viernes, 31 de octubre de 2008

ANÁLISIS DE ÚLTIMA ENCUESTA

DE ACUERDO A TU ACTUAL PERCEPCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LA UTEM

¿ CONSIDERAS QUE TU CANDIDATO A RECTOR, EN CASO DE SER ELECTO, PODRÁ RESOLVER LOS PRINCIPALES PROBLEMAS?
.
Esta pregunta, estuvo lejos de concitar el interés de la anterior que señalaba las preferencias por las principales alternativas de los candidatos a rector, a diferencia de esta que pretende medir el nivel de optimismo y confianza de los electores en las potencialidades de sus candidatos, dado que se suele escuchar después de cada elección que la opción fue "el menos malo".
.
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede concluir que existe un moderado optimismo entre los electores opinantes respecto a la real posibilidad de sacar a la UTEM de la crisis en que ha quedado sumida por los "desaciertos" anteriores.
.
.

SI, CONFÍO TOTALMENTE............................................31 (42.5%)

SI, PERO TENGO DUDAS DE QUE LO PUEDA LOGRAR.......24 (32.9 %)

ES CASI IMPOSIBLE QUE LO LOGRE..................................5 (6.8 %)

ES IMPOSIBLE................................................................11 (15.0 %)

NO TENGO CANDIDATO A RECTOR..................................
2 (2.7 %)

TOTAL........................................................................73 (100.0)

.
Asumiendo que la primera alternativa responde a los más entusiastas de su candidato y también a los más optimistas, estos representan a un 42.5% de los opinantes.
.
Por su parte, los optimistas moderados se reducen a un 32.9%, y agrupando las tres últimas categorías, que expresan pesimismo, se obtiene un subtotal de 24.5 %.

Cabe recordar que estas cifras responden a la opinión de los lectores de este blog, que en gran medida responde al grupo discidente de la anterior rectoría, presidida por el Sr. Avendaño, y en consecuencia, no miden la opinión de todos los académicos de la UTEM.

CANDIDATOS EN ACCIÓN

CAMPAÑAS RECTORIALES SE HAN INICIADO
.
CANDIDATOS VISITAN UNO A UNO A SUS ELECTORES
SOLICITANDO ADHESIONES Y FIRMA A CARTA DE
PRESENTACIÓN REGLAMENTARIA.
.
ELECTORES COMPLICADOS PUES
DEBEN RESOLVER ENTRE LEALTAD
PERSONAL Y COMPROMISO FIRMADO
A CANDIDATO CONDENADO A FRACASAR.
.
SÓLO SE SALVAN LOS QUE NEGOCIAN BIEN
PARA LA SEGUNDA VUELTA
(SI ES QUE HAY).
.
REGLAMENTO PONE EN JAQUE EL ANONIMATO
.
(SI SE PRESENTAN SEIS CANDIDATOS, SESENTAYSEIS
PERSONAS DE 280 PERDERÍAN SU OPCIÓN SECRETA
Y SE COMPROMETERÍAN PÚBLICAMENTE).

jueves, 30 de octubre de 2008

HASTA HOY HABÍA PLAZO PARA CONSTITUIR EL TRICEL

HOY (habría vencido el plazo para constituir el Tricel, si Presidenta del Consejo hubiera publicado la Convocatoria acordada el día Martes 28)
(VERSIÓN ANTERIOR DECÍA)
VENCIÓ EL PLAZO PARA CONSTITUIR
EL TRICEL Y AUN NO SE PUBLICA LA
CONVOCATORIA SUPUESTAMENTE
ACORDADA EL MARTES EN CONSEJO.
.
SI SEGUIMOS COMETIENDO ERRORES
VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS
TERMINAREMOS INTERVENIDOS
POR UN DESIGNADO DE AFUERA.
.
CONSEJO DE FAC. HUMANIDADES
PIDIÓ POSTERGAR ELECCIÓN PARA
PODER SEGUIR PARTICIPANDO
EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
SIN PRESENTARSE A ELECCIONES.
.
NO PUEDE SER MIEMBRO DE UN
TRIBUNAL ELECTORAL UNA PERSONA
QUE NO FORMA PARTE DEL CUERPO ELECTORAL.

miércoles, 29 de octubre de 2008

UN ACUERDO DISCUTIBLE: ¿APRESURADOS?

