemas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC.


NOTA EDITOR: SE AGRADECE LEER EL INFORME DIRECTAMENTE DESDE EL ENLACE SUPERIOR DADO QUE SON CUREANTA Y DOS PÁGINAS EN PDF.

 

LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y SUS CUATRO CANDIDATOS

.
¿ O,  CÓMO ENTENDER LA CONFRONTACIÓN DE TRES MIEMBROS DE LA LOGIA Vs. MARÍA VICTORIA VALLEJOS ?
.
Para algunos observadores de los procesos electorales universitarios resulta difícil entender los enfrentamientos electorales entre los miembros de una misma fraternidad. Sin embargo, dada la fuerte vocación de poder intrínseca a dicha organización, estas confrontaciones son más frecuentes e incluso más volentas de lo que algunos se pudieran imaginar.
.
No podemos olvidar que la UTEM nació a la vida democrática en medio de una fuerte pugna entre  miembros de la Logia,  alcanzando ribetes inauditos en algunos momentos muy dramáticos, y que finalmente se resolvió en la "bendita" segunda vuelta y en la conformación de un gobierno universitario de coalición muy amplio.
.
Pero la historia no terminó allí. Estas confrontaciones siguieron con la elección en la que resultó ganador el jóven candidato y Aprendiz,  Sr. Miguel Avendaño B. enfrentado a su mentor Sr. Luis Pinto F.
.
Afortunadamente, se inventó la segunda vuelta, gracias a las dramáticas experiencias del pasado, que permite resolver estas controversias oportunamente, antes de que por efectos de la pugna pudiesen quedar los dos otres candidatos fuera del poder.
.
En estas condiciones, lo que cabría esperar es que cualquiera que sea el tenor de los dichos o entredichos de los tres candidatos varones de esta Facultad, es que el triunfo final será para aquel que logre pasar a la segunda vuelta.
.
Respecto a ésta, lo más probable, si funciona un mínimo la lógica y el buen criterio de sus miembros, será  Crescente Urrutia el que deberá enfrentarse en segunda vuelta a Mª Victoria Vallejos, generando en consecuencia una difícil situación a todos los miembros díscolos de la hermandad, que se verán forzados a votar a favor de Mª Victoria y en contra de un respetado hermano colaborador de la Rectoría.
.
En caso contrario, si eventualmente el que pase a segunda vuelta  fuera F. Ulloa, decidido y enérgico opositor al Rector, las condiciones del electorado se simplificarían, debiéndose elegir entre dos opositores y críticos del actual gobierno.  
.
 

miércoles, 19 de enero de 2011

COLEGA RAÚL CORNEJO ROMERO PRESENTA SU PROGRAMA DE CANDIDATURA A DECANO

.
DE UTEM-TODOS
.
Estimados colegas: Teniendo como norte el proyecto de desarrollo de la Universidad, en particular el de la Facultad de Administracióon y Economía, y habiendo decidido continuar con los esfuerzos realizados por la comunidad FAE en el proceso de acreditación, presento a ustedes el Programa de mi Candidatura a Decano de la FAE, que adjunto a la presente, conciente de la enorme responsabilidad que esto implica.
.
Agradeciendo la atención de ustedes, les saluda atentamente,
.
Raúl Cornejo Romero
Académico FAE

.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA EN PROCESO DE EDICIÓN
.

