miércoles, 12 de noviembre de 2008

Manuel Jeria Orell

(Envía Carta a la Comunidad UTEM por UTEM-TODOS)


Santiago, 11 de Noviembre 2008


Estimada Comunidad Universitaria UTEM:


Cuando en el mes de Septiembre les comuniqué mi intención de presentar mi candidatura a Rector de nuestra Universidad, toda la comunidad UTEM estaba confiada en que la elección se realizaría antes de finalizar el presente año. Sin embargo, un conjunto de decisiones adoptadas respecto de la regularización del proceso de jerarquización académica del período comprendido entre el año 2002 y 2008, ha generado un clima general de desasosiego, desconfianzas y dificultades para separar lo prioritario de lo urgente.


Nuestra comunidad UTEM debe estar hoy más unida que nunca. Todos hemos contribuido, en la medida de nuestros esfuerzos a crear esta Universidad. Nuestra Universidad ha pasado por años en que se han impuestos intereses personales por sobre los de la Universidad, pero debemos estar unidos y cohesionados para el futuro que, aunque está tardando en llegar, confiamos en que nos esperan tiempos mejores. Tiempos en que democratizaremos esta Universidad, en que lograremos llevar adelante un proyecto de Universidad nacido de la esperanza y la fuerza que da la voluntad de cambiar la forma de hacer las cosas, de creer en que seremos capaces de desterrar las malas prácticas de gestión financiera y académica, en que nuestro norte sea la responsabilidad que tenemos de formar buenos profesionales y mejores personas para nuestro país.


No serán tiempo fáciles. Es probable que se produzcan discrepancias en más de algún aspecto. Pero tengan la seguridad que todos serán escuchados porque la nueva UTEM depende de la participación de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad. Depende de las ganas que tengamos de colaborar en una nueva forma de hacer Universidad.


Este mismo llamado les hago hoy día cuando la situación respecto a la elección de rector, renovación de los consejeros superiores académicos y el pronunciamiento de la Contraloría General de la República sobre las jerarquizaciones, generan honda preocupación. El salir adelante sólo depende de nosotros, de toda la comunidad unida. Se trata de resistir la tentación de repetir la existencia de grupos antagónicos que estos últimos años han predominado por sobre los intereses institucionales. Los convoco a que utilicemos las instancias colegiadas y nuestras asociaciones gremiales para canalizar nuestras naturales aspiraciones respecto a la resolución de los problemas del hoy, pero sin olvidar que estas aspiraciones no deben estar por encima de los intereses superiores de nuestra Universidad.


Canalicemos nuestra energía en prepararnos para los nuevos tiempos. Hagamos llegar nuestras propuestas a los candidatos. Discutamos los programas rectorales. Si la Universidad avanza, todos avanzamos. Una comunidad dividida tendrá mayores dificultades para avanzar.


Con profunda esperanza y confianza en la fuerza y capacidad de nuestra comunidad UTEM, para reconstruir la Universidad, les saluda muy cordialmente,



Manuel Jeria Orell

Candidato a Rector

Jeria.utem2009@gmail.com

martes, 11 de noviembre de 2008

ESTATUTOS UTEM SEÑALAN: CONSEJEROS DE GOBIERNO NO PODRÁN TENER RELACIONES CONTRACTUALES CON LA UTEM.

DE ACUERDO A ESTOS ANTECEDENTES, EL SR. ESCALANTE HABRÍA FALTADO A LO ESTIPULADO POR NUESTROS ESTATUTOS, QUE PROHIBEN A UN CONSEJERO DE GOBIERNO TENER RELACIONES CONTRACTUALES CON LA UNIVERSIDAD. SIN EMBARGO, COMO MIEMBRO DEL DIRECTORIO Y SECRETARIO DE DICHA SOCIEDAD, TENÍA UN CONTRATO DE SERVICIOS VIGENTES CON UTEM AL MOMENTO DE SER DESIGNADO CONSEJERO SUPERIOR.

EL HECHO DE HABER PRESTADO ASESORÍA PAGADA A LA UTEM EN LA CREACIÓN DE LA CARRERA DE ING. EN SEGURIDAD NO LO INHABILATARÍA LEGALMENTE PARA EJERCER EL CARGO DE CONSEJERO; SIN EMBARGO, RESULTA MUY POCO PRESENTABLE PARA EFECTOS UNIVERSITARIOS HACERSE CARGO, POSTERIORMENTE, COMO MIEMBRO DE UNA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE LA MISMA CARRERA QUE HABRÍA CONTRIBUIDO A CREAR.

PARALELAMENTE A LO ANTERIOR, GENERA INQUIETUD EN NUESTRA COMUNIDAD EL HECHO DE QUE EL SR. PATRICIO TAPIA SANTIBAÑEZ, CODUEÑO DE LA MITAD DE INDIGO, SERÍA EL GERENTE GENERAL DE CORREOS, Y EN ESE CARGO, JEFE DIRECTO DE DON NESTOR ORTIZ, EX VICERECTOR ACADÉMICO DE LA UTEM.

ASI MISMO SE HA SEÑALADO QUE EL SR. ORTIZ SERÍA EL ACTUAL COORDINADOR DE LA CARRERA DE ING. EN SEGURIDAD, SIN ESPECIFICAR SI LO ES EN REPRESENTACIÓN DE LA UTEM O DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA. (En caso de ser de esta última, el convenio de administración prohibe taxativamente que este coordinador tenga relaciones contractuales de algún tipo con la UTEM).

lunes, 10 de noviembre de 2008

PEDAGOGÍAS BÁSICAS DE AULA-UTEM EN LA CÁMARA

SESIÓN ESPECIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
PARA TRATAR PEDAGOGÍAS BÁSICAS DE LA UTEM
Realizada el MARTES, 07 DE OCTUBRE DE 2008
.
PRESENTACIÓN DE ALUMNOS Y PROFESORES
DE PEDAGOGÍA BÁSICA UTEM.
.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
1. Recibir en audiencia a profesores y alumnos de la carrera de Pedagogía Básica de la UTEM, quienes se referirán a los efectos que tendrá sobre ella el nuevo sistema de acreditación de estas disciplinas (15 minutos).

- Se cumplió el objeto de la citación, adoptándose los siguientes acuerdos:
1. Pedir antecedentes a la Contraloría sobre las investigaciones realizadas por ella a partir de los hechos denunciados por los invitados, o bien, solicitar que se investiguen, especialmente en lo que respecta a las sociedades en las que se ha delegado la administración de la carrera de pedagogía básica por parte de la UTEM.
.
2. Pedir antecedentes sobre la situación de acoso laboral a que estarían siendo sometidos dos de los académicos invitados.
.
3. Pedir información a la UTEM acerca del funcionamiento pasado, presente y futuro de la carrera de pedagogía básica (ingresos percibidos en los últimos 5 años, modificación de la malla curricular y su implementación, planes para su acreditación o cierre, etcétera).
.
4. Pedir informe o certificado sobre la asistencia de los consejeros de nombramiento presidencial a las sesiones del Consejo Superior en los últimos cinco años, y
y
.
5. Citar al Vicerrector Académico de la UTEM y a la División de Educación Superior del Mineduc, para conocer su visión sobre los hechos denunciados, quedando pendiente la fijación de fecha para ello.