¿ACUERDO CONSEJO SUPERIOR?
.
¡ ILEGITIMIDADES vs. ILEGITIMIDADES ¡
.
¿ ELEGIREMOS LA PEOR O LA MEJOR ?
.
Aunque nunca conozcamos lo que ocurrió en el Consejo Superior realizado ayer, ni en los anteriores, debido al carácter secreto que le han tratado de dar a las Actas de las reuniones; sin embargo, algunos hechos relevantes se filtran y son material de rumores o de información privilegiada que alimentan especulaciones y análisis de escenarios probables y altamente significativos para entender la fundamentación de los acuerdos adoptados.
.
En el día de ayer, una vez más se concordó la opinión de los tres representantes del gobierno con la de los consejeros que dejó en herencia el Sr. Avendaño, con el objetivo de adelantar el proceso electoral en un mes, sacrificando acuerdos anteriores (15 de enero) y sacrificando la participación de un importante grupo de profesores nuevos, incorporados durante el periodo de las jerarquizaciones cuestionadas por Contraloría General.
.
Se ha sabido que la Sra. Gutierrez propuso en el Consejo postergar la elección hasta que la Contraloría responda la consulta que se le hiciera para facultarla para dictar una Resolución excenta, y que esta propuesta fue rechazada por aclamación de la mayoría de los participantes.
.
¿Que problemas percibe el MINEDUC para asumir esta postura, es difícil saberlo, pero en alguna medida expresaría un cierto malestar con la actual gestión?.
.
En lo que no cabe casi dudas es en los motivos de los Consejeros heredados de Avendaño y sus campañas electorales?.
.
Seguramente han calculado que los sucesivos golpes que han recibido de la Sra. Rectora (s), en ámbitos sensibles como los de EDUTEM (compra de terreno), o la falta de respeto a alguno de los lugartenientes del anterior régimen, (que en su mayoría si han sido respetados), la denuncia al Consejo de Defensa del Estado, y una posible querella en Tribunales (no hecha pública), el feroz golpe a la imágen del equipo de Gobierno y negocios del Sr. Avendaño, por las denuncias que hiciera públicas el Presidente de la CNA en la conferencia que dictó en Casa Central, por invitación de la Sra. Rectora, etc. etc., colmaron la paciencia de los "comandantes", pues los exponía a una derrota electoral a corto plazo.
.
La pérdida de votos que asumieron en esta decisión es significativamente menor a la que se exponían a la que se está produciendo como consecuencia de los hechos relatados y del que se produciría si en los meses previos a la elección no hubiera dinero en Caja suficiente para pagar todos los sueldos, (dado que este es un riesgo creciente a medida que nos acercamos al fin del año y se deberá enfrentar el mes de Enero que se sabe difícil).
.
Más aun, considerando que la maquinaria electoral instaurada con paciencia y tesón, durante los 20 años de gobierno directo o indirecto del ex rector, está en perfectas condiciones y con casi todo el equipo ocupando cargos relevantes en el aparataje administrativo docente, es probable que los haga pensar que la elección es "un mero trámite" para cualquier candidato que no esté demasiado contaminado con el pasado reciente (sin importar mucho los cuarenta votos que posiblemente estarían perdiendo).
.
AGRUPACIÓN DE ACADÉMICOS POR LA UTEM
.
EN PANORAMA DIGITAL (PINCHAR ENLACE INFERIOR) SE PUEDE VER UNA BREVE NOTA PERIODÍSTICA DE LA PRESENTACION DEL PRESIDENTE DE LA CNA EN EL SALÓN DE HONOR
.
CARTA DE AFAUTEM a: Sra. Rectora Haydée Gutiérrez
Presente:

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitarle, tenga a bien, agotar los recursos legales disponibles, a fin de reconocer mediante ellos, los procesos de jerarquización realizados por diferentes comisiones entre los años 2003 a 2007, según el reglamento utilizado en ese período. Esto en virtud del derecho adquirido por los académicos, al obtener durante aquel periodo jerarquías, que de acuerdo a dicho derecho no podrían perderse.

Entendemos que una resolución exenta emitida por su autoridad para resolver este problema, puede ser formulada. De tal modo, que no necesita toma de razón en Contraloría General de la República, avalada en el Artículo N° 52 de la Ley 19.880 y en el Artículo 19 N° 24 de la Constitución Política, en el sentido de reconocer validez a todos los procesos de jerarquización académica realizados en la Universidad Tecnológica Metropolitana, en aplicación de la Resolución N° 03032 de 2002 y a las jerarquías académicas obtenidas en conformidad a dicha Resolución.

Nos preocupa seriamente que en el próximo proceso eleccionario para elegir rector no tengan derecho a votar un gran número de académicos, dado el breve plazo (28 de Octubre) para regularizar jerarquizaciones. Sumado a ello, el costo en la carrera profesional que todo esto implica, puesto que se afectaría directamente la antigüedad en la posesión de las jerarquías otorgadas.

Dada la difícil situación que enfrenta nuestra universidad es necesario que el próximo rector elegido, tenga el mayor apoyo posible y por ello su elección se debe dar en un marco absolutamente desprovisto de los vicios electorales que conocimos en los últimos 9 años, frente a los cuales lucharemos para que no se sigan produciendo, pero tampoco por las erróneas medidas tomadas durante el periodo anterior, se puede afectar al conjunto de académicos que pudiendo votar hasta el año 2007, no lo pudieran hacer en el presente como consecuencia del decreto 702, artículos 21 y 23.

Hernán Coo Gutiérrez
Susana Gavilanes Bravo
Omar Aranda Chacón
.
CONSEJO DE FACULTAD DE HUMANIDADES
.
PROPONE POSTERGAR ELECCIÓN DE RECTOR
.
Ante lo obrado por el Consejo Superior en su reunión del día martes 28 de octubre de 2008, en que se sorteó el Tricel para la elección de Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Consejo de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social se permite señalar lo que sigue:

1º Lamentamos que el Honorable Consejo Superior haya dado inicio al proceso eleccionario para la conformación de la terna para nombrar Rector, sin considerar la situación que afecta a un alto porcentaje de académicos de nuestra institución, a raíz de la invalidación de los procesos de jerarquización realizados entre julio del 2002 al 23 de octubre de 2008.
.
CONTINUA EN COMENTARIO Nº 8


martes, 28 de octubre de 2008

FINALIZADA REUNIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR

DESPUÉS DE LAS NUEVE DE LA NOCHE
FINALIZÓ SESIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR.
.
EL 12 DE DICIEMBRE SERÁ
LA ELECCIÓN DE RECTOR EN LA UTEM