COLEGA ENRIQUE MATURANA LIZARDI PRESENTA SU CANDIDATURA A DECANO FAE

.
DE UTEM-TODOS, Santiago, Enero de 2011
.
Estimado(a) Colega:
.
Me es muy grato dirigirme a Ud., en primer lugar, para agradecer la colaboración siempre dispensada a mi gestión como Decano de nuestra Facultad y, en segundo lugar, para darle a conocer las razones que me han decidido a proyectar esta labor para un nuevo período. Por supuesto, en la medida que mis pares me honren una vez más con su confianza, que ha sido y es para el suscrito la principal inspiración para asumir y llevar adelante el desafío que conlleva ejercer esa autoridad.
.
El desarrollo de una cultura de autoevaluación y autoexigencia no está sólo impulsada por el objetivo de acreditar las carreras que a través de ella se imparten y realizar un aporte significativo a la acreditación de la Universidad, sino también por el sitial de prestigio logrado gracias a la validación de sus egresados y cuerpo académico. El buen desenvolvimiento profesional y nivel educativo de nuestros titulados en un medio laboral cada vez más competitivo y exigente, está avalado por la ubicación que éstos tienen en puestos gerenciales o de responsabilidad en entidades públicas y privadas, y por el interés de alguna de ellas en orden a contar con estudiantes en práctica o recientemente titulados.
.
Este positivo diagnóstico, del que todos debemos enorgullecernos, nos convoca día a día, a lo menos, a mantenerlo y a liderar cambios importantes en nuestro quehacer, como activos copartícipes de un nuevo modelo educativo institucional orientado a: 1) el fortalecimiento de las capacidades y experticias de nuestros profesores; 2) la investigación constante de cara a los requerimientos del medio; 3) la vinculación y retroalimentación académica con la empresa privada y el sector público; 4) el mejoramiento de los medios y formas en la relación de aprendizaje de nuestros futuros profesionales; 5) la internacionalización y la vinculación con pares extranjeros, mediante el intercambio académico y estudiantil, como por el análisis comparativo de las currícula; y 6) ciertamente, la integración de la interdisciplinariedad a nivel interno como externo UTEM.
.
Tal cúmulo de objetivos se fortalece para su concreción a través de una coherente y armoniosa relación desde nuestra Facultad, y a partir de ésta con nuestras homólogas institucionales, en una relación leal y armoniosa para el beneficio de nuestra Universidad.
.
Estimado Colega, hoy como nunca antes debemos sentirnos convocados por un proyecto universitario en el que hay que contribuir a dar respuestas adecuadas en función de retos, oportunidades o amenazas que provienen de un mundo que nos guste o no, hoy se encuentra globalizado y exigente. No existimos aislados ni escribimos nuestro destino en forma independiente de las influencias del resto del mundo; más aún, cuando nuestro país ha privilegiado para su crecimiento y posterior desarrollo, la apertura al mundo y a los grandes mercados. Estados Unidos y Canadá, América Latina, Europa y Asia representan bloques que abren espacios no sólo al comercio, sino también al conocimiento y a la cultura; los cuales demandan cada vez más y mejores niveles en nuestro ámbito de desarrollo, la Academia.
.
La globalización ha permitido la constitución de redes científicas y tecnológicas que unen los centros de investigación y las empresas del mundo, abriendo la participación para todos aquellos que desean aportar su visión y experiencia. Es a partir de este desafío, que la educación se convierte en el factor protagónico que puede cambiar los destinos de las sociedades y de las personas. Hoy, se ponen de manifiesto requerimientos formativos, cognitivos y morales distintos; se trata menos de aprender cosas y más de desarrollar capacidades y destrezas de aprendizaje (aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a resolver problemas); y desarrollar valores desde la sociedad para avanzar en estas tareas.
.
Los anteriores son algunos de los importantes desafíos que debemos tener presente en estos tiempos. Estos retos no son dificultades infranqueables, sino una oportunidad para superarlos, con el férreo convencimiento de ser forjadores de futuros liderazgos con la impronta de nuestra Universidad. Nuestros estudiantes serán los mejores promotores de la formación académica y profesional que ofrecemos a la comunidad nacional, en cumplimiento de la misión que el Estado ha asignado a nuestra Casa de Estudios Superiores. La educación hace posible la necesaria movilidad social y el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos familiares en los que uno o más de sus hijos acceden a la Educación Superior, aportando al bienestar de la persona y su familia.
.
Hoy me siento animado a seguir liderando, junto a las capacidades y competencias de mis Colegas académicos, las acciones conducentes a superar esos y otros desafíos, siempre en una inclaudicable disposición a fortalecer los cauces de participación disponibles y a abrir otros que mejor canalicen la expresión de nuestras capacidades y competencias. Esto, en un ambiente de tolerancia indispensable, respeto recíproco y, sobre todo, valoración del ejercicio académico, que ha caracterizado a nuestra Facultad en los últimos años, la cual en forma unida supo salvar dificultades complejas, mostrando la calidad humana y académica de cada uno de sus integrantes.
.
Animado por este propósito hago llegar a usted la propuesta programática de mi candidatura a Decano de la Facultad de Administración y Economía, en la que se exponen las orientaciones que, en virtud de un trabajo mancomunado, nos llevarán a enfrentar con éxito los grandes desafíos que nos demanda una sociedad en creciente globalización y en continua necesidad de profesionales idóneos para afrontar las altas exigencias del medio.
.
Muy estimado Colega, agradeciendo desde ya su valiosa adhesión a este trabajo y a las tareas pendientes que nos motivan, y quedando atento a sus observaciones y comentarios, saluda muy afectuosamente a usted,
.
Enrique Maturana Lizardi
Académico

Departamento de Contabilidad y Gestión Financiera
Facultad de Administración y Economía
.
PROPUESTA PROGRAMÁTICA DE CANDIDATURA A DECANO
DE LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
DEL PROFESOR ENRIQUE MATURANA LIZARDI
                                                        