Invitados Organizaciones Civiles:
Por el Regional Valparaíso del Colegio de Profesores de Chile: don Alfonso Godoy Quezada, Presidente, acompañado por...
Por la carrera de Pedagogía Básica de la UTEM,
los señores Luis Alberto Castro Nilo, Presidente de la Asociación Gremial de Profesores;
Jhoann Cantos Hernández y Jorge Andrés Carrasco Riveros, miembros del Centro de Alumnos.
PRESIDENTE COMISIÓN: Sr. Manuel Monsalves Benavides
Asistencia de Diputados:
Becker, Bobadilla, González, Rojas, Silber, Tohá, Venegas, Verdugo, Vidal.
Otros Parlamentarios : García-Huidobro y Olivares.
.
MAÑANA MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2008, NUEVA SESIÓN A LAS 15:30 HRS.
.
Presidente:Sr(a).Manuel Monsalve Benavides
Abogado Secretario:Andrés Laso Crichton
15:30 a 18:00hrs.
Sala N° 301
.
OBJETIVO DE LA SESIÓN:
.
- Recabar información sobre la manera en que la Orden Franciscana de Chile dará cumplimiento al legado instituido por Gabriela Mistral en favor de los niños pobres de Montegrande, y sobre los planes de la UTEM con respecto a la carrera de pedagogía básica.
.
INVITADOS:
.
El Ministro Provincial de OFM Chile, Fr. Rogelio Wouters
, y la rectora de la UTEM,

VICERRECTOR ACADÉMICO ANALIZA Y COMENTA


Estimada Comunidad:
Toda la Comunidad de la UTEM está comprendiendo, que es posible sacar nuestra Institución adelante con el esfuerzo de todos. Los Académicos de Jornada Completa, salvo escasas excepciones, están cumpliendo con la carga docente de 20 horas semanales de clases, aún cuando se reconoce que es una carga excesiva pero necesaria por la situación financiera crítica de la Universidad.
A pesar de esto, los académicos se comprometen en otras actividades en bien de la UTEM, tales como, las numerosas iniciativas por desarrollar Proyectos MECESUP, Proyectos de Facultad y otros, sin descuidar las actividades de autoevaluación para la acreditación de las Carreras.

Los estudiantes están con la mejor disposición por ayudar a resolver en conjunto con las autoridades los problemas que los aquejan, lo cual no les impide realizar una serie de actividades que prestigian a la Institución, lo que queda reflejado en los numerosos proyectos, algunos de mucha calidad, que presentaron al Concurso de los FDI de Emprendimiento Estudiantil y los Programas de Movilidad Estudiantil del CRUCH, además de participación en Encuentros y Congresos, algunos internacionales, en varias especialidades.

Los funcionarios han trabajado abnegadamente, en muchos casos más allá de su horario normal de trabajo, en regularizar la situación de la UTEM después del largo conflicto vivido.

Pero el daño producido a todos los aspectos de la UTEM ha sido muy grande y costará algún tiempo repararlo, especialmente la situación crítica económica y financiera.
.
CONTINUA EN PRIMER COMENTARIO

AFAUTEM: POSIBLE BUENA NOTICIA - DEPTO. DISEÑO COMENTA.

AFAUTEM INFORMA NOTICIA DE CONTRALORÍA GENERAL

Estimada comunidad , hoy día nos han confirmado que la urgencia solicitada por esta directiva a la consulta a Contraloría General, enviada por Contraloría interna de la universidad ( documentos Nº 85790 ) relativo a "validación de jerarquizaciones " ha tenido sus efectos y tiene fecha de salida segura para esta semana.
.
Atte. Directiva AFAUTEM
.
OTRO COMUNICADO AFAUTEM
.

Santiago 10 de Noviembre del 2008
.
Frente la grave situación que enfrenta la Universidad declaramos a la Asociación en estado de alerta.

Solicitamos dos representantes, voluntarios por Facultad, los cuales deben informarnos de su intención, a nuestro correo electrónico, a fin de establecer enlaces más próximos con los académicos de cada una de ellas para discutir, analizar y proponer acciones a seguir ante los problemas mas inmediatos.
.
a) Validación de Jerarquizaciones.
b) Elección de Consejeros
c) Elección de Rector
d) Otros
.
Atte. Directiva AFAUTEM
.
OTRO COMUNICADO AFAUTEM
.
SANTIAGO 10 DE NOVIEMBRE DEL 2008
.
.
MOVILIZACION DEL DÍA MARTES 11 DE NOVIEMBRE

Hacemos un llamado a todos los académicos para realizar una manifestación de apoyo a la petición de un 14,5 % de reajuste con financiamiento total por parte del Estado a los sueldos de los empleados públicos incluyendo a las Universidades estatales como la nuestra, que están solicitando la ANEF , la CUT , y todas las asociaciones de académicos de las Universidades estatales a través de la federación.

1.-Solicitamos a todos los académicos de la UTEM participar en una suspensión de actividades desde las 11 :10 Hrs a las 12:10 Hrs el día Martes 11 de Noviembre reuniéndose en el patio central de cada una de las sedes a dialogar sobre el tema.

2.- Pedimos también apoyar la movilización de funcionarios de AFUTEM.

Atte. Directiva
.
DE UTEM-TODOS . DEPTO DE DISEÑO COMENTA ACUERDO CONSEJO
.
Estimada Comunidad UTEM
.
Lamentamos, que la última decisión tomada por el Consejo Superior, de llamar a elecciones de rector en una fecha próxima, imposibilite la participación de parte importante del cuerpo académico de esta Universidad. Todo esto, sin esperar que se resolviera el tema de la jerarquización ya por todos conocidos, que afecta al padrón electoral de dicha elección.
.
Ciertamente, nos preocupa que esta idea de llamar a elecciones apresuradamente, fuera auspiciada por los Consejeros Superiores Representantes de los Académicos. Por lo tanto, cuesta entender que a personas de vasta experiencia, no los haya asistido la suficiente paciencia.
.
Por otro lado, sorprende que estos mismos Consejeros no hayan llamado a elección de Consejeros Superiores Representantes de los Académicos (cuestión que estaba en tabla), considerando que en este caso, no existe ningún problema con el padrón de votantes, por cuanto el reglamento señala que basta con ser académico de la Universidad con un año de antigüedad para participar.
.
Es importante recordar que el Consejo Superior es el organismo de mayor representación, porque cuenta con la presencia de todos los estamentos de nuestra Institución; es el organismo de mayor jerarquía, por lo que cautelar que esté correcta y oportunamente constituido es un deber democrático.
.
Por todo lo anterior, solicitamos la suspensión del llamado a elecciones de rector, hasta clarificar oficialmente el derecho a voto de todos los académicos jerarquizados durante el período anulado.
.
Académicos
Departamento de Diseño

UTEM
Octubre 30, 2008

domingo, 9 de noviembre de 2008

ES HORA DE ACCIÓN: BASTA DE LAMENTOS

HASTA AQUÍ HEMOS DENUNCIADO MUCHOS PROBLEMAS
.
¡ HA LLEGADO LA HORA DE LA ACCIÓN ¡
.
¡ BASTA DE LAMENTOS ¡
.
EN UN MES MÁS LA UTEM SE QUEDA SIN CONSEJO SUPERIOR.
(SIN QUORUM PARA FUNCIONAR)
.
NUESTRO SISTEMA JURÍDICO NO TENÍA
PRESUPUESTADO ESTE DESAGUISADO.
.
¿QUIEN CONVOCARÁ A ELECCIONES ?
.
¿QUIEN SELECCIONARÁ EL TRICEL?
.
¿QUIEN SUPERVISARÁ A LA RECTORÍA (s)?
.
¿QUIEN NOMBRARÁ AL CONTRALOR?
.
¿QUIEN NOMBRARÁ AL SECRETARIO GENERAL?
.
¿CAMINAMOS HACIA UN CALLEJÓN SIN SALIDA?