SORTEADO EL TRICEL PARA RECTOR
.
Hugo Durney
Mónica Thodes
Eduardo González T.
Oscar Mercado(*) (FAE)
Héctor Pincheira
Carolina Tapia
Raúl Veliz
TRICEL DEBERÁ CONSTITUIRSE EN 48 HRS. Y PDTA.
CONSEJO SUPERIOR DEBERÁ PUBLICAR LA CONVOCATORIA
.
PADRÓN ELECTORAL SERÁ EL VIGENTE AL AÑO 2002
.
CONSEJEROS NO ACEPTARON POSTERGAR ELECCIÓN
PARA ESPERAR RESPUESTA A CONSULTA A
CONTRALORÍA POR RESOLUCIÓN EXCENTA
.
ELECCIÓN TRICEL
PARA ELEGIR CONSEJEROS SUPERIORES
QUEDÓ PENDIENTE PARA SIGUIENTE CONSEJO.
LA UTEM SE LEVANTA EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN
.
Agrupación de Académicos por la Utem
.
QUIZÁS DEBIDO A LA HORA DE LA REUNIÓN SE ELIGIÓ COMO TRICEL A DOS COLEGAS QUE NO ESTÁN JERARQUIZADOS POR REGLAMENTO VÁLIDO.
.
POR LO TANTO, NO PUEDEN SER MIEMBROS
DE ESTE TRICEL, SI NO FORMAN PARTE DE SU PADRÓN ELECTORAL.
.
NOTA: SI NO HACEMOS LAS COSAS BIEN, CAEREMOS
EN UN TOTAL DESPRESTIGIO.

NUEVO INFORME UTEM-CONTRALORÍA GENERAL




.
SORPRENDENTE CONCLUSIÓN PARA UN AÑO DE INVESTIGACIÓN

CONTINUAN LOS PROBLEMAS EN MACUL PARA VER EL BLOG

SISEI NO HA SOLUCIONADO EL PROBLEMA DE CONEXIÓN AL BLOG.
.
SE NOS HA SUGERIDO ENTRAR A TRAVÉS DE UN "PROXY" QUE SE SALTA LOS CONTROLES DE CARÁCTER NACIONAL Y EVITA OBSERVACIONES.
.
SE NOS HA SUGERIDO USAR EL SIGUIENTE BYPASS INFORMÁTICO:
.
http://www.hidemyass.com/

29 de Octubre de 2008:

SISEI nos informa que ha desbloqueado el servidor y los usuarios de Macul pueden ver el blog.
Si los problemas continuan deberán limpiar los registro de su PC, para ello les sugerimos bajar y ejecutar los siguientes programas gratuitos desde internet. Además mejorará el rendimiento de su PC.


Link1: CCleaner.com
Link2: Argenta-Registry Cleaner.com

PD. limpiar sus registro hasta que el sistema indique que no ha encontrado "ningún problema"
.
Agrupación de Académicos por la Utem
.
DECANA DE FAC. DE CIENCIAS INFORMA
.
Estimados colegas de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente:
Cumplo con informar a ustedes que a través de Resolución N° 05310 de fecha 24 de Octubre de 2008 se ha designado a contar del 24.10.2008 a los integrantes de la Comisión de Jerarquización de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente, por el período de un año a los siguientes Académicos:
Rafael Correa Devés Profesor Asociado del Departamento de Física
Rudy Iguain Miranda Profesora Asociada del Departamento de Biotecnología
Gustavo Ossandón Araya Profesor Asociado del Departamento de Matemáticas
Oscar Rodríguez Riquelme Profesor Asociado del Departamento de Química
Atentos saludos,
Beatriz Gómez Hernández
Decano
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Universidad Tecnológica Metropolitana.
nota editor: FELICITAMOS A LOS COLEGAS DESIGNADOS PARA TAN ALTA FUNCIÓN EN REPRESENTACIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO DE SU FACULTAD.

RENUNCIÓ MINISTRA DE SALUD

asumirá la subsecretaria, Jeanette Vega

"... no puedo ser obstáculo para el necesario fortalecimiento del sector público de salud ni para llevar a cabo las medidas que están contempladas en el programa de gobierno", dijo Barría.

MAÑANA MARTES A LAS 15:00 SE REUNE CONSEJO SUPERIOR

¿ SALDRÁ HUMO BLANCO ?

lunes, 27 de octubre de 2008

ASAMBLEA ASOC. ACADÉMICOS

ESCASA ASISTENCIA TUVO LA REUNIÓN DE AFAUTEM
.
Presidente de Asociación informó sobre reunión
de hoy en la mañana con Rectora (S).
.
Rectora (s) irá mañana a Contraloría a consultar sobre facultad legal para dictar resolución excenta que le permita regularizar lo obrado por Comisiones de Jerarquización (2003-2007).
.
Colega Buccioni planteó inquietud por lo señalado por el Presidente de la CNA respecto de las inconsistencias de la presentación realizada por UTEM en el proceso de acreditación rechazado y sobre las pautas a seguir en nuevo proceso.
Especialmente recomendó concentrar energías y recursos en Acreditar la Universidad y no las Carreras. Además señaló la importancia de hacer coincidir la misión y objetivos de la UTEM con los hechos reales de nuestro quehacer. (¡ Qué finura para decirnos que debemos decir la verdad ¡).
.
Directiva estará atenta en el resultado de la gestión rectorial.
.
Nota del editor: Sin comentarios por ahora respecto de la gestión.