         2011-2015
..
Para acercarnos a la Facultad de Administración y Economía que los nuevos tiempos demandan, es fundamental considerar que nuestro compromiso empieza con la puesta en marcha de su Plan Estratégico, el que nos permitirá desarrollarnos en concordancia con los lineamientos estratégicos institucionales y adecuar nuestro crecimiento en forma sistémica con los requerimientos internos y los que provengan desde el exterior. Por ello, planteo ante mis Colegas tres visiones que orientarán nuestro quehacer y algunas líneas de acción estratégica que, en la discusión interna, nos permitirán afianzar un desarrollo armónico y concordante con las tendencias educativas actuales.
.
1. ACERCA DE TRES VISIONES
.
a) Sobre la Docencia
.
Las tendencias que observamos desde las diferentes instancias y centros educativos mundiales nos colocan en la obligación de enfrentar el aseguramiento de la calidad en la educación y en la formación profesional, desafíos para la Universidad en términos de adaptación a la competitividad que al país le demandan las formas de vinculación comercial y productiva.
.
En este ámbito, el surgimiento de un Modelo Educativo UTEM nos desafía como Facultad a sumar nuestros mejores esfuerzos para construir, a través de la discusión dentro de la comunidad académica, las currícula disciplinarias basadas en competencias; la revisión de nuevas metodologías de estudio en que el estudiante es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje; desarrollar e integrar una formación complementaria del estudiante, en que junto a los valores de nuestra Universidad se les fomenten las capacidades para discernir y decidir; incorporar en nuestros programas de estudios el concepto de Educación Continua a través de toda la vida y, fundamentalmente, a partir de aquellas salidas intermedias que la reforma curricular nos permita; buscar nuevas formas para el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación en la Docencia; y fortalecer las capacidades académicas a través de planes previamente establecidos y que respondan a los requerimientos disciplinarios que la reforma curricular nos demande.
.
b) Sobre la Vinculación, Investigación y Transferencia Tecnológica
.
El carácter multidisciplinario de nuestra Facultad nos plantea definir caminos propios en estos ámbitos para cada una de las disciplinas que en ella confluyen, pero dentro del establecimiento de políticas que permitan respetar los objetivos particulares en convergencia con los grandes objetivos de la Facultad.
.
La vinculación aparece como el eslabón integrador de los aspectos señalados, razón por lo cual deberemos centrar nuestros esfuerzos en el establecimiento de un proceso de relaciones con nuestros pares nacionales, que nos permita recoger y compartir experiencias en un diálogo permanente, fundamentalmente en aquellos aspectos que se relacionan con la validación curricular.
.
Es importante promover el enriquecimiento de nuestro conocimiento y experticia mediante intercambios académicos y estudiantiles, a través de congresos, seminarios, pasantías y la realización de eventos nacionales e internacionales.
.
Lo es también el vincular la Docencia con la Investigación y la Transferencia Tecnológica. La creación de redes de relaciones con la Empresa y Servicios Públicos y Privados para la Investigación y la Transferencia Tecnológica son determinantes para generar una Docencia de Calidad.
.
c) Modernización de la Gestión y el Fortalecimiento de los Recursos para el Desarrollo.
.
Para lograr este objetivo es fundamental fortalecer confianzas en las capacidades académicas internas, para lo cual habrá, como ha sido hasta ahora, un Decanato dispuesto al diálogo y a la creación de instancias en que la reflexión y la discusión abierta aseguren la existencia de políticas académicas y de gestión validadas en forma conjunta.
.
Será una preocupación fundamental en la gestión de esta Decanatura abogar por el respeto a la labor docente y la estabilidad laboral del personal académico de planta, a contrata y profesores de jornada parcial. Todo esto, con respeto a las políticas institucionales y en observancia al desempeño académico, y a un leal y efectivo compromiso con los intereses superiores de la Universidad. Asimismo, esta acción debe tener su contrapartida en una valoración objetiva y cabal del rol que tiene asignado el académico en el devenir de la organización universitaria y de la lealtad que como tal ha evidenciado hacia la Universidad, poniendo énfasis en el mejoramiento del servicio docente que realiza y en su contribución al desarrollo de la Facultad.

Nuestra Facultad tiene las capacidades para implementar una política de captación de recursos materiales y financieros, mediante asesorías, ventas de servicios y convenios de cooperación, las que pueden ser potenciadas para contribuir a un desarrollo y posicionamiento en el medio.
.
Se seguirán generando acciones que potencien la gestión de las distintas unidades académicas, tanto en lo administrativo – docente, como en la gestión de Departamentos y Escuelas, de manera tal que concurran fortalecidas al Proceso de Autoevaluación y Acreditación de las Carreras.
.
2. ALGUNAS ACCIONES ESTRATÉGICAS

• Poner en marcha instancias de diálogo y reflexión en los Departamentos y Escuelas para una revisión permanente del Plan de Desarrollo de la Facultad, y abrir el debate académico para la reformulación curricular basada en competencias.

• Fomentar una cultura de autoevaluación, así como desarrollar mecanismos de aseguramiento de la calidad de la docencia y de gestión, que nos permitan en el corto y mediano plazo afianzar la acreditación de las carreras que se imparten en nuestra Facultad.

• Fomentar las actividades de investigación para académicos interesados en líneas del conocimiento y áreas de especialización congruentes con las disciplinas que se cultivan en la Facultad. De igual modo, proseguir con la iniciativa Revista Chilena de Economía y Sociedad, creada el 2007, así como continuar apoyando la publicación Trilogía de nuestra Universidad.

• Fomentar las acciones conducentes a una actividad permanente y continua en las áreas de capacitación, post títulos, asesorías y desarrollo de la cultura, consecuente con las áreas disciplinarias de la Facultad.

• Mantener el apoyo y fomento de las actividades que reconozcan el respeto por el medio ambiente, incentivando una conciencia social responsable, donde se difunda el concepto de sustentabilidad como pilar fundamental del desarrollo del país.