LA CORRUPCIÓN LA PAGAMOS TODOS: UNA IMÁGEN VIOLENTA

UNA IMÁGEN QUE GOLPEA

.
ES HORA DE ACCIÓN
.
BASTA DE LAMENTOS
.

Diversos colegas han señalado que la imágen de la portada, tomada de una campaña en contra de la CORRUPCIÓN, produce confusión, pues una parte del cartel no se lee con claridad: "LA PAGAMOS TODOS".

Además, puesta sobre la puerta de la Casa Central induce a pensar erróneamente en una corrupción generalizada, dañando a los mismos que han luchado por recuperar el prestigio de nuestra casa de estudios.

Independientemente, de los alcances gráficos señalados, el contenido del mensaje es muy simple:

LAS CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN LA PAGAN TODOS, PERO PRINCIPALMENTE LOS NO CULPABLES.

Por eso, se requiere que aquellos que no participan de estos procedimientos, denuncien con firmeza y oportunamente los actos de corrupción que aparecen continuamente en nuestro escenario.

No debemos olvidar que no sólo se peca por acción, sino que también por omisión.

NOTA: IMÁGEN EN REEDICIÓN

sábado, 8 de noviembre de 2008

LOS REMORDIMIENTOS EXISTEN

y, el arrepentimiento también

8 de Noviembre de 2008
Fuente :EFE
NOTICIAS DE LA SEGUNDA.

El texto del arrepentido delincuente comienza con las siguientes palabras

;">"Queridos señores, escribo esta carta para enmendar algo que hice en el pasado".

LONDRES.- El dueño de una tienda de comida india de Bristol (suroeste de Inglaterra) recibió una carta de disculpa y cien libras (unos 160 dólares) de un ladrón que robó en ese establecimiento en 2001.

El dueño del comercio, Imran Ahmed, de 27 años, no podía creerlo cuando leyó la sorprendente misiva, según informa hoy la cadena publica británica BBC.

El ex delincuente recuerda que sustrajo 400 cigarrillos de la tienda y subraya que adjunta cien libras como indemnización por ese delito.

"En aquella época consumía muchas drogas y mi vida era un lío. Ahora ya no tomo drogas y me esfuerzo por llevar una vida decente y honesta", confiesa.

En unas conmovedoras líneas, el antiguo ladrón explica que, como parte de su recuperación, intenta corregir los errores cometidos antaño:

"Lamento el daño que le causé en el pasado y sinceramente le presento mis disculpas".

Ahmed comentó que el cambio de actitud del enigmático remitente es algo "muy bueno" y adelantó que donará las cien libras a una organización benéfica de lucha contra las drogas.

¿ Pasará esto en nuestra Universidad ?

BLOQUE UTEM PROPONE


Proponemos congelamiento de la matrícula y aranceles.

Alzas de bencina, del dólar, crisis económica…conceptos demasiado desconocidos para nuestras realidades socio-económicas, pero excesivamente usuales por estos días.

Lamentablemente estas cifras que suben y bajan día a día, de alguna u otra manera empezarán a repercutir en nuestros bolsillos, todo esto sumado a la inmensa crisis financiera por la cual atraviesa nuestra casa de estudios, resulta un panorama no muy auspicioso para nuestro futuro arancelario…

Nuestra Universidad atraviesa la más grande de las crisis que pudiera enfrentar la UTEM como Universidad Pública y del Estado. Que el Gobierno aún se desentienda de los verdaderos propósitos y el rol que deba cumplir una Universidad Pública con la sociedad chilena y más aún con sus propios estudiantes.

Que nuestras autoridades no puedan o no quieran avanzar, por no tener un plan estratégico adecuado a la situación, por dar prioridades muchas veces innecesarias a problemáticas sin sentido, dejando de lado la solución a las verdaderas carencias que se nos presentan.

A pesar que ninguno de estos acontecimientos, ya sea mundiales o locales son de nuestra responsabilidad, nosotros como estudiantes de alguna u otra forma mantenemos al día nuestros compromisos financieros con nuestra institución.

En base a esto es que nos es propio exigir al menos una vida universitaria digna, a nuestra altura, y hasta el momento no hemos notado avances, solo retrocesos…salas de mala calidad, no existe un incremento en libros, no han aumentado las becas y, casi nulos avances para una futura acreditación.

No es un evento nuevo el alza de la matrícula y los aranceles, la cual se reajusta en base al IPC y la adaptación de sueldos de los empleados públicos… según las proyecciones este año variará de forma positiva y se encontrará en los dos dígitos. Alzas no muy razonables viendo el panorama local, donde nos encontramos con un mal transporte público, alzas de servicios básicos, aumentos del costo de la vida, endeudamiento excesivo, etc.

Es por esto, que el BLOQUE ESTUDIANTIL propone el congelamiento de la matricula y aranceles para el próximo año y, con esto trabajar en la creación de un instrumento que responda a nuestras necesidades sociales y económicas y, mantenga la estabilidad de nuestra institución.

Bloque Estudiantil UTEM

viernes, 7 de noviembre de 2008

¿ LA FIESTA ESTÁ LLEGANDO A SU FINAL ?