AFAUTEM: ASAMBLEA URGENTE HOY 17:05

PROBLEMAS DE JERARQUIZACIÓN
INFORME DE REUNIÓN CON RECTORÍA

domingo, 26 de octubre de 2008

NO A LA CORRUPCIÓN

CHILE DICE NO
.
A LA CORRUPCIÓN
.
LA CORRUPCIÓN Y LA IRRESPONSABILIDAD ESTÁN DESTRUYENDO EL FRUTO DEL ENORME ESFUERZO
QUE EL PUEBLO DE CHILE REALIZÓ DURANTE
MUCHOS AÑOSDE LUCHA PARA RECUPERAR
SU DEMOCRACIA.
.
CUERPO ELECTORAL EFECTIVO SE REDUJO FUERTE
POR NO PARTICIPACIÓN, VOTOS NULOS Y BLANCOS.
.
¿Y, UD. COLEGA, QUÉ DICE ?
.
¿Y, UD. Sr. FUNCIONARIO, QUÉ DICE?
.
¿Y, UD. JÓVEN ESTUDIANTE, QUE DICE?
.
COLEGA DICE AL RESPECTO:
.
HABLEMOS DE CORRUPCION
.
Creo que la corrupción se debe combatir en todos los ámbitos de la vida ciudadana, y en ese sentido a nosotros como académicos de una Universidad del Estado, que forma no sólo profesionales, sino que también forma personas, que deben ser íntegras, nos cabe una gran responsabilidad.
.
Si, dado lo que somos, nuestro accionar se proyecta en nuestros alumnos. Por eso es que debemos contribuir para evitar esa lacra, que es la corrupción en todas sus formas, denunciando e impidiendo que gente inescrupulosa se aproveche de las debilidades de nuestra legislación.
.
El caso más cercano lo tenemos en nuestra Universidad, un individuo aprovechándose de la confianza que se depositó en él, transfirió por su sola firma, actividades propias de la Universidad a sociedades anónimas externas, y con ello transfirió todos los pagos de aranceles.
.
Este traspaso a ese tipo de “sociedades” se realizó sin ningún tipo de licitación. Otro punto que es evidente e indesmentible es que las sociedades fueron elegidas por él. Todos nosotros sabemos que las leyes en nuestro país son muy claras, quien esconde a un delincuente por ejemplo es juzgado como cómplice, lo mismo ocurre a quien oculta o entrega apoyo a un narcotraficante. Porque.....
.
CONTINÚA EN COMENTARIO Nº 12

AFAUTEM SE REUNE LUNES A 8:30 hrs. C/ RECTORA(s)

AFAUTEM SOLICITÓ ENTREVISTA CON RECTORA(S)
.
REUNIÓN ACORDADA : LUNES 27/OCT. 8:30 A.M.
.
MATERIA : ALCANCES DEL DECRETO 702
.
LUIS PINTO PIDE ASAMBLEA DE AFAUTEM URGENTE
.
MARTES 28/10 CONS. SUP. DESIGNA TRICEL
.
EN IMPORTANTE CONFERENCIA DICTADA EL VIERNES
PRESIDENTE CNA ANALIZÓ LA NO ACREDITACIÓN Y
ENTREGÓ PAUTAS PARA NUEVO PROCESO
(LAMENTABLEMENTE NO SE INVITÓ NI COMUNICÓ APROPIADAMENTE LA CONFERENCIA)
.
(CONFERENCIA FUE GRABADA)
.