• Continuar con la política de vinculación Facultad – Empresa, a través de fortalecer el lazo con el recientemente creado Consejo Asesor Empresarial.
.
ACADÉMICO ENRIQUE  MATURANA  LIZARDI

 FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA







TRES CARTAS ABIERTAS CIRCULAN EN LA RED

.
SE REPRODUCEN EN COMENTARIOS TRES CARTAS ENVIADAS POR DOS DE LOS CANDIDATOS A DECANOS DE INGENIERÍA DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD, CON LA CLARA CONVICCIÓN DE QUE LA COMUNIDAD SABRÁ JUZGAR SUS FORMAS Y CONTENIDOS.
.
VER EN COMENTARIOS:

martes, 18 de enero de 2011

PROPUESTA DE MANUEL JERIA ORELL PARA EL DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES




Postulación Decano_Manuel Jeria Orell




PROPUESTA DE MARÍA VICTORIA VALLEJOS AL DECANATO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA


Ma Victoria_postulación decanatura FIN MVVA

UNA META POR CUMPLIR ANTES DEL RECESO VERANIEGO : 444.444

.
LA META PROPUESTA DE  444.444  PÁGINAS VISITADAS 
 SE LOGRÓ HOY 18 DE ENERO A LAS 22:50 hrs
.
El proceso de recuperación democrática de la UTEM ha sido lento y difícil. Ésta desde su origen en plena dictadura militar, ha vivido entre dos fuerzas culturales : una democrática y otra de carácter dictatorial, que usualmente ha predominado, pese a los discursos democratizantes que con los hechos se reniegan continuamente.
.
Sin duda, es conveniente la democracia para los gobernados, pero no tanto para los que tienen vocación de gobernantes y pretenden construir el mundo según un ideario personal .
.
Esta tensión es inevitable y un buen equilibrio entre ambas fuerzas es indispensable para el progreso de las organizaciones sociales. 
.
Ese es el Rol de las Constituciones: generar las reglas que contribuyan a un sano equilibrio social en la gestación y en la gestión del poder.
.
Nuestra tarea no ha sido fácil. Muchas veces se ha prometido cambiar los Estatutos, o más conservadoramente,   utilizarlos con moderación; lo que lamentablemente no suele ocurrir.
.
En Marzo del 2008, se inició este blog con el propoósito de contribuir al proceso de democratización institucional, siendo un medio de comunicación y de reflexión en torno a nuestros problemas universitarios.
.
Posiblemente, hemos cometido muchos errores, pero es posible que también hayamos aportado a un avance sustantivo en estas materias: En alguna medida, quizás hemos contribuido al positivo resultado de la elección de Consejeros Superiores.
.
De ser así, habríamos cumplido nuestro principal objetivo.
.
Los nuevos Consejeros deben exigir que la Ley de Transparencia recientemente instaurada en Chile se aplique a cabalidad en la UTEM.
.
Los nuevos Consejeros deben exigir que se respeten a cabalidad los derechos y atribuciones del Consejo Superior, de acuerdo a su espíritu y no a las menguadas y restringidas interpretaciones que se hacen de su articulado por equipos jurídicos al servicio de la autoridad.
.
La nueva Directiva de la  AFAUTEM debe exigir que las normativas institucionales se cumplan en forma efectiva y proveer de sustento jurídico a sus representantes en salvaguardia de la institución, en defrensa de los intereses superiores de sus asociados.
.
La nueva etapa que se inicia el próximo 27 de Enero, con los nuevos Consejeros Superiores, concientes de las graves consecuencias de las políticas anteriores, marcará el comienzo de una nueva forma de hacer las cosas y de restablecer los equilibrios que nunca debieron haberse perdido.
.
La bandera de esta larga posta de carrera será enarbolada por las nuevas personas que vienen con bríos renovados.     
.
ESTADÍSTICAS DE LECTURA AÑO 2010
.
 Nº DE PÁGINAS VISITADAS DURANTE EL AÑO 2010
NOTA: EL MES DE DICIEMBRE LA CIFRA FUE DE 17.050
.
.
Nº DE VISITANTES DURANTE AÑO 2010
.