TODO SISTEMA ORGANIZACIONAL
TIENE LÍMITES DE TOLERANCIA
PARA ASIMILAR ERRORES
.
UTEM HABRÍA SOBREPASADO
ESOS LÍMITES MÁS ALLÁ DE
LO RAZONABLE.
.
¡ ATENCIÓN ¡
.
(EN DESARROLLO)

jueves, 6 de noviembre de 2008

10 DE DICIEMBRE FINALIZA OTRO EPISODIO

TERMINA MANDATO DE ACTUALES CONSEJEROS SUPERIORES
.
DECRETO 511 DEL 27/12/06 FIJA FECHA
.
10 DE DICIEMBRE DEL 2008
.
SÓLO LES QUEDA UNA O DOS SESIONES
DE CONSEJO PARA ADOPTAR DECISIONES
SIGNIFICATIVAS ACORDES CON LOS INTERESES
DEL GRUPO DE PODER QUE REPRESENTAN.
.
LOS SRS. CONSEJEROS DE GOBIERNO DEBEN
SABER QUE ACTUALMENTE SE VINCULAN
CON UN GRUPO RESTRINGIDO DE ACADÉMICOS,
QUE REPRESENTAN SÓLO LOS INTERESES
DE LA ANTERIOR RECTORÍA, Y QUE HOY
ESTÁ TOTALMENTE DESLEGITIMADA.
.
POR TANTO, CUALQUIER DECISIÓN
TRASCENDENTE QUE ADOPTEN EN
ESTAS CIRCUNSTANCIAS CARECERÁ
DE LA DEBIDA LEGITIMIDAD.
.
EN CONSECUENCIA, SI EL PROPÓSITO DE
LOS REPRESENTANTES DEL GOBIERNO ES
RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA UTEM Y
NO AGRAVARLOS, SERÍA BUENO ESCUCHAR
LAS DIVERSAS OPINIONES DE ACADÉMICOS,
FUNCIONARIOS Y ESTUDIANTES, Y NO SÓLO
LA DE LOS HEREDEROS DEL RÉGIMEN
ANTERIOR, COMO HA ACOSTUMBRADO
HACER EL SR. EDUARDO ESCALANTE DESDE
EL NOMBRAMIENTO DE LA SRA. GUTIERREZ.

SOLICITAN RENUNCIA A SECRETARIO GENERAL Y CONTRALOR INTERNO

A LA COMUNIDAD UTEM

Los Consejeros Superiores Utem, representantes de los académicos, se hacen un deber en comunicar a nuestra comunidad universitaria lo siguiente:

Con fecha 04 de noviembre de 2008, hemos remitido una carta al Sr. Contralor (S) don Rodrigo Rivera Nolf, solicitando perentoriamente que se nos haga entrega de una copia del documento enviado a la Contraloría General de la República, en que se pide un pronunciamiento sobre la pertinencia de una Resolución Exenta de Rectoría, para solucionar la jerarquización de 2002 a 2008 y la información de la situación actual, en que se encuentra este trámite.

Damos fe que lo informado por el Consejero Superior, don Eduardo Escalante, a través de utem- todos (3 de noviembre 2008) corresponde a lo tratado en el Consejo Superior de fecha octubre 28 de 2008 y no la información entregada por el Secretario General, con fecha noviembre 03 de 2008.

Considerando que el Secretario General ha faltado reiteradamente a sus funciones, solicitamos nos haga llegar su renuncia a más tardar el 10 de noviembre de 2008.

Consideramos que el Contralor (s) no ha sido nombrado por el Consejo Superior, por lo que creemos que sus funciones no son válidas, ha perdido nuestra confianza y por lo cual también debe presentar su renuncia al 10 de noviembre de 2008.

GENARO HENRIQUEZ...... LILIANA ANDUAGA ......EGIDIO TORRES


SANTIAGO, 04 de noviembre de 2008.


Nota del Editor ¿ tenían los Consejeros Superiores antecedentes previos de conductas similares ? ¿porqué los Srs Consejeros no hacen públicas las Actas de Sesiones, en vez de actuar como Ministros de Fe de sus propios dichos al interior del Consejo?

La falsificación de Actas es un delito que debe ser denunciado la justicia.

Nota 2: El Contralor Actual es interino, no subrogante, pues no subroga a nadie. Es un cargo vacante que debió ser llenado por el actual Consejo Superior, y permanece en su cargo mientras cuente con la confianza del Consejo Superior.

En consecuencia, ¿a qué debe renunciar el Sr. Rivera Nolf?

Nota 3: Los mandatos de los actuales Consejeros académicos vence el 10 de diciembre. ¿Como podrá seguir funcionando el consejo superior si se requiere un mínimo de cinco consejeros para sesionar con Quorum?.

Nota 4: Para pedir la renuncia del Secretario General no basta con tres Consejeros. ¿estarán dispuestos a pedir lo mismo los otros dos Consejeros de Gobierno que no se han sumado a las denuncias de Escalante?.

Nota 5: ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar los Consejeros con estas peticiones de renuncias?

Agrupación de Académicos por la UTEM

miércoles, 5 de noviembre de 2008

COLEGA HERNÁN COO FUE A CONTRALORÍA

RESULTADO DE CONSULTAS A
CONTRALORÍA GENERAL
.
Consultado por el colega Hernán Coo, el abogado que recibió el encargo de iniciar el trámite para responder la solicitud de la Sra. Rectora con respecto a su facultad para dictar una Resolución Exenta validando las jerarquizaciones 2002-2008, hechas con un reglamento no legalizado, le señaló que este trámite él lo había recibido sin carácter de urgente y que la respuesta estaba programada para el 11 de Diciembre.
.
El colega Coo envió a la Sra. Rectora copia del boletín informativo recibido con dicho antecedente para hacer gestión tendiente lograr la urgencia solicitada al Contralor General.
.
INFORMACION de PRESIDENTE DE AFAUTEM (de Utem-todos)

El día lunes y martes acudimos a Contraloría General de la epública para hacer consultas.

1.- Nos respondieron en cuanto al oficio enviado por contraloría interna UTEM para consultar viabilidad de emitir documento para validar jerarquizaciones realizadas entre 2002 y Octubre del 2008 que tenía fecha probable de salida el 11 de Diciembre del 2008.

2.- Hoy día, logramos ubicar la oficina de la persona autorizada en Contraloría general para dar urgencia al trámite y la solicitamos, dando las razones de todos conocidas, identificándonos como directiva AFAUTEM, estaría aceptada nuestra petición , pero sin dar aún fecha de salida.

Atte. ... Presidente AFAUTEM

"I HAVE A DREAM" : MARTIN L. KING

UN SUEÑO HECHO REALIDAD
.
NOSOTROS TAMBIÉN TENEMOS UN SUEÑO
.
HEMOS SOÑADO CON UNA UNIVERSIDAD
AL SERVICIO DE NUESTROS ESTUDIANTES
.
HEMOS SOÑADO CON UNA UNIVERSIDAD
AL SERVICIO DEL DESARROLLO DEL PAÍS
.
HEMOS SOÑADO CON UNA UNIVERSIDAD
QUE CONSTRUYE EN FRATERNIDAD CON
RESPETO Y HUMILDAD.
.
LLEGARÁ EL DÍA QUE VEREMOS NUESTRA
UNIVERSIDAD AVANZANDO CON LA
FRENTE EN ALTO Y A SU COMUNIDAD
CELEBRANDO SUS ÉXITOS.
.
LLEGARÁ EL DÍA EN QUE VEREMOS A
NUESTROS ALUMNOS EGRESADOS
FELICES Y AGRADECIDOS DE HABER
ESTUDIADO EN LA UTEM.
.
LLEGARÁ EL DÍA QUE PODREMOS
ENTENDERNOS Y NO PISOTEARNOS,
NI ABUSAR UNOS DE OTROS.
.
ESE ES NUESTRO SUEÑO
.

martes, 4 de noviembre de 2008

QUERELLA EN 7º JUZGADO DE GARANTÍA DE STGO.