sábado, 25 de octubre de 2008

INTRINGULIS JURÍDICO: DECRETO 702

LA SORPRESA DEL DECRETO 702
.
Cuando todos esperabamos la llegada del referido decreto, que regularizaría los procesos de jerarquización realizados durante los años 2003 al 2007, y cuya tramitación iniciara el Sr. Moisés González hace varios meses, nos hemos sorprendido al ver el artículo 34 modificado respecto al original elaborado por dicho abogado, en el que se facultaba expresamente a Rectoría para dictar una resolución excenta para validar las decisiones acordadas por las diferentes Comisiones durante el periodo en que funcionaron en base a un decreto carente de la debida tramitación.
.
Así también apareció un Art. 1 "transitorio" que ordena poner en marcha en un plazo de 15 días las comisiones que crea el reglamento legalizado.
.
En estas circunstancias, ha surgido una nueva "legalidad", que obliga a que las comisiones recientemente constituidas (30 académicos) se hagan responsables de las jerarquizaciones de todo el personal académico, lo que supone que todo lo que aprueben deberá ser conforme a derecho.
Es decir, deben declarar que de acuerdo a los antecedentes a la vista, estos corresponden a los requisitos de las diferentes categorías que los académicos solicitan.
.
Quien quiera que haya participado en alguna de estas comisiones (el suscrito uno de ellos sabe que eso requiere un esfuerzo de al menos media hora de Comisión, promedio por postulante, en el supuesto que todos los antecedentes estén debidamente presentados y chequeados, y las decisiones se tomen con la debida seriedad).
.
Pedir que se aprueben "a bulto", argumentando la premura de la comunidad para realizar la elección, no parece una medida razonable para una universidad que debe acreditarse, si o si.
.
Por otra parte surge el argumento de la pérdida de legitimidad de la elección, si esta se convoca con el cuerpo electoral regulado por las jerarquizaciones realizadas hasta el 2002-2003, pues dejaría sin derecho a voto a un conjunto de jóvenes colegas que se incorporaron a la categoría de asistente con posterioridad a dicha fecha.
.
Frente a esta colisión de "derechos" o "legitimidades" surge la "legitimidad" de la actual rectoría para ejercer la máxima autoridad institucional, como consecuencia de la delegación que le hiciera hace unos meses el ex rector en medio de una grave crisis, mediante su nombramiento de Vicerrectora Académica.
.
El criterio de análisis debe sopesar estas legitimidades y ponderarlas de acuerdo con las prioridades y urgencias que presenta la crisis que estamos viviendo. Y, más aun, no enredarlas con argumentaciones respecto de derechos derivados de las expectativas de los académicos que se sometieron de buena fe al proceso de jerarquización. Para este efecto, sin duda no prioritario en este momento, habrá tiempo después de la elección y obrar de acuerdo al derecho-derecho, con las nuevas comisiones recientemente constituidas.
.
Sin embargo, no debemos perder las esperanzas de una solución maravillosa, como resultado de la consulta que se le hará a la Contraloría respecto a la facultad de rectoría para dictar una resolución excenta validando todo lo obrado por las anteriores comisiones y "validado" con decretos de la rectoria anterior.
.
Obviamente, todo tiene un costo, pues una cosa es hacer la consulta y otra es recibir la respuesta en el plazo deseado, pues dado el carácter jurídico de esta institución cabe esperar una respuesta analizada en los más altos niveles de la institución (especialmente en el caso UTEM).
.
"Nuestra" opción es "escoger" la alternativa que más le convenga al MINEDUC, representado por sus tres representantes y a los tres Consejeros Académicos Superiores que "debieran" representar a toda la comunidad académica UTEM en la sesión secreta que realizará este Consejo el próximo día Martes 28 de octubre, y de la que nunca conoceremos el acta de lo que allí se diga.
.
Claudio Vila C.
.
Adjunto comentario de estudiante observador
.
Estudiante UTEM ha dejado un nuevo comentario en su entrada
.
Cuando exponemos la situación actual en un claro "entre comillas", queda esa sensación de que "todo está arreglado".
.
Si esta Universidad ha actuado conforme a un supuesto Decreto que no es Decreto (Reglamento de Jerarquización 2002-2008) sino Resolución que la Contraloría General no legalizó,podemos seguir pensando que mientras "todo esté arreglado" y lo "arreglemos bajo las circunstancias", estaremos en las mismas condiciones de ILEGALIDAD que, obviamente como Institución no podemos permitir más.
.
Si un Consejo Superior pretende seguir mateniendo este criterio, la UTEM simplemente no va a ninguna parte.
.
Si los profes están tan preocupados de votar por alguien, y eso es pasarse por alto la LEY, uno como estudiante se pregunta, si realmente les interesa la UTEM o sólo les importa que mejor que no venga alguien a cuestionarles por todos los años en que esta Universidad ha actuado sin ningún margen de ética posible, con una especie de semidios que era más razonable adorarlo que perseguirlo por todo el daño que le ha hecho a la UTEM.
.
Es hora de que aquí se hagan las cosas decentemente, y si hay un Decreto LEGAL y VIGENTE, con todas las de la ley y NO CUESTIONADO, como estudiante les pido a los académicos que tengan un mínimo de ética y sepan respetarlo.
.
(estudiante anónimo)

FAE SIN INTERNET DESDE EL VIERNES

EL DÍA VIERNES SE SUSPENDIÓ
SERVICIO DE INTERNET EN LA FAE
.
Lmentamos no poder atender las consultas recibidas ni publicar comentarios recientes.
.
Adjuntamos encabezamiento de comentario Nº 3
.
Hablemos de Universidades:
.
Distinguidos y distinguidas integrantes de nuestra Universidad, hace unos días hemos leído en la prensa el informe de la OCDE.
.
Por otra parte el gobierno de Chile anuncia que aumentará los recursos para investigación e innovación, lo que augura grandes posibilidades para las universidades que desarrollan actividades de investigación en nuestro país.
.
En estos escenarios, si uno revisa las reglamentaciones que rigen la vida académica de las Universidades del Consejo de Rectores, todas acreditadas, nos podremos dar cuenta que nuestro reglamento de jerarquización, estuvo bien probablemente, para la época en que éramos IPS, aun más, recuerdo que el texto original era más exigente.
.
Pero volvamos al día de hoy. En la actualidad, en un Chile con una fuerte competencia en la educación superior y, con una ley que fue dictada para salvaguardar la calidad, nosotros la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) tenemos un reglamento de jerarquización, que a ojos de cualquier observador académico externo objetivo, denota un bajísimo nivel en el contexto de lo que es la calidad académica.
.
Alguien podría pensar que esta es una afirmación sesgada o antojadiza, pero desgraciadamente los fríos números ratifican esta afirmación.
.
Sí puesto que al revisar la distribución, en las distintas jerarquías, de los académicos de jornada completa de nuestra universidad, se observa que la gran mayoría se encuentra entre las dos más altas jerarquías, es decir, Profesores Asociados y Profesores Titulares.
.
Situación que fue observada durante el proceso de acreditación......
.
CONTINUA EN COMENTARIO Nº 3