ES SÓLO UN HOMBRE : OTRA OPORTUNA REFLEXIÓN EN TORNO AL PODER

DE EL MERCURIO.CL, Martes 18 de Enero de 2011
.
Columna de Eugenio Tironi  
.
Es sólo un hombre
.
Al partir, embriagado aún por la victoria, el Presidente Piñera no quiso pares en el gabinete; figuras que dispusieran de una visión global, más esa misteriosa e indomesticable autonomía que otorga contar con un capital político propio.
.
Eligió, en cambio, colaboradores traídos del mundo de los negocios, enfocados a realizar tareas específicas que él mismo les asignó, y a los que trataba igual como lo hacía con los ejecutivos de sus empresas: imponiéndoles metas como a escolares, controlándolos hasta el límite de la humillación, y negándoles cualquier reconocimiento para no despertar autocomplacencias.
.
Por lo que ahora se sabe, el ex ministro Ravinet se resistió a ese trato, que debe haber estimado indecoroso para alguien con sus pergaminos. Pero en su calidad de "invitado" (como él mismo se autocalificó), y después de haber abortado la idea de convertirlo en ganzúa de un quiebre en la DC, era poco lo que podía hacer frente a un "segundo piso" que actuaba como brazo armado de un Presidente omnipresente; hasta que ya el elástico no dio más, precipitando una crisis de gabinete.
.
Pero los problemas, dicen, jamás vienen solos. Las tensiones de palacio coincidieron con un fenómeno sin parangón, como ha sido la "toma" de Magallanes por el alza del gas, y el espectáculo de un gobierno que perdió el control del territorio y que debe parlamentar con los "pingüinos" a través de un obispo.
.
Fue la estocada mortal a la "nueva forma de gobernar". Y así, lo que sería un mero cambio de personas, se convirtió en un rediseño del gobierno.
.
El nuevo gabinete tiene un significado: la incorporación de dos figuras políticas de peso, los senadores Matthei y Allamand.
.
El Presidente sabe exactamente lo que calzan. Se iniciaron juntos en política, amasaron los mismos sueños, pero a diferencia del Presidente, ellos hicieron carrera en la cosa pública. Con ambos ha tenido conflictos severos, pues siempre han sido críticos de su individualismo y de su afición a traer a la política la lógica de los negocios.
.
Allamand fue la primera voz de la Alianza en criticar públicamente el primer gabinete, y escribió un libro para que su tesis quedara impresa: este gobierno es de la Alianza, no de Sebastián Piñera. .
.
No hay que confundirse, entonces: Allamand y Matthei entran al gabinete como socios del Presidente, no como sus ejecutivos o subalternos.
.
Ellos no se van a encandilar con su inteligencia o su capacidad de trabajo: lo conocen de sobra, y saben que esas virtudes pueden elevar catedrales, pero también hundirlos en el infierno. Ellos entran a co-construir, no a obedecer; a incidir sobre la marcha general del Gobierno, y no a ocuparse sólo de sus tópicos específicos.
.
Hasta el viernes el Presidente podía decir "el gobierno soy yo", y nadie se habría sobresaltado: todo giraba al ritmo de sus habilidades y sus humores. Ahora en cambio, los ministros (todos, no sólo los entrantes), pero también los partidos de la Alianza y sus parlamentarios, tendrán un peso más gravitante. El "Presidente-Sol" (o "Presidente-CEO": up to you) deja paso al viejo y denostado estilo republicano. En buena hora.
.
El Presidente está rodeado de un círculo íntimo que goza presentándolo como una mezcla de superhéroe y de niño travieso, y que en vez de advertirle o criticarlo, celebra sus errores y sus vicios como signos de sagacidad o extravagancia.
.
El propio Presidente acaba de romper con eso que ya lindaba con lo grotesco, asumiendo con humildad sus errores, rectificando y, lo más difícil, cediendo poder. Nada de esto lo empequeñece, sino al contrario: lo ennoblece. Es sólo un hombre.
.

CONTRALORÍA GENERAL INVESTIGA FALLIDA CONSTRUCCIÓN DE PARQUE TECNOLÓGICO DE LA U. DE CHILE

.
DE DIARIO ELMOSTRADOR.CL
.

 
--------------------------------------------------------------------------------

.
18 de Enero de 2011
.
Proyecto estrella de la casa de estudios
.
por Jorge Molina Sanhueza
.
La Contraloría inició varios sumarios administrativos en la Universidad de Chile que apuntan a uno de los proyectos emblemáticos de la casa de estudios, donde se invirtieron más de $ 1.600 millones..
(...).
.
Esta última es dirigida por el ex ministro de Defensa durante el gobierno de Aylwin, Patricio Rojas, quien es investigado por el pago de coimas en la compra de aviones de combate Mirage Elkan, proceso que es sustanciado por el ministro en visita Omar Astudillo.
.(...)(...)
(...)
.
El documento de Contraloría también cuestionó que la universidad no haya usado fondos por más de $ 2 mil millones entregados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) para implementar la Red Sismológica Nacional. Otro sumario apunta a establecer las razones del endeudamiento en la casa de estudios
.
La casa de Bello, recientemente, recibió un golpe judicial de parte del Consejo para la Transparencia, refrendado por la Corte de Apelaciones de Santiago que la obligó a revelar los sueldos de los académicos y del propio rector Víctor Pérez.
.
VER ENLACE CON EL MOSTRADOR:
.
.