CAUSA INCOADA INICIALMENTE EL 17/12/07 POR LOS ALUMNOS DEMANDANTES DE CRIMINALÍSTICA Y A LA QUE SE LE HA ACUMULADO LAS DENUNCIAS HECHAS CON FECHA 09/10/08, DERIVADAS DE OTRAS ARISTAS INVESTIGADAS.
ESTA DENUNCIA ESTÁ DIRIGIDA EN CONTRA DE QUIENES RESULTEN RESPONSABLES DE POSIBLES PÉRDIDAS PATRIMONIALES .
.
PINCHAR PÁGINAS PARA VER, DE IZQUIERDA A DERECHA (SON 30 PÁGINAS)




PÁGINAS SIGUIENTES SE PUBLICARÁN EN BLOG.

AGRUPACIÓN DE ACADÉMICOS POR LA UTEM
.
COLEGA DEFIENDE CAPACIDADES DE
DON MIGUEL ANGEL AVENDAÑO B.
.
Estimado colega de las 20:43:
Del Sr. Ex Rector Avendaño, se podrá hacer una crítica profunda sobre la no acreditación, Criminalística, contratos con sociedades externas y otros temas que partidarios o detractores probablemente coincidirán.

Pero si Ud. quiere dudar de sus competencias para el cargo, títulos, capacidades profesionales y su compromiso de trabajo, es cosa que mire a los candidatos actuales y compare, ¿alguno, siquiera, está cerca?.

¿Ud. habría sido capaz de dirigir una institución como la nuestra por 9 años?

Es claro que la actual carga del ex Rector, no es digna de su preparación profesional, ya que los que lo conocemos, sabemos de su preparación.
En cambio Ud. colega, mire su vida y cuéntenos sus logros, ¿dónde ha dictado cátedra?, ¿qué títulos logró?, ¿dónde trabajó?, ¿dirigió alguna organización?.

Probablemente estoy cierto que lo más importante que Ud. ha hecho en su vida es ser presidente de algún Centro de Padres... o quizás tesorero.

Para ser cortés, solo le diré que existen buenos enjuagues bucales en farmacias que le pueden servir.
Este texto fue tomado de un comentario recibido en "HERNÁN COO VA A LA CONTRALORÍA".

lunes, 3 de noviembre de 2008

ACTA DE ACUERDOS CONSEJO SUPERIOR 28/10/08

ACTA DE ACUERDOS DEL CONSEJO REALIZADO EL 28/10/08
.
El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en Sesión realizada el día Martes 28 de Octubre 2008, con la asistencia de la ectora Subrogante Sra. Haydée Gutierrez Vilches, del Consejero representante de S.E. la Presidenta de la República Sr. Andrés Bernasconi Ramírez, Eduardo Escalante Gómez, Ricardo Reich Albertz y los representantes del Cuerpo Académico UTEM Sra. Liliana Anduaga García, Sr. Genaro Henríquez Gutiérrez y Egidio Torres Contreras, la representante del Estamento Administrativo Sra. María Cruz Troncoso, los Representantes de los Estudiantes Sres. Cristián Sagredo Ponce y Cristián Villegas Contreras , y del Secretario del Consejo Superior Sr. Patricio Bastías Román, han tomado los siguientes acuerdos:
.
La reunión contó además con la participación del Intendente de la Sexta Región Sr. Héctor Huenchullán Quintana, del Secretario Ejecutivo del Consejo Regional Sr. Jorge San Martín Leyton, Consejeros regionales Sres. Uldaricio Acosta Maluenda, Miguel Acuña Díaz, Robert Kennedy Chávez, y Alejandro Espinoza Verdugo.
.
Sede San Fernando

1.- La Universidad se hará cargo de todos nuestros estudiantes de la Sede San Fernando.

2.- Se afirma la continuidad de la Sede San Fernando.

3.- Se regularizarán todos los planes de estudios de las carreras que se imparten en Sede de San Fernando de acuerdo a los estándares universitarios aceptados.

4.- Se promoverá firmar un acuerdo jurídico con nuestros estudiantes de la Sede San Fernando, de forma tal que conozcan su situación académica.

5.- Se conformara una Comisión de trabajo Universidad Tecnológica Metropolitana – Gobierno Regional de la Sexta Región, de manera de llegar a una propuesta de Proyecto Educativo de la Sede que de respuesta a las necesidades de la región por una parte y por otra a las exigencias institucionales de la UTEM.

6.- Formara parte de la Comisión de trabajo por parte nuestra un consejero académico y dos personas de la universidad, por designar. De parte del Gobierno regional, consejeros regionales y alguna asesoría experta externa.

7.- Gobierno Regional, esta dispuesto a financiar estudio para ver cual es la oferta académica que necesita la Sexta región.

Sorteo Tricel Rector

1.- Se fijo como convocatoría de elección Rector de la Universidad el día 12 de Diciembre.

2.- Se efectuó el Sorteo de los integrantes del Tricel , siendo estos los siguientes:

Nombres Dependencia
1.- Héctor M. Pincheira Conejeros
Dpto. Informática y Computación
2.- Hugo I. Durney Wasaff
Dpto. Electricidad
3.- Eduardo A. González Tapia
Dpto. Contab. y Gest. Financiera
4.- Oscar L. Mercado Muñoz
Dpto. Economía, Rec. Nat. y Com. Intern.

Carolina Tapia Álvarez
Dpto. Cs. De la Construcción
6.- Mónica E. Thodes Ávalos
Dpto. de Humanidades
7.- Raúl P. Véliz Poblete
Dpto. Planif. y Ord. Territorial
PATRICIO BASTÍAS ROMÁN
SECRETARIO
CONSEJO SUPERIOR


¿ QUÉ HACER ?