viernes, 24 de octubre de 2008

OECD: INFORME SITUACIÓN UNIVERSIDADES

FUENTE: EL MERCURIO, JUEVES 23/10/08 CUERPO C pg: 1
.
(OECD: Org. para el Desarrollo de la Com. Ec. Europea)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico:
.
Informe internacional critica a la PSU y al Consejo de Rectores
.
Documento recomienda que se sincere el tema del lucro en las universidades.
MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN
.
Inequidad social en el acceso a la educación superior, prácticas de financiamiento obsoletas, instituciones que ya no se justifican y carreras largas e inflexibles son algunos de los problemas que debe enfrentar la educación superior chilena, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cuyas conclusiones fueron presentadas ayer.
El documento fue encargado por el Ministerio de Educación a un comité de expertos de la entidad que reúne a los países desarrollados, que además contó con la colaboración de consultores del Banco Mundial.
.
El equipo estuvo en Chile en enero, oportunidad en la que sostuvo reuniones con autoridades universitarias y gubernamentales.
.
Si bien el informe reconoce algunos logros del sistema educacional chileno, como el aumento de la cobertura y la existencia de la acreditación, es directo al atacar las debilidades. "Varios de los problemas del sistema no se han corregido porque hay intereses creados muy potentes.
.
Este documento les dará más fuerza a las autoridades para hacer los cambios necesarios", aseveró Simon Schwartzman, consultor de la OCDE que presentó el reporte en un seminario organizado por la Comisión Nacional de Acreditación y el Consejo Superior de Educación.PSU: "Inequitativa"
.
"La PSU es más inequitativa que la PAA, los datos lo demuestran", aseveró Schwartzman. La OCDE concluye que esta prueba, como único sistema de admisión a las universidades, si bien no causa las desigualdades sociales, sí puede ser un factor que las acentúe. La sugerencia es crear un sistema de selección que use más criterios y que las universidades tengan mayor autonomía para establecer cómo escogerán a sus alumnos.
.
Consejo de Rectores: "Obsoleto"
.
El informe sugiere acabar con la distinción entre las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) y las que no son parte de él. Por un lado, considera "injustificable" que las instituciones del CRUCH monopolicen los aportes fiscales directos. Por otro, critica que decida en nombre del sistema, siendo que excluye a buena parte de las universidades. "Es obsoleto e introduce inequidades", puntualizó Schwartzman.
"Ues" privadas: "Sincerar el lucro". "La existencia de instituciones privadas con fines de lucro debe ser reconocida, con una definición más clara de lo que son las instituciones filantrópicas, y normas propias en cada sector", plantea el informe.El consultor de la OCDE explica que el reconocimiento legal del lucro en las universidades llevaría a que se sometan a las regulaciones que afectan a las demás empresas, como el pago de ciertos impuestos.
.
"Ues" públicas: "Como las privadas "El reporte critica las "barreras operativas" que tienen las universidades estatales. Por eso, propone darles mayor autonomía en sus decisiones. "Debieran evolucionar para poder operar según las normas del derecho privado en los contratos de trabajo, compras, administración del patrimonio, etc.", expuso Schwartzman.
.
Otra sugerencia de la OCDE es que los rectores de las instituciones estatales provengan de afuera de las mismas universidades que dirigirán.
.
Carreras: "Demasiado largas"La OCDE advierte de lo extensas que son las carreras. Además, sugiere acabar con el monopolio legal que tienen las universidades para enseñar algunas carreras.
.
También se considera necesario articular mejor el paso de los egresados de la educación superior técnica a la universitaria para que puedan cursar las carreras de forma más rápida.
.
Además, pide revisar el sistema de acreditación. "Falta más claridad en los criterios que se usan", dijo el consultor.
.
Financiamiento: "Duplicar el gasto". El diagnóstico es que Chile es uno de los países en que la educación superior es más costosa para las familias, con el problema de equidad que eso conlleva. La propuesta de la OCDE es radical: "Hay que aumentar el gasto público en educación superior, duplicando los valores en los próximos años".
.
También sugiere acabar con el Aporte Fiscal Indirecto y que los fondos se entreguen a cambio de compromisos de desempeño.Ministra Jiménez valoró el informeComo "muy bueno" calificó la ministra de Educación, Mónica Jiménez, el informe sobre la educación superior chilena de la OCDE. "Nos plantea grandes temas de debate nacional, que no son de fácil resolución, porque, tal como dijo él (Simon Schwartzman), están muy unidos a razones históricas, que es una forma elegante de decir 'intereses' ", comentó.
.
Consultada sobre las críticas a la PSU y al Consejo de Rectores, la secretaria de Estado señaló que "hay instituciones que van a tener que revisarse".
.
Por su parte, Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, señaló que varios de los puntos que propone el reporte estuvieron también en las conclusiones del Comité Asesor Presidencial de Educación Superior que encabezó en 2007.Por ello, Peña es partidario de revisar los sistemas de selección: "Distribuir los cupos universitarios más valiosos según el rendimiento de los alumnos en la PSU acaba atribuyendo los mejores cupos a los estudiantes de mayores ingresos".
.
Planteles estatales piden más libertadAldo Valle, rector de la estatal Universidad de Valparaíso, siguió con atención la exposición del informe de la OCDE: "El documento recoge bien la realidad de que nuestras instituciones han ido quedándose atrás por las ataduras burocráticas que sufrimos. Eso es un problema grave".
Sin embargo, defiende a la PSU, porque cree que sólo refleja una realidad.
Respecto del CRUCH, plantea que es necesario ampliarlo, pero que eso pasa, en primer lugar, "por definir con claridad qué requisitos deberán cumplir sus miembros".