EL FOCO PRINCIPAL DE ATENCIÓN EN LAS ELECCIONES DE DECANOS

.
A DIFERENCIA DE LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS SUPERIORES DONDE PRIMÓ COMO CRITERIO CENTRAL LA SUPERVIVENCIA DE LA UTEM Y EL PROCESO DE ACREDITACIÓN,  EN LAS FACULTADES, SIN MENOSCABO DE LO ANTERIOR, EL FOCO PARECIERA ESTAR CENTRADO EN EL POTENCIAL DESARROLLO DE LAS DISCIPLINAS, LA AUTONOMÍA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA GESTIÓN.
.
Sin embargo, en el tapete de la discusión, no aprecen los temas claves de la Gestión de las Facultades, como son los de la designación  de los Directores de Escuela, Jefes de Carrera y de Secretarios de Facultad, que genera un sistema de gobierno interno bicéfalo y antagónico con los más elementales principios de la Administración Clásica y Moderna. 
.
Indudablemente, todo aquel que sueñe con llegar a ser rector, puede desear mantener este sistema que aunque perverso, contribuye a una fuerte concentración del poder rectorial establecido en los Estatutos.
.
Por otra parte, como susttituto de la discusión de fondo,  algunas de las candidaturas aparecen, en mayor o menor medida, como una pugna soterrrada entre  el poder central y los intereses gremiales de los académicos en vez de centrarse la discusión en el desarrollo de las disciplinas, replicándose lo que han denunciado los pares evaluadores y la CNA en sus respectivos informes respecto del Consejo Superior (ver símil con las bancadas parlamentarias).
.
La inequitativa distribución del poder de decisión y de las responsabilidades al interior de la Universidad como consecuencia de unos estatutos y reglamentos impropios y disfuncionales para  una universidad estatal conlleva a estas distorsiones en el desarrollo de la institución y en el clima organizacional académico.
.
Obviamente, no era tarea de los Pares Evaluadores investigar las causas de las disfuncionalidades evaluadas por el examen realizado, centrándose su objetivo en constatar las fallas de funcionamiento.
.
El análisis de las causas es tarea primordial del Consejo Superior, quien debe ir al fondo de los problemas para evitar medidas de parche que no conducen a su verdadera  solución.
.
De seguir así,  la vieja pugna entre Directores de Departamento y Directores de Escuela se seguirá profundizando cada vez más, especialmente ahora, dado que los Directores de Escuela han recibido la instrucción de evaluar a los profesores que les prestan servicios, tarea que naturalmente corresponde a los Departamentos o a la Facultad.
.
Y, como consecuencia de lo anterior, de acuerdo a la antigua y errada práctica de "cosechar los rábanos tomándolos por las hojas", se volverá a agitar la antigua discusión entre quienes proponen hacer desaparecer los Departamentos y volver al viejo régimen del IPS de la Gestión por  Escuelas. 
.
La No Descentralización del Poder y de las Responsabilidades seguirán distorsionando la convivencia y el desarrollo de la UTEM e impidiendo que los esfuerzos por la acreditación se consoliden en un proceso ampliamente compartido, pues no se puede tratar de conciliar un sistema democrático oralmente promulgado con estatutos y reglamentos que en los hechos lo contradicen.
.

lunes, 17 de enero de 2011

AFAUTEM CONVOCA A ASAMBLEA DE SOCIOS PARA JUEVES 20

.
DE UTEM-TODOS
.
Estimados Asociados

Junto con saludarlos la nueva Directiva de la AFAUTEM tiene el agrado de citar a Asamblea Extraordinaria de Socios para este Jueves 20 de Enero de 2011 en primera citación a las 11:00 hrs. y a las 11:15 hrs. la segunda citación, en sala del segundo piso del Edificio de Ingeniería Mecánica (Maracana) para tratar la siguiente tabla:

1. Cuenta de Actividades realizadas por la Nueva Directiva

2. Constitución de Comisión Revisora de Cuentas

3. Programación de Actividad de Camaradería de fin de año académico

4. Varios

Esperamos contar con vuestra valiosa presencia.

Les saludan atentamente a Ustedes

Pedro Vergara. Presidente
Oscar Marambio. Secretario
Alvaro Miranda. Tesorero
.

Nuevo balance de matriculados al 17 de enero 2011

.
DE UTEM-TODOS
.
BIBLIOTECOLOGIA Y DOCUMENT. ......... 26 .......35 .......74,29



CARTOGRAFIA ..............................................18 .......35 .......51,43


CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR ..........60 .......80 .......75,00


INGENIERIA EN ADMIN. AGROIND. ....... 28 ......40 .......70,00


DISEÑO INDUSTRIAL .................................49 .......80 .......61,25


DISEÑO EN COMUNICACIÓN VISUAL....61 .......80 ......76,25


INGENIERÍA EN TRANSPORTE Y Tto. .... 27 .......40 .......67,50


INGENIERIA EN INFORMATICA ..............75 .......80 ........93,75


INGENIERÍA EN GEOMENSURA ...............57 .......60 ........95,00


INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN ..........69 ......80 ........86,25


INGENIERÍA EN ELECTRONICA ...............59 .....70 .........84,29


INGENIERÍA EN MECANICA ......................62 .....60 .......103,33


INGEN. EN IND.  DE LA MADERA ............16 .....40 .........40,00


INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENT. .37 .....50 .........74,00


INGENIERÍA CIVIL IND. M/ AGROIND. ....63 ......60 .......105,00


ING.CIVIL EN COMP.M/. INFORMÁT...... 88 ......80 ......110,00


ING. EN PREV.DE RIESGOS Y M. A. ........ 54 .......80 .......67,50


TRABAJO SOCIAL ......................................62 ......80 .......77,50


ING.CIVIL INDUSTRIAL M/SIST.GE....... 80...... 80..... 100,00


INGENIERÍA INDUSTRIAL ........................80....... 80 ....100,00


BACHILLERATO EN CS.DE LA ING. ..... 29....... 35 ......82,86


ARQUITECTURA ........................................59 .......80 ......73,75


INGENIERÍA COMERCIAL .......................57 .......80 ......71,25


DIBUJANTE PROYECTISTA ...................15....... 35 ....42,86
.
INGENIRÍA EN BIOTECNOLOGÍA ........24...... 40...... 60,00