CUANDO LAS INSTITUCIONES NO FUNCIONAN
.
PRIMER CASO: INSTITUCIONES QUE NO SON NECESARIAS.
.
En este caso el problema es muy sencillo, basta cerrarlas y nadie se da cuenta, salvo los historiadores.
.
SEGUNDO CASO: INSTITUCIONES NECESARIAS.
.
En este segundo caso, que suponemos es el que corresponde a la UTEM, debemos distinguir dos tipos de actores involucrados en el problema: a) Los que necesitan que la institución funcione (estudiantes) y,
b) Los que tienen la obligación de hacerla funcionar (funcionarios académicos y no académicos y responsables gubernamentales).
.
Dependiendo del actor, se tendrán diversas pautas de acción para enfrentar el problema. La más fácil, es la que han asumido algunos de los actores principales: NO HACER NADA Y ESPERAR QUE ALGUIEN LE RESUELVA EL PROBLEMA.
.
ADJUNTAMOS SUGERENCIAS DEL SR. RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA CNA.
.
Conferencia sobre Acreditación Institucional Dictada por el
Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El día viernes 24 de octubre de 2008 visitó la Universidad el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Sr. Emilio Rodríguez Ponce, ocasión en la que dio una conferencia a la que fueron invitados directivos de facultad y nivel central. En la ocasión expresó algunos antecedentes relacionados con la no acreditación de nuestra Institución.
.
También hizo referencia a las acciones que considera prioritarias para emprender un nuevo proceso de acreditación Institucional.
.
Al respecto, se pueden poner en relieve tres grandes temáticas.
.
La primera, relacionada con un replanteamiento estratégico de la Universidad, en donde se destaca la necesidad de revisar nuestra Misión Institucional, ya que establece niveles de exigencia que representan estándares lejanos respecto del nivel de desarrollo de la UTEM. Al mismo tiempo, indicó Rodríguez, esto resulta en una desventaja, ya que en la evaluación estos estándares son contrastados con los de otras universidades, que plantean una Misión semejante, pero se encuentran en estadios de desarrollo más avanzados.
.
Un segundo punto abordado por el señor Rodríguez, tuvo relación con la importancia que la Universidad emprenda acciones de mejora en los ámbitos académicos y financieros en el horizonte de un año. Mencionando como ejemplos la carrera funcionaria y académica con sus mecanismos de jerarquización, evaluación e incentivos; la necesidad de homologar estándares de calidad en el pregrado diurno y vespertino, y el ordenamiento del estado económico y financiero.
.
Como tercer punto, el Presidente de la CNA destaca la necesidad urgente de transparentar la situación interna de la Universidad y sus vínculos con terceros, así como poner todos los procesos en regla.
.
Posterior a esta conferencia, se realizó una reunión técnica entre el señor Rodríguez y el cuerpo directivo superior, en donde se profundizó respecto de las acciones prioritarias para la acreditación Institucional.
.
Yohanna Palominos Marín
Directora General de Autoevaluación y Acreditación
Universidad Tecnológica Metropolitana
.
EN DESARROLLO

AFAUTEM INFORMA

NUEVA DECLARACIÓN AFAUTEM (03/11/08).
.
Estimada comunidad, hemos estado muy atentos a los acontecimientos, especialmente de la próxima elección de rector, y es más, los hemos estado previendo y generando acciones en pro de la defensa de todos los académicos que fueron jerarquizados entre 2002 y 2008, por cuanto se preveía que quedarían sin derecho a votar en las elecciones de Rector.
.
Actuamos en pro de elecciones democráticas, limpias, sin los vicios de los años anteriores para dirigir el voto de los más débiles, como son todos los profesores a contrata y especialmente los profesores horas.
.
En las dos últimas semanas:
.
1.- Solicitamos reunión con la señora rectora y hablamos con ella para insistir en modificar reglamento de elecciones, gestión iniciada por la directiva anterior, que respaldamos plenamente.

2.- Enviamos documento, mesurado y fundamentado a los integrantes del consejo superior solicitándoles modificaran reglamento, destacando la necesidad de un lugar único de votación para evitar control de voto de profesores a contrata.

Se negaron nuevamente y manifestaron que el tricel tiene la autoridad para designar un lugar único de votación.

3.- Gestionamos entrevista con señora rectora para solicitarle enviara resolución exenta destinada a reconocer las jerarquizaciones realizadas entre 2002 y Octubre del 2008.

Estuvo de acuerdo en nuestro punto de vista de permitir votar a los académicos afectados por decreto 702, pero que necesitaba la respuesta escrita de contraloría general de la república para formularla.

Lo que implicaba que al día siguiente martes 28 de octubre solicitaría a los consejeros permitirle esperar la respuesta antes de sortear al tricel.

4.- Se convocó a asamblea de todos los académicos de AFAUTEM el lunes 27 de octubre y los que quisieran asistir para proponer soluciones al problema que se venía encima.

A esta asamblea los afectados , vale decir , aquellos que ahora no tienen derecho a voto, y tampoco algunos que no los afectaba directamente, pero declaran hoy que no están de acuerdo , no concurrieron en su gran mayoría a hacer su aporte intelectual. Ahora , después del momento oportuno hacen declaraciones aisladas.

En esta asamblea se decidió que una comisión elaborara un documento para enviar al consejo superior solicitando exigieran a la señora rectora emitir una resolución exenta de razón a contraloría general para validar las jerarquizaciones realizadas entre 2002 y 2008, haciendo ver todos los efectos negativos de no hacerlo como dejar sin derecho a voto a gran cantidad de académicos, perdiendo además antigüedad y otros. (Publicado en utem-todos)

Este documento fue entregado al secretario general señor Patricio Bastidas para distribuirlo a todos y cada unos de los integrantes del consejo, en las sesión del martes 28 de octubre.(Publicado hoy en correo institucional)

Como es sabido la respuesta de estas personas (que no sabemos en que realidad viven) fue negativa, después de 6 horas finalmente obligaron a sortear tricel e iniciar “irreversiblemente“el proceso de elección con el padrón electoral del 2002.

Hoy día el consejero externo señor Escalante sostiene que ellos han declarado que se puede esperar hasta el 30 de Noviembre por la regularización de las jerarquizaciones realizadas entre 2002 y octubre del 2008, lo contradictorio es que el decreto 702 que él avaló y se envió a toma de razón a contraloría, solo daba plazo hasta el 28 de Octubre , además , como es sabido el padrón electoral para la elección de rector quedó establecido como el existente al momento de sortearse el Tricel, vale decir el padrón electoral del año 2002 , (Tricel que además presenta serias inconsistencias en el nombramiento de dos a tres integrantes)

5.- Hoy día lunes iniciaremos nuevas gestiones externas, que no alarguen mas allá de lo necesario el proceso de elección, para intentar cambiar la situación, de modo que el padrón electoral sea el que había al 2007, antes de la existencia del decreto 702.

Hemos recibido la proposición Facultad de Humanidades de llamar a una consulta a todos los académicos en relación a la situación actual generada por los integrantes del consejo académico. La cual creemos muy pertinente, al igual que todas sus declaraciones.

Hemos leído la declaración de otros 9 académicos, muy apropiada, los invitamos a sumarse a las acciones generadas por AFAUTEM

No es tiempo de generar divisiones, cuando un barco hace agua, y éste ya tiene la mitad llena, incluso los más “eclécticos” debe sumarse y no restarse.

Atte.
Presidente AFAUTEM


.
DECLARACIÓN ANTERIOR
.
Dentro de las acciones anteriores a la sesión en el cual se designó el tricel parea elecciones de Rector está la carta que redactó una comisión en asmblea AFAUTEM del Lunes 27 de Octubre . En la mañana de ese día se habia entregado carta a rectora y se entrevistó con ella la Directiva de la asociación, con el mismo propósito.

Antes de la última sesión de consejo Superior estuvimos en contra de dejar fuera de la elección a un número importante de académicos.

Atte. Directiva.
.
SE ADJUNTA CARTA:

Santiago, 27 de Octubre de 2008.

Honorables Srs.
CONSEJEROS SUPERIORES
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Presente

De nuestra consideración:
Como es de su conocimiento, la Directiva de la Asociación de Académicos se ha dirigido a ese Honorable Consejo en dos oportunidades anteriores solicitando la reformulación de los Reglamentos de Elecciones y Reglamento de Conformación de Terna de Rector. Además, por intermedio de la Presidente del Consejo, se solicitó, verbalmente, una reunión de trabajo con ese Consejo, que a la fecha no se ha concretado.