PROBLEMA EN MACUL PARA VER BLOG

NOS INFORMAN QUE DESDE HACE UNOS DÍAS LOS COLEGAS DE MACUL TIENEN PROBLEMAS PARA VER BLOG.
.
SE NOS HA SUGERIDO ENTRAR A TRAVÉS DE UN "PROXY" QUE SE SALTA LOS CONTROLES DE CARÁCTER NACIONAL Y EVITA OBSERVACIONES.
.
SE NOS HA SUGERIDO USAR EL SIGUIENTE BYPASS INFORMÁTICO:

PROBLEMAS EN SEDE DE MACUL PARA VER BLOG

SE NOS INFORMA DESDE LA SEDE DE MACUL QUE LOS COLEGAS Y FUNCIONARIOS NO PUEDEN ACCEDER AL BLOG.

.

SE NOS HA SEÑALADO QUE SI SE PUEDE ENTRAR A TRAVÉS DE UN "PROXY" O SERVIDOR EXTERNO QUE EVITE LAS INTERFERENCIAS NACIONALES.

jueves, 23 de octubre de 2008

CONSECUENCIAS DE UN REGLAMENTO MAL CONCEBIDO Y MAL ARREGLADO

¿ REGLAMENTO DE JERARQUIZACIÓN ?
.
A medida que transcurren las horas, la comunidad académica observa con preocupación las características y consecuencias del Reglamento de Jerarquización recientemente acogido a Toma de Razón por Contraloría General.
.
Por una parte, ha sido puesto en vitrina un reglamento impresentable por sus debilidades conceptuales y formales, que en lugar de contribuir al desarrollo académico, se expone como un factor que nos avergüenza ante nuestros pares académicos del concierto de universidades nacionales.
.
Por otra, en medio de la lucha por el poder desatado en nuestra universidad, entre los que apuran la elección de rector y los que procuran demorarla, se ha enviado a trámite de toma de razón el mismo, pero con un artículo transitorio que en caso de ser tomado en consideración, traerá como consecuencia la paralización de los procesos de recuperación de la UTEM, mediante la elección transparente de un nuevo rector hasta que se encuentre un procedimiento legal para dar una salida conforme a la ley.
.
A todos los que vimos la propuesta de reglamento enviado a Contraloría General por el ex Contralor (S), en la que se incluía un inciso segundo del art. 34, facultando al rector (s) para dictar una resolución excenta regularizando las jerarquizaciones otorgadas en base al reglamento no validado, nos asiste el derecho de saber la razón de su supresión.
.
Pedir hoy a las nuevas comisiones de jerarquización que revaliden a contar de esta fecha lo obrado por otras personas sin revisar con un mínimo de acuciosidad los antecedentes curriculares de 200 o 300 personas en el plazo de uno o dos meses parece poco serio. Más aún, cuando tenemos la imperiosa necesidad de acreditarnos como condición básica para nuestra subsistencia universitaria.
.
La gravedad de la situación actual de la UTEM no se presta para más jugarretas motivadas por intereses secundarios que distraen nuestra atención y dispersan nuestras escasas energías.
.
Es hora que la comunidad académica, organizada en torno a la Asoc. de Académicos exija una salida razonable de acuerdo a la legalidad, para proceder a la elección de Rector y Consejeros Superiores, utilizando los espacios reales para cumplir con dicho objetivo, pues las autoridades que se requieren para atender la emergencia necesitan el respaldo de la comunidad basado en la legitimidad democrática de su origen y nombramiento para enfrentar las graves decisiones que se deben tomar a la brevedad.
.
En consecuencia, nuestra Asociación, debidamente asesorada por uno o más abogados expertos en Derecho Administrativo debe convocar con carácter urgente a toda la Comunidad a un debate amplio y profundo en torno al problema de fondo.
.
Claudio Vila C.
.
Adjuntamos desde UTEM-todos

Estimada Comunidad:

Con el propósito de mantenerlos informados, me permito comunicar que se ha requerido desde la Rectoría recopilar toda la información de las Jerarquías de los académicos posteriores al Decreto N° 513 del año 1992, ante lo cual el suscrito ha manifestado que es imposible reunir estos antecedentes en una brevedad de tiempo.