INGENIERIA CIV. EN OBRAS CIV .........77 ......80...... 96,25


INGENIERÍA EN QUIMICA ......................79 ......80 .....98,75


INGENIERÍA EN COMERCIO INTER.... 64 ......80 ....80,00


INGENIERIA EN GEST. TURIST. ............16 ......35 .....45,71


QUÍMICA INDUSTRIAL ...........................40.......50 .....80,00


TOTALES ...............................................1531 ...  1885     81,22
.
Nota el año pasado el total era 76%

RECTOR FELICITA NUEVOS CONSEJEROS SUPERIORES

.
DE UTEM-TODOS
.
ESTIMADA COMUNIDAD,
.
El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, envía sus más sinceras felicitaciones a los académicos que obtuvieron las más altas votaciones en la elección de los representantes del estamento académico ante el Consejo Superior de nuestra Casa de Estudios Superiores.
.
Junto con reiterar sus congratulaciones, el Rector les expresa desde ya su deseo de poder trabajar mancomunadamente por el bien de la Institución.
.
SANTIAGO, enero 17 de 2011.
.




AFAUTEM FELICITA A NUEVOS CONSEJEROS SUPERIORES

.
DE UTEM-TODOS
.
Estimados Asociados

.
La Directiva de la AFAUTEM felicita y desea mucho éxito a sus Asociados Sr. Hugo González Alarcon, Sra. Guadalupe Pizarro Guerra, Sra. Patricia Mellado Acevedo, Sr. Rigoberto Valdenegro Rubillo y Sr. Aedil Suarez Torres, quienes fueron electos para representar a los Académico en el Consejo Superior de nuestra Universidad.
.

.

Pedro Vergara. Presidente
Oscar Marambio. Secretario
Alvaro Miranda. Tesorero

EL 26 DE ENERO VENCE MANDATO DE ACTUALES CONSEJEROS SUPERIORES

.
EN CONSECUENCIA, EL DECRETO DE NOMBRAMIENTO DE NUEVOS CONSEJEROS SUPERIORES DEBE SER A PARTIR DEL DÍA 27 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO.
.

MODELO EDUCATIVO Y CURRICULAR UTEM (BORRADORES)

Modelo_educativo_UTEM_-_Propuesta_-_021110[1]

Modelo Curricular UTEM - 021110[1]

CONTRALORIA GENERAL RESPONDE PETICIÓN COLEGA ALVARO TORREALBA

DE CONTRALORÍA.CL DICTAMEN 511 DEL 05 DE ENERO 2011
.
LINK: DICTAMEN 511

.
Álvaro Torrealba López
Sobre supuestos vicios en sumario administrativo no afinado


Aplica dictámenes 34834/2010, 44092/2010, 58022/2010, 60962/2009


Fuentes Legales , ley 18834

UTEM, sumario no afinado, reclamo, apreciación hechos, potestad disciplinaria


Documento CompletoN° 000511 Fecha: 05-I-2011

Se ha dirigido a esta Contraloría General don Álvaro Torrealba López, académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, para reclamar en contra del proceso sumarial ordenado incoar mediante la resolución exenta N° 718, de 2009, de esa Casa de Estudios Superiores, elevado posteriormente a sumario administrativo por la resolución N° 3.811, del mismo año y origen, dado que, en su opinión, aquél adolece de una serie de vicios que afectan su legalidad, toda vez que, entre otras supuestas anomalías que alega, el fiscal ha citado sólo a funcionarios que han declarado en su contra y no se habría dado lugar a todas las diligencias probatorias que solicitó.

Requerida de informe, la institución recurrida ha manifestado, en síntesis, que el procedimiento sumarial a que alude el ocurrente se encuentra actualmente en tramitación.

Al respecto, cabe manifestar que, tal como indica la jurisprudencia administrativa de esta Entidad de Control contenida en los dictámenes N°s 34.834 y 44.092, ambos de 2010, los sumarios administrativos son procedimientos reglados y a su respecto no caben otros trámites o instancias que aquellas previstas en la reglamentación que, al efecto, establece la ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo, normativa que no otorga facultades a esta Contraloría General para emitir una opinión anticipada respecto de procesos disciplinarios sobre cuyos resultados tendrá oportunidad de pronunciarse al efectuar el control de legalidad del acto administrativo que los afine, de ser ello procedente, de acuerdo con lo establecido en la Resolución N° 1600, de 2008, de este origen, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón.

Sin perjuicio de lo anterior, resulta útil destacar que, según se ha determinado en el dictamen N° 58.022, de 2010, de esta Entidad Contralora, el valor que puedan tener los diversos elementos de convicción que consten en la investigación, entre ellos las declaraciones de funcionarios y otros testigos, es una materia que corresponde ser apreciada por quien sustancia el proceso disciplinario y por la autoridad que ejerce la potestad disciplinaria.

Luego, corresponde destacar que, de conformidad a la jurisprudencia administrativa contenida en el dictamen N° 60.962, de 2009, de este Organismo de Control, el fiscal del sumario no está obligado a dar lugar a todas y cada una de las diligencias solicitadas en la contestación de cargos, sino que puede rechazar aquellas que sólo constituyan una acción dilatoria y que no aporten mayores antecedentes a la investigación.