Nos dirigimos a Uds. en esta oportunidad, con el propósito de solicitar la regularización del proceso de jerarquización de todos los académicos cuya jerarquía les fuera otorgada bajo la Resolución Nº 03032 de 2002, mediante una Resolución Exenta. Lo anterior, no sólo se basa en los derechos adquiridos de todos aquellos que solicitaron su jerarquización de acuerdo a un Reglamento que se suponía con el reconocimiento jurídico correspondiente, sino que también habida consideración que todos estos académicos han formado parte del padrón electoral utilizado para la última elección de Rector de Junio de 2007.

Asimismo se hace necesario que, conjuntamente con dictar el cuerpo jurídico que regularice la jerarquía que les fuera otorgada bajo el Reglamento autorizado por la Resolución Nº 03032 antes mencionada y que fuera dejada sin efecto por el Decreto Nº 702 de 24 de Septiembre de 2008, se otorgue a todos esos académicos la antigüedad que les corresponde con el propósito de cautelar que tengan derecho a voto de acuerdo a lo dispuesto al Artículo 3º del Decreto 149 de 2001 que dicta el Reglamento para la Formación de Terna para la Elección de Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

En virtud de lo anterior, solicitamos al Honorable Consejo que pida a la Rectora (S) que, previa a la emisión de la Resolución que convoque a la elección de Rector y al sorteo de los integrantes del TRICEL, se emita la Resolución Exenta ya mencionada de modo que no se vulnere los derechos académicos adquiridos.

En espera que nuestra solicitud sea atendida puesto que de no ser acogida deslegitima el próximo proceso eleccionario externa e internamente constituyéndose en una pésima señal para la normalización de nuestra Universidad.

Sin otro particular, le saludan muy atentamente,

Susana Gavilanes Bravo ..........Hernán Coo Gutiérrez
....Secretaria....................................... Presidente

EDUARDO ESCALANTE COMENTA

A la Comunidad Universitaria:

Se ha generado una situación de ambigüedad que afecta a la comunidad universitaria UTEM, al no ser informada oportunamente de los acuerdos del Consejo Superior.
Esta dice relación con el proceso de jerarquización y su participación en la elección del Rector de la UTEM.
Son varias las comunicaciones recibidas y enviadas por académicos e instancias institucionales. El planteamiento de fondo que se hace – y totalmente legítimo – es regularizar y ratificar las jerarquías otorgadas por las comisiones respectivas durante el período julio 2002 a octubre 2008. Como Consejo Superior, debemos velar por la armonía y estabilidad institucional y esa solución va precisamente en esa dirección.
Después que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto aprobatorio del Reglamento de Jerarquización, quedó pendiente determinar desde cuando se aplicaba y si era extensivo a las jerarquías otorgadas en el tiempo anterior.
Lamentablemente el Contralor (s) – no designado por el Consejo Superior, sino que por la Rectoría - injustificablemente no hizo la segunda consulta y solamente fue enviada con posterioridad, como una tardía reacción a un problema del todo previsible.
Al respecto, se ha informado que tendríamos una pronta respuesta. Esto, naturalmente, ha generado incertidumbre y molestia en el cuerpo académico que se ve afectado por la situación y, por desgracia, ha generado suspicacias acerca de nuestro compromiso, como Consejeros Superiores, de alcanzar la normalidad institucional que tanto se añora, con autoridades legítimas y de generación democrática, partiendo por su máxima jefatura institucional.
Con este afán, en el último Consejo Superior, celebrado el martes 28 de octubre, se solicitó encarecidamente a la Rectora(s) que reconociese validez a los procesos de jerarquización ya realizados y, por cierto, a las jerarquías otorgadas a través de ellos y que hiciera una resolución exenta que legitimará los procesos ya legalmente realizados respecto de la jerarquización y abriera el espacio para normalizar situaciones relacionadas con desinformación o procesos no realizados dándose un período de 30 días, es decir, todo el mes de noviembre. Esto en atención que al parecer habría procesos no efectuados debidamente.
No obstante, la insistencia de todos los consejeros presente y de la representante de los funcionarios, no fue posible convencerla.
Sus argumentos dicen relación con la legalidad del proceso. Comparto plenamente con ella que el rigor legal es lo que impedirá que alguien pueda impugnar el proceso. Indudablemente, que es de interés de todos que el proceso de elección del Rector sea legalmente transparente y no pueda ser sometido a impugnación. Tal sería el caso si no existe legalidad en los procesos que permiten realizar la elección y definir el patrón electoral con las correspondientes ponderaciones de los votos y votantes.
Existen elementos para diferenciar lo que ha ocurrido con la jerarquización, lo cual se hizo ver en el Consejo Superior. Hay académicos debidamente jerarquizados por las comisiones de jerarquización legalmente establecidas y por ende solamente correspondería a Rectoría hacer una resolución exenta que ratificara este proceso, salvo que se esté en antecedente de irregularidades lo cual supondría los sumarios respectivos. Pareciera no ser el caso. Hay académicos que se sometieron al proceso de jerarquización y no han sido notificados, es tarea de las comisiones respectivas informar al respecto. Hay académicos cuyo proceso quedó interrumpido, es tarea de las comisiones respectivas concluirlo. En estos casos también podrían formar parte de la resolución exenta, salvo que los académicos decidieren apelar si es que la legalidad vigente lo permite. Hay académicos que no han sido jerarquizados, por lo cual no podrían formar parte de la resolución exenta, estos académicos, de cumplir las condiciones reglamentarias vigentes, pueden someterse a procesos de jerarquización bajo la normativa del nuevo Reglamento; obviamente, el tiempo de desarrollo de los mismos hace ilusorio que pudieren contar con la jerarquía necesaria y la antigüedad en ella, para poder ejercer su derecho a voto.
En este contexto de análisis, nadie debería perder parte alguna (menor ponderación) o el total del derecho de votar en elecciones de Rector.
Independientemente de lo que responda la Contraloría General de la República, indicando si el reglamento es retroactivo o no, la autoridad superior de la Universidad tiene las atribuciones legales para hacer una resolución exenta para los casos analizados más arriba, en el entendido que los procesos de jerarquización han respondido a derecho.
Supongamos que el escenario fuere que la Contraloría rechaza la retroactividad. La autoridad debe tomar una decisión o hacer un proceso nuevo de jerarquización – que al parecer ha sido lo que se ha querido implementar ya con diversos contratiempos, por ejemplo, expediente perdidos y con una inadecuada gestión del proceso – o examinar lo realizado, y si procede a derecho, ratificarlo.
Es indudablemente mejor ratificar, en el entendido que el proceso ha sido legal y ha tenido consecuencias en procesos que en los hechos las han legitimado: derechos electorales anteriormente validados, acceso a cargos administrativos y cambios de grado en la escala de sueldos. Con lo cual, de paso, quedan indemnes legítimos derechos adquiridos.
Estos son los antecedentes de la situación y a partir de ello el Consejo Superior estimó que se daría 30 días, mes de noviembre, para jerarquizar a quienes tienen el derecho a ser jerarquizados, también se pidió que este período deba servir para ratificar lo legalmente hecho.
Quisiera reiterar que solamente la Rectora(s) tuvo una posición distinta a lo que aquí señalo, por consiguiente, el Secretario General debería consignar en el acta con precisión lo que aquí describo. Su papel en las reuniones del Consejo Superior es ser ministro de fe de lo que allí se informa, analiza y decide. En ningún momento de la reunión señaló duda alguna sobre lo que estábamos decidiendo y cual era la posición de todos los consejeros. Aludo a este punto, ante la eventualidad se que se elabore el argumento: “pero si no se votó”. Se supone que había acuerdo y si el Secretario General tenía dudas debió haberlo explicitado, cosa que en ningún momento ocurrió.
El Consejo Superior procedió a conformar el TRICEL, proceso que fue engorroso por la pésima calidad de la información que se nos brindó, listado sin indicación de si era o no jornada completa, sin una enumeración correlativa, etc. Una falta total de prolijidad y anticipación de un evento tan importante como la designación de los miembros del TRICEL. Esto demoró enormemente la reunión. Finalmente, alcanzamos a conformar solamente el TRICEL para la elección del Rector, quedando para una próxima reunión – lo más pronto posible – para designar el TRICEL para la elección de Consejeros Internos.
Con estos antecedentes se acordó pedir al TRICEL que cerrara el patrón electoral al 30 de noviembre, esto es, una vez terminado el proceso de jerarquización, de modo que voten todos los que legalmente tienen la condición de votantes. Indudablemente que es un llamado de “buena voluntad” al TRICEL en un contexto donde ha sido tan difícil gestionar el proceso de transición a partir del mes de mayo. Quisiéramos entender que los miembros del TRICEL podrán tomar en consideración lo que se expone en este texto.
Lamento la falta de información a la Comunidad Universitaria – hubiera esperado que el día jueves la Rectora(s) hubiera nombrado el TRICEL y el Secretario General comunicado nuestros acuerdos, al no hacerse, hay diferentes ambigüedades e incertidumbres que se han generado. Se ratifica lo que en el día de sesión del Consejo se señaló con claridad, la falta de eficiencia del equipo jurídico de nivel central conformado durante la presente Rectoría y que, cabe reiterarlo, no ha estado a la altura de las exigencias actuales, pese a su numerosa dotación.
Es muy importante dejar en claro que no se trata de que la Rectora(s) firme una resolución exenta que impida normalizar la situación de jerarquización de muchos académicos, porque sería un retroceso en la democracia interna de la Universidad, por el contrario, y es por ello que este texto alude a las diferentes situaciones (debidamente y legalmente jerarquizados, jerarquizados que desconocen la resolución, académicos no jerarquizados debiendo serlo). La condición que habilitó a la Rectora(s) para ser designada como tal, fue que tenía la jerarquía requerida por la legislación que rige a la UTEM, es decir se trata de reconocer su propio proceso de jerarquización y su validez, lo que cual, me imagino, debería hacerse extensivo a todos los académicos que siguieron un procedimiento similar.
Puedo asegurarles, y estimo que es a lo menos la posición de todos los representantes de la Presidenta, que se garantizará la democracia, legalidad y transparencia de esta elección, velando porque nadie la impugne, todo esto muy necesario después de tanto años de situaciones deficientemente definidas – incluso la impugnación de una elección - como muchos académicos lo han señalado. El proceso descrito más arriba daría respuesta a vuestras legítimas inquietudes.
He procedido a elaborar este texto dado que en los últimos meses, la comunidad Universitaria ha tenido una información incompleta de las discusiones y decisiones del Consejo Superior lo que ha generado malos entendidos e incluso declaraciones que no se ajustan a la “verdad”.
Por último, debo reiterar que nosotros, como integrantes del Consejo Superior, velaremos porque no se lesionen los derechos adquiridos por el cuerpo académico de la Universidad, tras someterse a procesos de evaluación de su trayectoria en la docencia y de valoración de sus avances cultivándola, y para los que siempre nos sentiremos convocados a respaldar.