Por lo anterior, se solicitó a la Sra. Rectora (S) que aclare la Resolución del Consejo Superior acerca de las Comisiones de Jerarquización, debido a que sería improbable que las Comisiones revisaran los antecedentes de aproximadamente 300 Jerarquizados desde el año 2002 en adelante, además que esta acción desautorizaría a las Comisiones de Jerarquización que efectuaron dichos procesos.

También, se pidió hacer una consulta rápida a la Contraloría General de la República sobre este asunto, indicando que a lo mejor sería conveniente aplicar la “Teoría del Derecho Adquirido” a las Jerarquizaciones existentes desde junio del año 2002.

Sin otro particular, les saluda cordialmente
.

Dr. HÉCTOR PINTO CONTRERAS,
VICERRECTOR ACADÉMICO SUPLENTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

SANTIAGO, Octubre 23 de 2008.
.
ADJUNTAMOS COMENTARIO DE COLEGA
.
.
La verdad es que cuesta entender las diferentes posturas que se expresan en el Blog. Por una parte, existe una manifiesta voluntad de parte de muchos académicos para que la elección se realice a la brevedad dado el sinnúmero de problemas que provocan las decisiones que adopta la rectorÍa transitoria.
.
Para que ello ocurra, se requiere que las Comisiones de Jerarquización regularicen los procesos realizados en el período 2002-2008. Lo anterior significa que no es relevante quienes integren dichas Comisiones pues sólo deben ratificar lo obrado por otros colegas, con anterioridad.
Por otra parte, hay otros miembros de la comunidad académica que aspiran a que se realice un proceso de jerarquización en que se proceda a revisar acuciosamente los documentos de respaldo presentados.
Si bien es cierto que es necesario revisar el Reglameno de Jerarquización y probablemente rejerarquizar a todos los académicos, el someter a un proceso riguroso a sólo una parte de los académicos no parece justo ni equitativo.
Si a eso le sumamos el tiempo que debería invertirse en la ejecución de la tarea, volvemos una vez más a plantearnos que es lo prioritario: que se vaya pronto la Rectora y todos sus asesores o esperamos que se revise una a una las jearquizaciones para realizar la elección de Rector.
No nos desgastemos en recusar miembros de Comisiones pues si esas sólo ratifican, da lo mismo quien la integra. La elección de Rector debe realizarse a la brevedad, los transitorios deben terminar su estadía lo más pronto posible y exigir a las nuevas autoridades un nuevo Reglamento y una rejerarquización para todos, no sólo los que la solicitaron después del 2002.
NOTA EDITOR: Agradecemos comentario, en verdad es difícil entender la trama de fondo de lo que ocurre en la universidad, dado que existe un choque de intereses de gran magnitud. Cada paso que se da genera puntos a favor o en contra de alguno de los múltiples grupos de interés existentes, tanto dentro como fuera de la UTEM.
En el Mercurio de ayer Jueves, pg, C-1 puede leerse el informe de la OECD (Comunidad Ec. Europea) solicitado por el MINEDUC con un diagnóstico de lo que ocurre en las universidades estatales chilenas y algunas recomendaciones. Quizás eso ayude a algunos a entender la situación de intervención en que se encuentra nuestra universidad. (pronto se publicará en este Blog junto a otras noticias judiciales que afectan a la UTEM).
CVC.
.
COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE BEATRIZ GÓMEZ EN UTEM-TODOS
.
COMENTARIOS ENVIADOS POR DECANA DE FAC. CIENCIAS

Situación de Jerarquías Académicas otorgadas en conformidad a la Resolución
N° 03032 de 2002, frente a Reglamento de Jerarquización Académica
aprobado por Decreto 702 de 2008.


1°Derechos Adquiridos:

Las jerarquías obtenidas por los académicos de la UTEM, por aplicación del Reglamento aprobado por la Resolución N° 03032 de 2002, han pasado a constituir derechos adquiridos para los mismos, situación que no puede desmedrarse porque el sustento jurídico de ellas –la aludida Resolución– haya sido posteriormente desvirtuado por el criterio de la Contraloría General de la República o por indicación expresa del nuevo Reglamento de Jerarquización, en su Art. 34.

Entonces, sobre la jerarquía académica obtenida existe un derecho de propiedad amparado por el Art. 19 N° 24 de la Constitución Política.
Quienes las hayan obtenido de buena fe no pueden ser privados de ellas por un acto administrativo posterior. En este caso, la buena fe radica en que no se contaba con un diagnóstico previo acerca de la juridicidad tanto del procedimiento de jerarquización como del establecimiento de los requisitos de fondo habilitantes para acceder a una determinada jerarquía académica.

CONTINUA EN COMENTARIO Nº 14

miércoles, 22 de octubre de 2008

ANTIGUO CALENDARIO ELECCION RECTOR


SE ADJUNTA
CALENDARIO
DE LA ELECCIÓN
DE RECTOR
DEL AÑO 2003
.
PARA TENER UNA
REFERENCIA DE
LO QUE NOS ESPERA
CUANDO EL CONSEJO
SUPERIOR
ELIJA AL TRICEL.
.
DE ACUERDO CON ESTE LISTADO,
SI EL ACTUAL CONSEJO SUPERIOR SELECCIONA AL TRICEL EL PRÓXIMO MARTES 28 DE OCTUBRE, ESTARÍAMOS REALIZANDO LA VOTACIÓN LA SEGUNDA SEMANA DE DICIEMBRE (APROX.)

.