Acto seguido, es útil anotar que, conforme lo ha informado la precitada entidad universitaria, gran parte de los aspectos cuestionados por el ocurrente ante este Organismo de Control en esta oportunidad, los que a su vez fueron hechos presente a la autoridad por su Contraloría Interna, han sido acogidos por esa jefatura superior, la que, en ejercicio de sus atribuciones, ha dispuesto la reapertura del indicado procedimiento, y la designación de un nuevo fiscal instructor.

Finalmente, en lo que se refiere a la petición del interesado, en orden a realizar una auditoría, a los procedimientos técnicos y administrativos, en relación con las materias que indica, cumple con señalar que ella será remitida a la División de Auditoría Administrativa de esta Entidad de Control, para que esa unidad determine si procede acceder a tal requerimiento.



Ramiro Mendoza Zúñiga

Contralor General de la República


domingo, 16 de enero de 2011

UNA OPORTUNA REFLEXIÓN QUE QUIZÁS NOS PUEDE SERVIR

.
DE EL MERCURIO, CUERPO D,  REPORTAJES, DOMINGO 16/01/01
.
Juan Carlos Eichholz



Domingo 16 de Enero de 2011
.
El gerente vs. el político
.
Era el que menos llamaba la atención hace once meses. Uno a uno, de impecable terno azul o muy cuidado vestido, los nuevos ministros y ministras subían a la tarima para ser saludados por el Presidente electo, recibiendo un pendrive con las instrucciones para su cartera. Caras nuevas, casi todas, provenientes del mundo privado, excepto una: Joaquín Lavín. .
Ahí estaba el único político de tomo y lomo, que deslucía frente a esos otros gerentes y expertos. Ahí estaba siendo nombrado como ministro de Educación, casi como premio de consuelo y, más encima, para hacerse cargo de una misión imposible.
.
Hoy las cosas se ven de un modo distinto. Muchos de esos flamantes secretarios de Estado están enredados, no sabiendo cómo llevar adelante sus iniciativas, sin equipos que los apoyen, estrellándose en contra de intereses corporativos, incluso  preguntándose por qué  aceptaron  el cargo.  En  cambio,  Lavín ha  sabido navegar en  aguas  turbulentas,  desde el terremoto mismo, avanzando con decisión y gran destreza en una reforma difícil y compleja, que despierta resistencias de múltiples actores.
.
Y es que la política no es fácil. Al fin y al cabo, se trata de poner de acuerdo a mucha gente, a veces demasiada, que tiene historias, visiones, intereses y lealtades distintas.
.
No basta, por lo tanto, con tener las mejores ideas, ni tampoco excesiva energía, ni menos aun buenas intenciones. No basta con eso.
.
La política exige oreja, diálogo, paciencia, flexibilidad, pragmatismo.  El propio Allamand -ahora de vuelta en el ruedo, como en los tiempos de la patrulla juvenil- lo definió desde la experiencia personal, en su travesía del desierto: "Si en la vida hay que dar hasta que duela, en la política hay que escuchar hasta que agote".
.
Y es que ahí está el secreto, que permite combinar decisión con reflexión, acción con conversación, resolución con participación, exigencia con contención, prisa con pausa. Quedarse con lo primero es limitarse a gerentear -sirve cuando las cosas son claras y definidas, y avanzan linealmente-, mientras que quedarse con lo segundo es limitarse a discursear -sirve para encantar con la retórica y ganar votos-.
.
El desafío está en el equilibrio, en ser gerente y político al mismo tiempo, en hacer el plan con la carta Gantt y lograr los consensos necesarios para llevarlo adelante, en combinar el Power Point con la negociación, en exigir que las metas se cumplan y en hacer que la gente se sienta involucrada.
.
(....)
.
Pero desde hace un tiempo que se estaba girando en banda. Las siete reformas anunciadas por el Presidente no se llevan adelante con gestión solamente, sino que exigen política. Y la forma en que se abordó el asunto del gas en Magallanes es el mejor de los ejemplos: un análisis económico, una decisión de directorio y una implementación gerencial. Como si la racionalidad de la medida -qué duda cabe de que es erróneo que una empresa del Estado subsidie del modo en que ENAP lo está haciendo- bastase para hacerla efectiva, sin tener una estrategia para abordar el efecto en las personas afectadas.
.
El cambio de gabinete marca un giro claro en este sentido. El Presidente -en cuyo interior luchan el gerente con el político- se ha inclinado, no sin dificultad, por abrirle espacio a quienes saben lo que es trabajar con las personas, articulando acuerdos, con la paciencia del artista y la mano del cocinero.
.
Y es que cada vez parece ser más evidente para el primer mandatario eso de que andar más rápido no es sinónimo de llegar más lejos. Hoy, se puede decir con cierta claridad, comienza la segunda etapa del Gobierno, en que la acción se equilibra con la transformación, la urgencia se equilibra con la prudencia, y el gerente se equilibra con el político.
.
NOTA EDITOR:  ¿ Comenzará en nuestra UTEM una segunda etapa ?