Eduardo Escalante Gómez
Consejero representante de la Presidenta de la República
Valparaíso, 1 de noviembre 2008

RECTORÍA INFORMA

Estimada Comunidad,

En atención a la inquietud que ha despertado el proceso eleccionario en marcha a partir del acuerdo de Consejo Superior en su sesión del martes 23 de octubre de 2008, comunico a ustedes lo siguiente:

Como resultado de la puesta en vigencia del nuevo Reglamento de Jerarquización Académica, según Decreto 702 de 2008, un importante segmento de académicos afectados por las jerarquizaciones académicas sin sustento jurídico realizadas entre julio de 2002 y octubre de 2008, quedarían sin derecho a participar en el proceso eleccionario de elección de Rector.

Al respecto, debo señalar que las acciones de esta Rectoría en relación al nuevo Reglamento de Jerarquización, han tenido como objetivo la regularización de un proceso académico que adolece de un respaldo jurídico desde el año 2003, cuando la Contraloría General objetara parte del reglamento presentado por las autoridades de la época.

En lo concreto, las gestiones se encaminaron ha completar este proceso, incorporando las correcciones señaladas por la propia Contraloría General, lo que significa que este reglamento entra en vigencia en la UTEM cinco años después.

Cuando el Consejo Superior establece las fechas para el proceso eleccionario en marcha, queda en evidencia la exclusión de parte de algunos académicos jerarquizados dentro del período mencionado anteriormente.

Este es un aspecto importante a considerar, ya que abre la posibilidad a un conjunto de figuras jurídicas que pueden impugnar el proceso, en términos de recursos de protección por derecho a voto o la nulidad del acto eleccionario en su totalidad.

Como es sabido, estas son situaciones jurídicas que pueden tomar meses y por tal razón mi preocupación al respecto, consiste en evitar la suspensión o reedición de este acto eleccionario.

En este sentido, quiero recordarles que mi misión en esta Rectoría de transición ha tenido dos dimensiones: volver a la Institución a su normalidad y confianza pública, y asegurar la elección democrática de una nueva autoridad máxima.

El primero de estos aspectos se ha solucionado parcialmente, en la medida en que los distintos actores Institucionales hemos consensuado caminos de acción.

El segundo punto también depende de los acuerdos que alcancemos en conjunto, ya que en ningún caso es mi propósito involucrar a la Universidad en un período de transición equivalente al de una autoridad elegida democráticamente.

Los aspectos pendientes que afectan también a los académicos, son la jerarquía como derecho adquirido y la antigüedad del académico en su jerarquía.

Respecto del primer punto, de acuerdo a la normativa vigente entiendo que un derecho adquirido es tal cuando tiene una vinculación con aspectos patrimoniales y en la UTEM la jerarquía no es un factor que forma parte de la estructura de cálculo de las remuneraciones académicas.

Para el segundo caso, estamos a la espera de las respuestas a las consultas realizadas a la Contraloría General, respecto de la posibilidad de que se reconozcan las jerarquías y antigüedades otorgadas durante el período 2003-2008.

Reciban todos un cordial saludo,

Haydée Gutiérrez Vilches
Rectora (s)
Universidad Tecnológica Metropolitana